17 Ago

Introducción a Conceptos Económicos Fundamentales

Factores de Producción y Necesidades Humanas

  • ¿Cuáles son las necesidades humanas básicas? Alimentación, salud, vivienda, vestido y educación.
  • ¿Cuál de los siguientes es el factor de enlace de todos los demás factores de producción? Tecnología.
  • Menciona cuáles son los factores de producción. Naturaleza, trabajo, capital, tecnología y capacidad empresarial.
  • ¿En las economías industrializadas se invierte más en Investigación y Desarrollo (I+D)? Verdadero.
  • ¿Qué función cumple la tecnología en el proceso productivo? Permite mejorar los sistemas o métodos de producción.

Microeconomía: Demanda y Comportamiento del Consumidor

La Ley de la Demanda y Curvas de Indiferencia

  • ¿Cuál es la relación principal que describe la ley de la demanda? La ley de la demanda establece que, manteniéndose constantes los demás factores, cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada disminuye; y cuando el precio baja, la cantidad demandada tiende a aumentar.
  • ¿Qué representa una curva más alejada del origen? Una curva de indiferencia que está más alejada del origen representa un mayor nivel de utilidad o satisfacción. Esto se debe a que muestra combinaciones donde el consumidor puede disfrutar de más cantidad de ambos bienes.
  • ¿Qué significa la pendiente negativa de una curva de indiferencia? Que, si el consumidor quiere tener más cantidad de un bien, debe renunciar a una cantidad del otro bien para seguir manteniendo el mismo nivel de satisfacción. Esto refleja una relación de intercambio entre los bienes.

Restricción Presupuestaria y Elección Óptima

  • ¿Qué es la restricción presupuestaria y cómo afecta las decisiones de consumo? La restricción presupuestaria muestra las combinaciones de bienes que un consumidor puede adquirir con su ingreso disponible, considerando los precios de los bienes. Limita las opciones de consumo a lo que el consumidor puede pagar.
  • ¿Cómo interactúan las preferencias del consumidor (utilidad) con su restricción presupuestaria para determinar la elección óptima de consumo? La elección óptima de consumo se da en el punto donde la curva de indiferencia es tangente a la restricción presupuestaria. En ese punto, el consumidor maximiza su utilidad posible dentro de sus límites de ingreso.

Elasticidad y Factores de la Demanda

  • ¿Qué ocurre con la cantidad demandada cuando el precio de un bien sube? La cantidad demandada disminuye.
  • ¿Qué representa la curva de demanda? La relación inversa entre precio y cantidad demandada.
  • ¿Qué es la demanda individual? Es la cantidad de un bien que un solo consumidor desea comprar a diferentes precios.
  • ¿Qué factores influyen en la demanda? Ingreso, preferencias, expectativas y precios relacionados.
  • ¿Qué hacen los consumidores cuando el precio de un producto sube, según el efecto sustitución? Buscan productos similares más baratos.
  • ¿Qué causa un cambio en la cantidad demandada? Un cambio en el precio del bien.
  • ¿Qué es la elasticidad precio de la demanda? Mide cómo cambia la demanda cuando cambia el precio.
  • ¿Qué tipo de bienes tienen una elasticidad cruzada positiva? Los bienes sustitutos.
  • ¿Qué pasa con la demanda de un bien inferior cuando sube el ingreso? Disminuye (siempre y cuando los demás factores no cambien).
  • ¿Qué tipo de demanda tienen los productos de lujo? Demanda elástica.

La Empresa y la Oferta en la Economía

Teoría de la Empresa y Asignación de Recursos

  • ¿Qué es la teoría de la empresa? Es una rama de la economía que estudia cómo funcionan, se organizan y toman decisiones las empresas.
  • ¿Qué tipo de políticas se implementan en el mediano plazo? Políticas estructurales, como reformas fiscales o laborales.
  • ¿Qué impulsa el crecimiento económico en el largo plazo? La tecnología, la educación y la inversión en capital humano.
  • ¿Qué papel juega la empresa en la asignación eficiente de recursos? La empresa juega un papel fundamental en la asignación eficiente de recursos porque organiza y coordina los factores de producción (tierra, trabajo y capital) para producir bienes y servicios que satisfacen necesidades en el mercado.
  • ¿Qué evento reciente afectó fuertemente la economía en el corto plazo? La pandemia de COVID-19.

Costos de Producción y Ley de la Oferta

  • Los costos de producción incluyen únicamente el valor de las materias primas y la mano de obra. (Falso)
  • En el corto plazo, todos los costos de producción son variables. (Falso)
  • Según la ley de la oferta, cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad ofrecida disminuye. (Falso)
  • La curva de costo total medio a corto plazo tiene forma de U. (Verdadero)
  • En el largo plazo, no existen costos fijos. (Verdadero)
  • Un aumento en el precio de los insumos incrementa la oferta del bien. (Falso)
  • La oferta de mercado es la suma vertical de las ofertas individuales. (Falso)
  • Un subsidio a los productores desplaza la curva de oferta hacia la izquierda. (Falso)
  • La curva de costo marginal interseca la curva de costo total medio en su punto mínimo. (Verdadero)
  • En un mercado monopolístico, hay un gran número de productores. (Falso)

Dinámica de la Oferta

  • ¿Qué es la cantidad ofertada? Es la cantidad de un bien que un productor está dispuesto a vender a un precio específico.
  • ¿Qué es la oferta? Es la relación entre los precios y las cantidades que los productores están dispuestos a vender.
  • ¿Diferencia entre cambio en la cantidad ofertada y cambio en la oferta?
    • Cantidad ofertada: Cambia por variación del precio (movimiento sobre la misma curva).
    • Oferta: Cambia por otros factores (desplaza la curva).
  • ¿Qué causa un cambio en la cantidad ofertada? Un cambio en el precio del producto.
  • ¿Qué causa un cambio en la oferta? Costos, tecnología, impuestos, expectativas y número de productores.

Mercados y Equilibrio Económico

Conceptos Clave del Mercado

  • ¿Qué es el Mercado? Es un lugar físico o virtual donde compradores y vendedores intercambian bienes y servicios.
  • ¿Cuándo se logra el equilibrio de mercado? Cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida al mismo precio, evitando así la escasez o el excedente.
  • ¿Qué es el excedente del consumidor? Es la diferencia entre lo que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien o servicio y lo que realmente paga.
  • Menciona dos tipos de mercado. Competencia perfecta y Monopolio.
  • ¿Por qué es importante el excedente del consumidor? Porque mide el bienestar económico del consumidor y aumenta cuando los precios bajan en mercados competitivos.

Excedentes del Consumidor y Productor

  • ¿Qué es el excedente del productor? Es lo que gana el productor cuando vende su producto a un precio más alto de lo que le costó hacerlo.
  • ¿Qué pasa si el precio del producto sube? El productor gana más dinero, porque vende a mejor precio.
  • ¿Qué puede hacer que los productores ofrezcan más productos? Cuando hay mejor tecnología, bajan los costos, el Estado da ayuda (subsidios) o entran más vendedores.
  • ¿Qué pasa si el gobierno pone un precio máximo? El productor gana menos, porque tiene que vender más barato.
  • ¿Cuál es la diferencia entre el excedente del productor y el del consumidor? El productor gana por vender a buen precio. El consumidor ahorra porque paga menos de lo que pensaba pagar.

Macroeconomía: Flujo, Variables y Políticas

El Modelo del Flujo Circular

  • ¿Qué representa el modelo del flujo circular del ingreso? La circulación de bienes, servicios, dinero y factores de producción entre los agentes económicos.

Variables Macroeconómicas y Políticas

  • Menciona 3 variables macroeconómicas. Producto Interno Bruto (PIB), tasa de inflación, tasa de interés.
  • ¿Qué es el sector real de la economía? Es el que produce bienes y servicios, como la agricultura, la industria, el comercio y los servicios.
  • ¿Qué función cumple la política monetaria? Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés para mantener la estabilidad económica.
  • ¿Qué es la inflación? Es el incremento continuo de los precios en una economía durante un período.

Deja un comentario