08 Jul
Aparato Reproductor Femenino
El aparato reproductor femenino es un conjunto de órganos internos y externos esenciales para la reproducción y la producción de hormonas sexuales.
Órganos Internos del Aparato Reproductor Femenino
- Útero: Órgano hueco y musculoso donde se desarrolla el feto. Presenta tres capas:
- Perimetrio
- Endometrio
- Miometrio
- Ovarios: Órganos productores de gametos femeninos (ovocitos). El proceso de formación de los óvulos se llama ovogénesis. También producen hormonas como:
- Estrógenos
- Progesterona
- Trompas de Falopio: Conductos de 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero. Es el lugar habitual de fertilización.
- Vagina: Canal que comunica con el exterior. Recibe los espermatozoides y permite la salida del bebé durante el parto.
- Cérvix (Cuello Uterino): Parte inferior del útero que lo conecta con la vagina.
- Os interno: Orificio interno del cuello uterino.
- Os externo: Orificio externo del cuello uterino.
Genitales Externos Femeninos (Vulva)
- Labios Mayores: Pliegues externos de piel que protegen las estructuras internas.
- Labios Menores: Pliegues internos de piel, más delicados que los labios mayores.
- Clítoris: Órgano eréctil sensible, clave para el placer sexual. Es homólogo al glande masculino.
- Meato Uretral: Abertura de la uretra, por donde se expulsa la orina.
- Monte de Venus: Almohadilla adiposa sobre la sínfisis púbica.
Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual es el período entre menstruaciones (aprox. 28 días, aunque varía individualmente).
Fases del Ciclo Menstrual
- Menstruación (aprox. 1-7 días): Sangrado, nivel hormonal bajo.
- Ovulación (aprox. día 14): Mayor probabilidad de embarazo.
- Ventana de fertilidad: Días 11-19 (considerar variaciones individuales).
Cálculo de la Ventana de Fertilidad
Si una mujer tiene un ciclo menstrual regular de 28 días, la ovulación generalmente ocurre alrededor del día 14. Sin embargo, el esperma puede vivir hasta 5 días en el tracto reproductor femenino, y el óvulo puede ser fertilizado durante aproximadamente 24 horas después de la ovulación. Por lo tanto, la ventana de fertilidad se considera que es aproximadamente desde el día 11 hasta el día 16 del ciclo.
Aparato Reproductor Masculino
El aparato reproductor masculino es responsable de la producción y transporte de espermatozoides, así como de la síntesis de hormonas masculinas.
Órganos Externos del Aparato Reproductor Masculino
- Pene: Órgano copulador masculino. También interviene en la excreción urinaria. Compuesto por:
- Cuerpo esponjoso
- Cuerpos cavernosos
- Uretra (en el pene): Conducto por donde se expulsa el semen (que contiene esperma para la fecundación) y la orina.
- Escroto: Bolsa que contiene los testículos y regula su temperatura.
Órganos Internos del Aparato Reproductor Masculino
- Testículos: Gónadas masculinas que producen espermatozoides y testosterona.
- Epidídimo: Almacena y madura los espermatozoides.
- Conducto Deferente: Transporta los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra.
- Vesículas Seminales: Producen líquido seminal (60% del volumen del semen), que nutre y protege los espermatozoides.
- Próstata: Segrega líquido prostático, parte del semen.
- Uretra: Conducto que transporta semen y orina (en momentos diferentes).
- Conducto Ejaculador: Transporta el semen desde las vesículas seminales y el conducto deferente hasta la uretra prostática.
- Glándulas Bulbouretrales (de Cowper): Secretan líquido preeyaculatorio lubricante y neutralizan la acidez de la uretra.
- Cordón Espermático: Contiene el conducto deferente, vasos sanguíneos y nervios que irrigan el testículo.
Sistema Digestivo
El sistema digestivo es el encargado de procesar los alimentos para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes necesarios.
Función Principal del Sistema Digestivo
Transformar moléculas complejas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.
Componentes Principales del Sistema Digestivo
- Cavidad Bucal: Inicio de la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química, formando el bolo alimenticio.
- Faringe: Conducto común para la respiración y la deglución. Durante la deglución, la epiglotis se cierra para evitar que el alimento entre en la tráquea.
- Esófago: Transporta el bolo alimenticio al estómago mediante peristaltismo.
- Estómago: Almacena y mezcla el alimento con jugos gástricos. El alimento se transforma en una papilla llamada quimo.
- Cardias: Esfínter entre el esófago y el estómago.
- Píloro: Esfínter entre el estómago y el duodeno.
- Intestino Delgado: Principal sitio de absorción de nutrientes.
- Duodeno: Recibe las secreciones del páncreas y la bilis del hígado.
- Yeyuno e Íleon: Absorción de nutrientes.
- Intestino Grueso: Absorción de agua y formación de heces. Las bacterias presentes producen vitamina K y ayudan a la digestión.
- Ciego
- Colon ascendente
- Colon transverso
- Colon descendente
- Recto
- Ano
- Válvula ileocecal: Conecta el intestino delgado con el intestino grueso.
- Apéndice vermiforme: Conectado al ciego.
Glándulas Anexas del Sistema Digestivo
- Hígado: Produce bilis (almacenada en la vesícula biliar), participa en el metabolismo de nutrientes y la eliminación de toxinas.
- Vesícula Biliar: Almacena y concentra la bilis.
- Páncreas: Produce enzimas digestivas (jugo pancreático) y hormonas (insulina).
Fisiología de la Digestión y Absorción
- Digestión: Proceso de descomposición de alimentos en moléculas absorbibles.
- Fase cefálica
- Fase gástrica
- Fase intestinal
- Absorción: Paso de nutrientes digeridos desde el lumen intestinal a la sangre o linfa.
- Transporte activo
- Transporte pasivo
- Endocitosis
Reguladores Hormonales de la Digestión
- Gastrina: Estimula la producción de ácido gástrico.
- Secretina: Estimula la secreción de bicarbonato por el páncreas.
- Colecistocinina (CCK): Estimula la producción de jugo pancreático y la contracción de la vesícula biliar.
- Grelina: Estimula el apetito.
- Péptido YY: Inhibe el apetito.
Patologías Comunes del Sistema Digestivo
- Hemorroides: Varicosidad en el recto o ano.
- Hepatitis: Trastorno inflamatorio del hígado.
- Pancreatitis: Proceso inflamatorio del páncreas.
- Salmonelosis: Gastroenteritis causada por Salmonella.
- Hernia: Protrusión de un órgano a través de una abertura anormal.
- Enfermedad de Crohn: Enfermedad inflamatoria crónica del intestino.
- Enfermedad Celíaca: Intolerancia al gluten.
- Gastritis: Inflamación del revestimiento gástrico.
- Gastroenteritis: Inflamación del estómago y el intestino.
- Esofagitis: Inflamación de la mucosa esofágica.
- Apendicitis: Inflamación del apéndice.
- Cáncer Colorrectal: Tumor maligno del intestino grueso.
- Cólico: Dolor visceral agudo.
- Diarrea: Eliminación frecuente de heces sueltas y acuosas.
- Dispepsia: Sensación de molestia gástrica vaga.
- Colitis: Inflamación del colon.
- Úlcera Péptica: Lesión en el revestimiento del estómago o duodeno.
La Piel: Estructura y Funciones
La piel es el órgano más grande del cuerpo, con múltiples funciones vitales para la protección y el mantenimiento de la homeostasis.
Funciones de la Piel
- Protección: Resguarda al cuerpo de agentes ambientales nocivos.
- Inmunitaria: Previene la entrada de microbios.
- Termorreguladora: Regula la temperatura corporal.
- Sensorial: Permite la interpretación de la información del medio ambiente.
- Metabólica: Produce vitamina D.
- Estética: Contribuye a ciertas relaciones interpersonales.
Estructuras Anexas de la Piel
- Pelo: Filamento queratinizado que emerge del folículo piloso.
- Lanugo: Primer cabello del bebé.
- Glándulas Sebáceas: Producen sebo.
- Uñas: Placas córneas protectoras.
Otros Conceptos Biológicos
- Vasodilatación: Aumento del diámetro de los vasos sanguíneos.
- Vasoconstricción: Disminución del diámetro de los vasos sanguíneos.
Enfermedades Infecciosas
Algunas enfermedades infecciosas comunes incluyen:
- Escarlatina: Enfermedad infecciosa causada por Streptococcus pyogenes.
- Meningitis: Inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.
- Sarampión: Enfermedad viral altamente contagiosa.
- Varicela: Enfermedad viral contagiosa causada por el virus varicela-zóster.
- Rubéola: Enfermedad viral contagiosa.
- Toxoplasmosis: Infección causada por un protozoo parásito intracelular.
Deja un comentario