24 Jul

Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología

Teorías Psicológicas: Psicoanalítica vs. Humanista

ConceptoTeoría PsicoanalíticaTeoría Humanista
AutoresS. Freud, EriksonC. Rogers, A. Maslow
Visión de la Naturaleza HumanaNegativaPositiva
Motivos PrincipalesSexo y AgresiónAutorrealización
Estructura de la PersonalidadEllo, Yo y SuperyóSí Mismo
Función del InconscienteMáximaMínima
Comportamiento: ¿Libre o Determinado?DeterminadoElección Libre
Énfasis en el DesarrolloEtapas PsicosexualesDesarrollo de la Imagen de Sí Mismo
Obstáculos para el Crecimiento PersonalConflictos entre el Ello, el Yo y el SuperyóIncongruencias y Distorsiones

Habilidades Sociales (HS)

Las Habilidades Sociales (HS) son las conductas y destrezas específicas que ejecutamos en nuestras relaciones interpersonales, por ejemplo, cuando hacemos nuevas amistades o nos negamos a una petición (V. Caballo).

  • Nadie nace sabiendo relacionarse con los demás; las HS requieren aprendizaje, ya sea instruccional o por experiencia.
  • Las HS contienen componentes:
    • Motores observables (la conducta gestual).
    • Emocional y afectivo (ansiedad o alegría).
    • Cognitivos (percepción social, autolenguaje).
  • Las HS son una característica de la conducta, no de las personas; son estilos de respuestas específicas a situaciones concretas. La competencia social de una persona varía a través de las situaciones.

Tipos de Conducta en la Interacción Social

Conducta Pasiva

Es propia de personas que no expresan sus pensamientos y sentimientos, o si lo hacen, es con falta de confianza o de forma autoderrotista. También muestran conductas no verbales acordes con la falta de asertividad: evitación de la mirada, postura corporal tensa y nerviosa. Efectos: Soledad, desamparo, imagen pobre de sí mismo, etc.

Conducta Agresiva

Implica la defensa de los derechos, pensamientos o sentimientos personales sin pasar a llevar o tener en cuenta a los demás. La Conducta Agresiva (CA) puede ser directa, con insultos y amenazas, o indirecta, mediante murmuraciones maliciosas acerca de otras personas. Efectos: Frustración, daño a los demás, soledad, etc.

Conducta Asertiva

Consiste en expresar las necesidades, derechos u opiniones sin pasar a llevar o violar los derechos de los otros. Una persona asertiva manifiesta sus pensamientos y sentimientos en cada momento, y su conducta no verbal (la mirada o la expresión facial) se corresponde con su expresión verbal. Efectos: Relajación, resolución de problemas, satisfacción y control de sí mismo, etc.

La Personalidad

La Personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura, y puede describirse como un patrón complejo de características psicológicas que expresamos en todas nuestras acciones.

  • El Temperamento es la herencia biológica, representa la influencia de la naturaleza física codificada y, por tanto, es difícil de cambiar o modificar.
  • El Carácter se refiere a las características adquiridas durante nuestro crecimiento y supone cierto grado de conformidad con las normas sociales.

Fenómeno Social e Interacción Social

Un Fenómeno Social ocurre, por ejemplo, cuando niños jugando toman en cuenta la presencia del otro, actúan considerando lo que hace el otro y ajustan su conducta a las expectativas de los demás.

Componentes de la Interacción Social

  • Actores.
  • Una pauta colectiva cuya significación es compartida por ambos actores.
  • El contexto (una determinada situación).

Formas Básicas de Interacción Social

  • Intercambio: Damos a alguien y recibimos algo. Toda persona está envuelta, en cierto modo, dentro de una red de expectativas y obligaciones recíprocas sancionadas socialmente.
  • La Cooperación: Es el proceso social en el cual los individuos trabajan juntos para alcanzar fines comunes y compartir beneficios.
  • La Competencia: Es una forma de interacción social en que los individuos o grupos buscan alcanzar sus fines sobrepasando a los rivales.
  • El Conflicto: En este caso, los individuos o grupos quieren lograr sus fines eliminando la oposición. Se muestran en abierto antagonismo y oposición. Sin embargo, no siempre los conflictos son dañinos.

Relación Social y Posición Social

  • La Relación Social tiene como objetivo describir las pautas de conducta que configuran y estructuran la interacción de las personas (se pone atención en la forma en que la interacción se produce).
  • Una Interacción Social enfatiza el proceso que tiene lugar entre los individuos (ej. médico y paciente).

La Posición Social implica ocupar una determinada posición respecto a los demás individuos que componen su grupo o sociedad (ej. desde el nacimiento, ser el hijo mayor). Implica una serie de derechos y obligaciones.

Status y Rol

Status

El Status es el rango, nivel o posición de un individuo o grupo en relación con el rango, nivel o posición de otros. Es el patrón de conducta aplicable a una persona que ocupa un status determinado.

  • Adscritos: Aquel sobre el cual el individuo no tiene control, es decir, que es dado por el grupo (ej. edad, sexo, raza).
  • Adquiridos: Aquel que el individuo logra como producto de una acción directa y positiva.

Rol

El Rol es el conjunto de reglas o normas que prescriben a una persona que ocupa un determinado status, la forma en que ella deberá o no deberá actuar bajo determinadas circunstancias.

Conflictos de Roles

  • Intrarrol: Cuando diversos grupos de personas tienen expectativas distintas respecto al actor de un único rol. Por ejemplo, los padres, profesores y compañeros no esperan exactamente lo mismo de un estudiante preuniversitario. ¿A quiénes intentará complacer?
  • Interrol: Los conflictos que surgen entre los diversos roles de un mismo individuo. Por ejemplo, el caso del desarrollo laboral de la mujer en el mundo de hoy.

Deja un comentario