12 Sep
Sistemas de Gestión Empresarial
Definiciones Clave
- ERP (Enterprise Resource Planning): Planificación de recursos empresariales. Es un sistema informático que gestiona la información y los recursos operacionales de una empresa.
- CRM (Customer Relationship Management): Monitor de sistemas que registra y facilita las interacciones de ventas de una organización y sus departamentos de marketing.
- CMS (Content Management System): Aplicación web diseñada para facilitar la edición y administración de un sitio web.
- SCMS (Supply Chain Management System): Sistema que planifica, organiza y optimiza la cadena de suministro.
- BPMS (Business Process Management System): Disciplina de la gestión de procesos (en lugar de tareas) para crear y entregar valor a los clientes y ciudadanos.
- ECM (Enterprise Content Management): Se utiliza para crear, almacenar, distribuir, descubrir, archivar y gestionar el contenido no estructurado (documentos, papeles).
E-Business: Conceptos, Limitaciones y Desafíos
Concepto de E-Business
El E-business se refiere a una definición más amplia de comercio electrónico, abarcando no solo la compra y venta de bienes y servicios, sino también el servicio al cliente y otras operaciones empresariales realizadas electrónicamente.
Limitaciones del E-Business
Tecnológicas
- Estándares de Seguridad
- Ancho de Banda
- Accesibilidad
No Tecnológicas
- Percepción de Inseguridad
- Temas Legales
- Masa Crítica
Publicidad en Línea
- Banners
- Pop-ups
- Spamming (con énfasis en Permission Marketing)
- Marketing Viral
Problemas Legales en E-Business
- Fraude
- Nombres de Dominio (Domain Names)
- Ciberocupación (Cybersquatting)
- Impuestos (Taxes)
- Derechos de Autor (Copyright)
Otros Problemas en E-Business
- Conflicto con los Canales
- Precios
- Servicio Postventa
- Aspectos Éticos y Legales
Transformación Digital y Arquitectura Empresarial
Transformación Digital
La Transformación Digital es el proceso de optimizar continuamente los procesos, las divisiones y el ecosistema empresarial en una era hiperconectada.
La economía de la transformación digital se mueve al núcleo del negocio, impulsando:
- Gestión del Cambio
- Intención y Prioridades
- Digitalización
- Eliminación de Silos
- Responsabilidad y Habilidades
TOGAF
TOGAF (The Open Group Architecture Framework) es un marco que ayuda a alinear las necesidades comerciales con la arquitectura de TI.
Tecnologías de la Información (TI): Áreas y Ciclo de Vida
Arquitectura de TI
La arquitectura de TI se compone de las siguientes capas:
- Negocio
- Información
- Aplicación
- Infraestructura
Áreas de Trabajo en TI
- Técnica: Evalúa si existe la tecnología necesaria para el sistema.
- Operacional: Determina si el sistema puede operar eficazmente en la organización.
- Económica: Analiza si el costo-beneficio del sistema resulta positivo.
Ciclo de Vida de un Sistema de Información (S.I.)
Concepción
- Requisitos
- Consultoría
- Alternativas
Construcción
- Ingeniería de Sistemas
- Asistencia Técnica
Explotación
- Monitorización
- Gestión del Cambio
- Soporte
Mantenimiento
- Adaptativo
- Correctivo
- Evolutivo
- Migraciones
Ingeniería de Software: Requerimientos y Modelos de Desarrollo
Perspectivas en Ingeniería de Software
Usuario
Se enfoca en la rapidez y facilidad para acceder a datos, el nivel de apoyo necesario de los empleados para introducir datos y cómo se ajustará el sistema al itinerario de negocios.
Diseñador
Considera aspectos como el espacio en disco que consumirá el archivo maestro.
Tipos de Requerimientos
- Funcionales: Describen lo que el sistema debe proveer.
- No Funcionales: Relacionados con la seguridad de la información, rendimiento, usabilidad, etc.
- Del Dominio: Específicos del negocio, como operación 24/7 o soporte para múltiples lenguajes.
Modelos de Desarrollo de Software
Camino Clásico (Cascada)
Incluye las fases de: Especificaciones, Diseño, Programación, Integración, Implementación, Mantenimiento.
Modelo Espiral
Se basa en una serie de versiones incrementales, siguiendo un ciclo iterativo:
- Determinar objetivos, alternativas y restricciones.
- Evaluar alternativas, identificar y resolver riesgos.
- Desarrollar y verificar el producto del siguiente nivel.
- Planificar las fases siguientes.
Metodologías Ágiles: SCRUM
Estrategia de Trabajo
La estrategia de trabajo se articula en tres niveles:
- Visión Estratégica: Enfocada en el valor.
- Visión Táctica: Centrada en los procesos de negocio.
- Visión Operativa: Relacionada con los procesos y tecnologías.
Ciclo de Requerimientos
El ciclo de lo que se requiere incluye las fases de: Preparación, Negociación, Ejecución, Aceptación.
Metodologías Ágiles
Las Metodologías Ágiles surgen por la dificultad de implantar metodologías tradicionales, ofreciendo ventajas como:
- El costo del cambio es menor.
- Entregas tempranas de software funcional.
- Software funcionando como medida de progreso.
- Trabajo conjunto entre negocio y desarrolladores.
- Atención continua a la excelencia técnica y el buen diseño.
- Simplicidad.
SCRUM
SCRUM es un marco de trabajo que permite la creación de equipos organizados, impulsando la co-localización de todos los miembros del equipo y la comunicación entre todos los miembros y disciplinas involucrados en el proyecto.
Nota: SCRUM solo abarca prácticas de gestión y fomenta la auto-organización.
Artefactos de SCRUM
- Product Backlog: Lista priorizada de requisitos del producto.
- Sprint Backlog: Conjunto de tareas que buscan incrementar la funcionalidad en un sprint.
Roles en SCRUM
- SCRUM Master: Facilita el proceso, elimina impedimentos y asegura que el equipo siga las reglas de SCRUM.
- Equipo de Desarrollo: Grupo de profesionales que persiguen un objetivo común, fomentan buenos hábitos de comunicación y son auto-organizados (todos hacen de todo).
- Dueño del Producto (Product Owner): Representa los intereses del cliente y del negocio. Lo ideal es que este rol lo desempeñe el cliente.
- Cliente o Usuario: Es parte integral del equipo, proporcionando retroalimentación y validación.
Reuniones SCRUM
Los Sprints son la base del desarrollo iterativo. Solo el SCRUM Master tiene la autoridad para abortar un sprint.
Gestión de Proyectos (Project Management): PMBOK y Estrategias
Conceptos de Project Management
En Project Management, las personas a cargo deben evitar que los costos superen los presupuestos y gestionar desplazamientos inesperados.
PMBOK del PMI: Definiciones Clave
- Portafolio: Grupo de proyectos, programas y operaciones gestionados de forma conjunta para alcanzar objetivos estratégicos de negocio.
- Programa: Conjunto de proyectos relacionados que, al gestionarlos de forma conjunta, entregan algún beneficio que no se obtendría gestionándolos individualmente.
- Proyecto: Esfuerzo temporal que se emprende para crear un producto, servicio o resultado único.
- PMI (Project Management Institute): Instituto de Gestión de Proyectos.
- PMP (Project Management Professional): Certificación profesional en gestión de proyectos.
- PMBOK (Project Management Body of Knowledge): Cuerpo de Conocimientos de la Gestión de Proyectos.
Estrategias de Adquisición
Construir (Desarrollo Interno)
Implica saber lo que se quiere (o quizás no), requiere mayor tiempo y es más costoso.
Comprar (Adquisición de Software)
El producto está disponible antes, pero puede no ser exactamente lo que se requiere, puede ser más caro y se está amarrado al proveedor.
Outsourcing (Externalización)
La tendencia es aprovechar la experiencia del mercado, especialmente cuando no hay recursos o capacidad para construir ni para comprar una solución completa.
Reglas para el Outsourcing
- Desestimar el contrato modelo del proveedor.
- No firmar contratos incompletos.
- Contratar expertos en proyectos de outsourcing para asistencia.
- Establecer mecanismos claros de medición y control.
- Definir mecanismos de resolución de conflictos y escalamiento.
Outsourcing y Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA)
Service Level Agreement (SLA)
Un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) define el nivel de servicio esperado de un proveedor.
Ventajas
- Centrado en habilidades básicas (core competencies).
- Reducción de costos.
- Mejor servicio.
Desventajas
- Pérdida de control sobre TI.
- Vulnerabilidad ante proveedores.
Costos
- Pago por servicios.
Recompensas
- Ahorro en costos.
Riesgos
- Pérdida de control.
Gobierno Corporativo y Gobierno de TI
Gobierno Corporativo
El Gobierno Corporativo es el sistema mediante el cual las empresas son dirigidas y controladas para contribuir a la efectividad y rendimiento de la organización.
Sus objetivos incluyen:
- Transparencia
- Gestión de recursos
- Resolución de conflictos
- Logro de equilibrios
Gobierno de TI
El Gobierno de TI consiste en especificar el marco para la toma de decisiones y los derechos asociados a la tecnología de la información.
Las decisiones clave en Gobierno de TI abarcan:
- Principios de TI.
- Infraestructura de TI (incluyendo CRM).
- Arquitectura de TI.
- Necesidades de negocio.
- Inversión en TI.
Modelos de Gobierno de TI
- Monarquía de Negocio: Las decisiones de TI son tomadas por el negocio y no por el departamento de TI.
- Monarquía de TI: Las decisiones son tomadas exclusivamente por el departamento de TI.
- Feudalismo: Cada gerencia funciona de manera independiente en sus decisiones de TI.
- Federalismo: Existen políticas y comités transversales a la compañía que guían las decisiones de TI.
- Duopolio de TI: La gerencia de TI colabora con la gerencia general y las unidades de negocio en la toma de decisiones.
- Anarquía: Los clientes o usuarios tienen derecho a tomar decisiones de TI de forma descentralizada.
Funciones del Gobierno de TI
El Gobierno de TI:
- Combina liderazgo y estructuras organizativas.
- Establece criterios y estándares para la toma de decisiones, el monitoreo, la medición y la mejora del desempeño.
- Apoya la interacción de todas las partes involucradas con TI en la organización.
EVA (Economic Value Added) en TI
El Valor Económico Agregado (EVA) en TI considera:
Beneficio
- Alineación Estratégica
- Funcionalidad
Costo
- Especificidad
- Complejidad
- Economías de Escala
Riesgo
- Alineación Negocio / TI
- Estructura de Costo
- Disponibilidad
Capital Invertido
- Mezcla de Suministro de TI
Valor Agregado de TI
El valor agregado de TI se manifiesta en:
- Alineamiento Estratégico
- Efectividad
- Eficiencia
Estrategia de TI y Errores Comunes
Estrategia de TI
Una Estrategia de TI es:
- Una parte integral de la estrategia corporativa.
- El resultado de un proceso de planificación continua.
- Un camino para la futura dirección de la informática en la organización.
Errores Comunes en la Gestión de TI
- Apegarse demasiado a los frameworks sin entender la organización.
- Mala comunicación: No todo puede ser resuelto utilizando correos electrónicos.
Deja un comentario