18 Nov

Conceptos Fundamentales de Política y Derecho

Teoría Política

La Teoría Política es el estudio de las diversas teorías expuestas por los pensadores en relación con la ciencia política. Trata temas como la determinación de la naturaleza del Estado, el estudio de su organización y funcionamiento, la definición de sus fines y función social, así como la propia justificación de su existencia.

Derecho Político

Es la rama del derecho público interno que aborda los problemas fundamentales y primarios del Estado, abarcando tanto la Teoría General del Estado como el Derecho Constitucional. Se enfoca en la adaptación del gobierno hacia el pueblo. El Derecho Político se presenta como un sistema cuya unidad resulta del enlace de una teoría de la sociedad, una teoría de la organización, una teoría de la constitución y una teoría de los actos políticos.

Instituciones y Términos Económicos Clave en México

Definiciones

  • Monopolio

    Un monopolio es un mercado donde existe una única empresa productora de un determinado bien o servicio, y un gran número de demandantes o compradores, cuya suma de demandas individuales constituye la demanda total del mercado. (Referenciado en el Artículo 28 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos).

  • Empresas Paraestatales

    Son organismos o personas morales que cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propios. Componen la Administración Pública Paraestatal y su objetivo es auxiliar al Poder Ejecutivo Federal en el manejo y desarrollo de las áreas consideradas por el Estado como estratégicas o prioritarias.

  • Privatización

    En economía, la privatización es la transferencia o traspaso de una empresa o actividad que estaba en manos del Estado o sector público al sector privado.

  • Bolsa de Valores

    Es una entidad financiera que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), apegada a la Ley del Mercado de Valores. Su objetivo es facilitar y llevar a cabo las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado en México, fomentando así su expansión y competitividad.

  • Banco de México (Banxico)

    El Banco de México es un órgano constitucional autónomo cuyo objetivo prioritario es preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos. Además, tiene otras finalidades como proveer de moneda a la economía, promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. Entre otras funciones, administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia de la banca, es asesor económico y financiero del gobierno y participa en foros financieros internacionales.

  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

    Es la dependencia del Poder Ejecutivo Federal que tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad.

  • Servicio de Administración Tributaria (SAT)

    Es una institución que forma parte del gobierno mexicano. Su responsabilidad es aplicar la legislación fiscal para asegurar que las personas y empresas contribuyan a financiar el gasto del Estado.

  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

    Es un órgano con plena libertad funcional e independiente de la SHCP, que cuenta con autonomía técnica y facultades ejecutivas sobre el sistema financiero mexicano. Su objeto es supervisar y regular a las entidades financieras para procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero y la protección de los intereses del público.

Hitos Políticos y Económicos en México por Sexenio

Carlos Salinas de Gortari

  • Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
  • Venta de la empresa paraestatal Teléfonos de México (Telmex).
  • Reducción de la deuda externa.
  • Levantamiento armado del EZLN en Chiapas por grupos indígenas.
  • Reformas a las leyes en materia agraria.

Ernesto Zedillo Ponce de León

  • Crisis económica de 1994, conocida como «Efecto Tequila», que provocó un fuerte declive económico.
  • Implementación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), un fondo de contingencia creado en 1990 para enfrentar problemas financieros, cuyo rescate bancario se consolidó en este sexenio.
  • Creación de las Unidades de Inversión (UDIS), unidades de valor basadas en el incremento de los precios (inflación) para solventar obligaciones de créditos hipotecarios.

Vicente Fox Quesada

  • Impulso a programas de vivienda.
  • Control de la inflación de la moneda.
  • Intentos de privatización en el sector energético.
  • Propuesta de impuesto a medicamentos y alimentos.
  • Creación de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
  • Tensiones diplomáticas con Cuba y su líder Fidel Castro.

Felipe Calderón Hinojosa

  • Creación de la nueva Policía Federal.
  • Inicio de la lucha frontal contra el narcotráfico.

Enrique Peña Nieto

  • Implementación de un paquete de Reformas Estructurales, destacando la Energética y la Educativa.
  • Transición de la Policía Federal hacia la creación de la Gendarmería Nacional.

Deja un comentario