18 Nov
Explotación de los Circuitos de Datos
Las comunicaciones se agrupan en tres grandes apartados dependiendo del régimen de explotación. Uno de los más importantes es:
Comunicación Full-Duplex
Este tipo de comunicación se caracteriza por lo siguiente:
- La comunicación es bidireccional y simultánea.
- El emisor y el receptor no están perfectamente definidos.
- Ambos terminales actúan como emisor y receptor indistintamente.
- Se utiliza un canal físico bidireccional.
Contaminaciones y Deformaciones de la Señal
Las contaminaciones o deformaciones de la señal pueden conducir a pérdidas de información. Los principales problemas que pueden aparecer son:
- Atenuación
- Distorsión por atenuación
- Distorsión por retardo
- Interferencia
- Ruido
- Ruido térmico
- Ruido de intermodulación
- Diafonía
- Ruido impulsivo
Tipos de Medios de Transmisión
El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual el emisor y el receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios:
- Medios guiados: Conducen las ondas a través de un camino físico (por ejemplo, cables).
- Medios no guiados: Proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen (por ejemplo, el aire o el vacío).
Fibra Óptica
En la fibra óptica, la naturaleza de la información deja de ser eléctrica para convertirse en pulsos de luz.
Un sistema de transmisión óptico tiene tres componentes principales:
- La fuente de luz: Convierte la señal digital eléctrica en señal óptica. Un pulso de luz representa un «1» y la ausencia de luz, un «0». La fuente puede ser un diodo LED o un láser.
- El medio de transmisión: Una fibra de vidrio ultradelgada.
- El detector: Genera un pulso eléctrico en cuanto la luz incide sobre él.
Cableado Estructurado
Definición y Estándares
El cableado estructurado es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus.
Con una infraestructura de cableado flexible, el sistema de cableado estructurado soporta multitud de aplicaciones de voz, datos y vídeo, independientemente del fabricante de las mismas.
Elementos del Cableado Estructurado
Al conjunto de todo el cableado de un edificio se le conoce con el nombre de sistema, y cada parte en la que se divide recibe el nombre de subsistema.
Existen cuatro subsistemas principales:
Área de Trabajo
Se define como la zona donde están los distintos puestos de trabajo de la red. En cada uno de ellos habrá una roseta de conexión que permita conectar el dispositivo o dispositivos que se quieran integrar en la red.
Subsistema Horizontal
Desde la roseta de cada una de las áreas de trabajo, irá un cable a un lugar común de centralización llamado panel de parcheo. Este panel es donde se centraliza todo el cableado de cada planta del edificio. Cada roseta colocada en el edificio tendrá, al otro extremo de su cable, una conexión al panel de parcheo, normalmente ubicado en el armario de distribución.
Se conoce con el nombre de cableado horizontal a los cables usados para unir cada área de trabajo con el panel de parcheo. Todo el cableado horizontal deberá ir canalizado por conducciones adecuadas (canaletas, tubos, etc.).
Es conveniente que el panel de parcheo, junto con los dispositivos de interconexión centralizada (concentradores, latiguillos, routers, fuentes de alimentación, etc.), esté encerrado en un armario de comunicaciones. La topología usada es la de estrella.
El subsistema horizontal incluye los siguientes elementos: el cable propiamente dicho, la roseta de conexión del área de trabajo, el mecanismo de conexión en el panel de parcheo del armario de comunicaciones y las canaletas.
Es importante respetar las distancias máximas recomendadas:
- Puesto de trabajo a roseta: no debe superar los 3 metros.
- Roseta a panel de parcheo: hasta 90 metros.
- Latiguillos en el armario: no deben superar los 6 metros.
Subsistema Vertical o Backbone
El cableado vertical o backbone es el que interconecta los distintos armarios de comunicaciones. En el cableado vertical es usual utilizar fibra óptica o cable UTP. La topología que se usa es en estrella, existiendo un panel de distribución central al que se conectan los paneles de distribución horizontal. Entre ellos puede existir un panel intermedio, pero solo uno.
En el cableado vertical están incluidos los cables del backbone, los mecanismos en los paneles principales e intermedios, los latiguillos usados para el parcheo, así como los mecanismos que terminan en el cableado vertical en los armarios de distribución horizontal.
Subsistema de Campus
Lo forman los elementos de interconexión entre un grupo de edificios que posean una infraestructura común.

Deja un comentario