31 Oct

Costos de Producción

Materia Prima

La materia prima son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación antes de que puedan venderse como productos terminados.

Tipos de Material

  • Material directo: Son los materiales que se transforman y forman parte visible del producto final. Se pueden identificar y medir fácilmente en cada unidad terminada.
  • Material indirecto: Son los materiales que también se usan en la transformación, pero no se pueden ver ni medir de forma exacta en el producto terminado.

Mano de Obra

La mano de obra es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados.

Tipos de Mano de Obra

  • Mano de obra directa: Es la que participa de manera inmediata en la creación del producto (ejemplo: la persona que directamente está haciendo un diseño, lo imprime, etc.).
  • Mano de obra indirecta: Es la que apoya el proceso, pero no interviene directamente en la creación o diseño del producto.

Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas

Precio

El precio es la cantidad que se paga para adquirir un bien, un servicio u otro recurso.

Características del Precio

  • Es un concepto objetivo y tangible.
  • Puede medirse fácilmente.
  • Su cantidad resulta de la interacción entre compradores y vendedores.

Valor

El valor representa la cantidad que un cliente está dispuesto a pagar por un determinado bien o servicio.

Características del Valor

Es subjetivo porque cada persona percibe de manera distinta lo que algo “vale”.

Diferencia entre Valor y Precio

El precio es lo que pagas, el valor es lo que recibes.

Costo

Un costo (o coste) es el valor que se le asigna al uso o consumo de factores de producción en la fabricación de un bien o la prestación de un servicio.

Dinámica del Mercado: Oferta y Demanda

Oferta

La oferta es la cantidad de bienes y servicios que se ponen a la venta (ejemplo: frijoles, horas de clases de matemáticas, dulces o cualquier otra cosa que se nos ocurra).

Demanda

La demanda es la cantidad que desean comprar los interesados.

Ley de la Demanda

La Ley de la Demanda sostiene que el nivel de demanda de un producto o recurso disminuirá a medida que su precio aumenta y aumentará a medida que el precio baja.

Ejemplo: Relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio, donde a mayor precio, menor será la cantidad demandada, y a la inversa, a menor precio, mayor será la cantidad demandada.

Factores que Modifican la Ley de la Demanda

  • El precio de otros bienes relacionados.
  • Las preferencias o gustos de los consumidores.
  • La renta de los consumidores.

Ley de la Oferta

La Ley de la Oferta establece que los precios más altos aumentan la oferta de un bien económico y los más bajos tienden a disminuirla.

Ejemplo: Es la relación entre la cantidad ofrecida y su precio, donde cuanto mayor es el precio, mayor será la cantidad ofrecida, y a la inversa, a menor precio, menor cantidad ofrecida.

Factores que Modifican la Ley de la Oferta

  • El precio de otros bienes.
  • Los costos de los factores de producción.
  • Las expectativas empresariales.

Punto de Equilibrio del Mercado

Exceso de Oferta

Si el precio es demasiado alto, habrá más productos disponibles que compradores interesados. Los vendedores tendrán que bajar los precios para aumentar las ventas.

Exceso de Demanda

Si el precio es demasiado bajo, habrá más compradores interesados que productos disponibles. Los vendedores podrán subir los precios hasta encontrar un nuevo equilibrio.

Precio de Equilibrio

Se refiere al nivel en el cual la cantidad de bienes o servicios que los productores desean vender se iguala con la cantidad que los consumidores desean comprar.

Ejemplo de Punto de Equilibrio

El Punto de Equilibrio Nunca es Fijo

Ejemplo de Punto de Equilibrio Afectado

Importante Recordar

La combinación de la oferta y la demanda es lo que conforma el precio final de un producto o servicio.

Percepción del Precio y Estrategias Psicológicas

Percepción del Precio

La percepción del precio se refiere a la valoración del cliente sobre el costo de un producto o servicio, más que al precio real.

Precio Percibido

El precio percibido de un producto es lo que los clientes sienten que están pagando.

Tipos de Percepción y Estrategias

Comparaciones Sociales

Afirma que determinamos nuestro valor personal comparándonos con los demás, lo cual influye en nuestras decisiones de compra.

  • Ejemplo: Un bolso caro parece más valioso al compararlo con imitaciones baratas.

Precios Psicológicos

Buscan influir en la mente del comprador.

  • Efecto Ancla: Se produce cuando los consumidores se basan principalmente en la primera información que ven al tomar decisiones.
  • Precios Atractivos: Consiste en fijar precios ligeramente por debajo de una cifra redonda, como $9.99 en lugar de $10.00.

Factores Internos en la Percepción del Precio

  1. Necesidades y deseos del consumidor: Si una persona necesita urgentemente algo, pagará más sin dudarlo.
  2. Contexto o situación de compra: Ejemplo: precios de snacks fuera y dentro de conciertos.
  3. Conocimiento y experiencia del consumidor: Una persona con experiencia o información previa evalúa mejor si el precio vale la pena.
  4. Ingresos y presupuesto disponible: Un mismo producto puede parecer caro o barato dependiendo de la economía personal.

Factores Externos en la Percepción del Precio

  1. Competencia y precios del mercado: Los consumidores comparan precios constantemente.
  2. Escasez y urgencia: Cuando algo es difícil de conseguir, su valor aumenta (Ejemplo: artículos de edición limitada o anuncios como “Solo quedan 2”).
  3. Condiciones económicas: En tiempos de crisis, los consumidores se vuelven más cuidadosos y sensibles al precio.
  4. Marketing y publicidad: Las marcas influyen en la percepción del valor a través de su imagen, reputación y comunicación.

Relación Precio-Calidad

Los consumidores suelen usar el precio como indicador de la calidad, especialmente cuando la información disponible es limitada. Precios más altos pueden llevar a suponer que un producto es de calidad superior, mientras que precios más bajos podrían sugerir inferioridad.

Determinación del Precio y Conceptos Empresariales

Determinación del Precio (Fijación de Precios)

La fijación de precios es el proceso que determina lo que una empresa recibirá a cambio de un producto o servicio.

Conceptos Legales y Empresariales

Persona Física

La persona física es un individuo por sí solo.

Persona Moral

La persona moral es un conjunto de dos o más personas físicas (ejemplo: empresa, asociación).

Emprendimiento

El emprendimiento es el proceso de crear un negocio a partir de una idea innovadora, que resuelva uno o varios problemas de un grupo de personas.

Finanzas Personales

Pasos para la Planificación Financiera

  1. Evaluación: Es el primer paso para conocer tu situación financiera inicial y todos los aspectos de tus finanzas personales (cuánto dinero tienes, gastos, ingresos, cuentas de ahorro y otras cuentas bancarias, entre otros).
  2. Objetivos: Determinar cuáles son tus objetivos financieros (de largo, mediano y corto plazo).
  3. Estrategia: Elegir los productos financieros o instrumentos que quieres usar o una estrategia de inversión.n
  4. Ejecución y Administración: Comenzar a cumplir tu plan financiero.
  5. Control y Monitoreo: Verificar el desempeño de tus inversiones y el impacto en tus finanzas personales.

Fondo de Emergencias

Su única función es recibir cierta cantidad de dinero para utilizarlo cuando debas financiar una situación de imprevisto.

¿Qué es el Ahorro?

El ahorro es el dinero que guardas, especialmente en un banco u otra entidad financiera, con el propósito de contar con recursos económicos para un desembolso futuro, invertirlo en un objetivo o reservarlo para una circunstancia inesperada.

Metas del Ahorro

Las metas principales del ahorro incluyen:

  • Convertir el ahorro en inversión.
  • Convertir el ahorro en activos (como una casa para poder rentarla).

Deja un comentario