05 May

Este documento presenta preguntas y respuestas fundamentales sobre la gestión del aprovisionamiento, compras, logística y otros aspectos relacionados con la cadena de suministro en el ámbito empresarial.

Preguntas y Respuestas sobre Aprovisionamiento y Logística

1. ¿Cuál de las siguientes funciones está directamente relacionada con la gestión del aprovisionamiento? Todas las anteriores

2. ¿Por qué es importante la coordinación entre el departamento de producción y el de aprovisionamiento? Para asegurar que no falten materiales durante la producción

3. El departamento de I+D en una empresa debe interactuar con el departamento de aprovisionamiento principalmente para: Conocer las tendencias de mercado y adaptar el aprovisionamiento

4. El objetivo principal del aprovisionamiento es: Garantizar que los productos necesarios estén disponibles para la producción o comercialización

5. ¿Qué aspecto NO es relevante al realizar una compra para el aprovisionamiento? La cantidad de empleados en el departamento

6. Organizar las existencias implica: Asegurarse de tener suficiente espacio de almacenamiento

7. La previsión de demanda es importante porque: Permite estimar cuánto se puede vender en el futuro

8. ¿Qué es un descuento comercial? Un descuento que se aplica sobre el precio del producto como recompensa por realizar ciertas tareas, como el marketing.

9. ¿Cuál de los descuentos descritos se aplica cuando se paga al contado o dentro de un periodo determinado? Descuento por pronto pago.

10. ¿Por qué, en general, las empresas no tienen en cuenta el IVA al calcular el precio de adquisición de los productos que necesitan para desarrollar su actividad? Porque la empresa recupera el IVA soportado a través de Hacienda.

11. ¿Qué sucede con el IVA soportado por las compras en el régimen general del IVA? No es un gasto para la empresa porque la empresa lo recupera a través de Hacienda.

12. ¿Qué sucede con el IVA para las empresas que realizan actividades exentas según la Ley del IVA? No pueden deducir el IVA soportado en sus compras

13. ¿En qué orden se aplican los descuentos en factura? Primero el descuento comercial, luego el rappel y al final el descuento por pronto pago.

14. ¿Cómo se aplica el descuento comercial? Sobre el precio bruto (precio por cantidad).

15. ¿Cómo se aplica el descuento por volumen de compra (rappel) cuando también se aplica un descuento comercial? Se aplica después de haber aplicado el descuento comercial.

16. ¿Por qué el orden en que se aplican los descuentos beneficia al proveedor? Porque aplica los descuentos sobre una cantidad más pequeña, lo que reduce el valor total de los descuentos.

17. ¿Qué tipo de gastos se deben sumar al precio de adquisición? Los impuestos no recuperables, como tasas y aranceles.

18. ¿Por qué es crítico el proceso de aprovisionamiento de productos para las empresas? Porque afecta directamente a la eficiencia y a la gestión de los recursos de la empresa.

19. ¿Cómo comienza el proceso de aprovisionamiento? Con la identificación de las necesidades de la empresa y su comparación con los recursos disponibles.

20. ¿Quién tiene la responsabilidad de analizar y priorizar las necesidades cuando no se pueden cubrir todas a la vez? La dirección de la empresa.

21. ¿Qué especificaciones del producto se definen en la fase preliminar? Características técnicas, cantidad necesaria, plazo de recepción, estándar de calidad y precio orientativo.

22. ¿Qué papel juega el departamento de compras en la fase preliminar del proceso de aprovisionamiento? Recibe las solicitudes de otros departamentos y comienza su trabajo para lograr un aprovisionamiento eficiente.

23. En la fase preliminar, ¿qué debe hacer el departamento de compras cuando recibe las solicitudes de otros departamentos? Analizar las prioridades y gestionar la adquisición de materiales de manera eficiente.

24. ¿Qué tipo de análisis realiza el departamento de compras al recibir los boletines de solicitud de materiales? Analiza la prioridad de las solicitudes y gestiona las necesidades de manera eficiente.

25. ¿Qué sucede en la fase de preparación del proceso de aprovisionamiento? Se busca y selecciona a los proveedores a los que solicitar y valorar ofertas.

26. ¿Qué se hace cuando la empresa ya ha adquirido productos previamente? Utilizar una base de datos con los proveedores anteriores.

27. ¿Cómo se recopila información sobre el mercado durante esta fase del proceso? Estudiando la información interna de compras anteriores, o buscando fuentes documentales como Cámaras de Comercio, índices de empresas, Internet, entre otros.

28. ¿Qué factores se deben considerar al evaluar las ofertas recibidas de los proveedores? Atributos del producto, condiciones de compraventa y atributos del proveedor.

29. ¿Qué debe incluir el documento de emisión del pedido? Detalles relevantes que reflejen los términos contratados con el proveedor.

30. ¿Qué aspecto es fundamental controlar a la hora de realizar el seguimiento del pedido? El plazo de entrega del pedido.

31. ¿Qué se debe realizar durante la recepción del transporte? Guiar al transportista al lugar de descarga y facilitarle los recursos necesarios para completar la descarga.

32. ¿Qué comprobaciones se deben realizar durante la descarga de la mercancía? Verificar desperfectos en los embalajes, comprobar el número de bultos y registrar los datos del transportista.

33. ¿Qué factores deben considerarse para ubicar las mercancías en el almacén? El espacio, control de existencias, características físicas de los artículos y la circulación en el almacén.

34. ¿Cuándo se realiza el pago de las mercancías? Después de verificar que la mercancía se ajusta al pedido y está en perfecto estado.

35. ¿Cuál es el objetivo principal de la logística? Satisfacer las necesidades del mercado proporcionando productos o servicios dónde, cuándo y cómo se necesiten.

36. ¿Qué se debe optimizar en la gestión logística para cumplir con su objetivo? El proceso de aprovisionamiento y la distribución de productos.

37. ¿Qué caracteriza a las empresas comerciales dentro del sector terciario? Compran productos fabricados para venderlos a minoristas o consumidores finales.

38. ¿Qué diferencia a las empresas de servicios del sector terciario frente a las industriales? Las empresas de servicios prestan servicios a otras empresas o consumidores.

Deja un comentario