03 Ago

Introducción a la Elasticidad Económica

La elasticidad es una medida fundamental en economía que cuantifica la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida ante cambios en uno de sus determinantes. Permite comprender cómo reaccionan los mercados a diversas variaciones.

Elasticidad Precio de la Demanda (EPD)

La Elasticidad Precio de la Demanda mide cuánto varía la cantidad demandada de un bien frente a una variación en su precio. Es una herramienta clave para entender el comportamiento del consumidor y se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual del precio.

Fórmula de la Elasticidad Precio de la Demanda

Elasticidad Precio de la Demanda =

Variación % de la cantidad demandada

     Variación % del precio

Tipos de Elasticidad Precio de la Demanda

La demanda puede clasificarse en diferentes tipos según su respuesta a los cambios de precio:

  • Se dice que la demanda es elástica si la cantidad demandada responde significativamente a las variaciones del precio.
  • Se dice que la demanda es inelástica si la cantidad demandada solo responde levemente a las variaciones del precio.

Clasificación por Coeficiente de Elasticidad

  • Demanda Elástica: si Ep > 1
  • Demanda Inelástica: si 0 ≤ Ep < 1
  • Demanda Perfectamente Inelástica (Rígida): si Ep = 0

Curvas de Demanda según su Elasticidad

Demanda Perfectamente Inelástica (Rígida)

Las curvas de demanda perfectamente inelásticas son verticales. Ante una variación en el precio, la cantidad demandada permanece inalterada. El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es cero. Este es el caso de bienes que no tienen sustitutos cercanos o son muy básicos e indispensables. Cualquiera que sea el precio de un bien, este es demandado por los consumidores, quienes harán toda clase de sacrificios para obtenerlo. Esta situación se presenta en casos muy especiales, como en situaciones de guerra, terremotos o inundaciones. La demanda de medicamentos esenciales o la sal son ejemplos clásicos.

Imagen

Demanda Inelástica

Ante una variación en el precio, la cantidad demandada disminuye en una proporción menor. El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es menor que uno (pero mayor que cero). Este es el caso de bienes que tienen pocos sustitutos o algunos bienes básicos. Por ejemplo, la gasolina.

Imagen

Demanda Elástica

Ante una variación en el precio, la cantidad demandada disminuye en una proporción mayor. El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es mayor que uno. Este es el caso de bienes que tienen muchos sustitutos o algunos bienes suntuarios (bienes de lujo).

Imagen

Determinantes de la Elasticidad Precio de la Demanda

El hecho de que la demanda sea elástica o inelástica depende fundamentalmente de las preferencias de los consumidores y de factores clave como:

  1. Existencia de bienes sustitutos: Los bienes que tienen sustitutos cercanos tienden a tener una demanda más elástica. Por ejemplo, la mantequilla y la margarina son sustitutos cercanos, lo que hace su demanda más elástica. En cambio, la demanda de huevos es probablemente menos elástica al tener menos sustitutos directos.
  2. Bienes necesarios frente a bienes de lujo: Los bienes necesarios tienden a tener una demanda inelástica, mientras que los bienes de lujo suelen tener una demanda elástica. Ejemplos de bienes necesarios son los medicamentos y el pan; ejemplos de bienes de lujo son las lanchas o los autos deportivos.
  3. El horizonte temporal: Considera el tiempo que los consumidores necesitan para ajustar su comportamiento de compra. Los bienes tienden a tener una demanda más elástica cuando los horizontes temporales son mayores. Por ejemplo, cuando sube el precio de la gasolina, en los primeros meses la demanda puede disminuir levemente, pero con el tiempo, los consumidores buscarán alternativas (transporte público, autos más eficientes) y la demanda disminuirá considerablemente.

Elasticidad Ingreso de la Demanda (EID)

La Elasticidad Ingreso de la Demanda mide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación en la renta de los consumidores. Se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual de la renta.

Imagen

Clasificación de Bienes según la Elasticidad Ingreso

  • Si la elasticidad ingreso es mayor que 1: Se trata de un bien normal (elástico al ingreso).
  • Si la elasticidad está entre 0 y 1: Se trata de un bien normal (inelástico al ingreso).
  • Si la elasticidad es menor que 0: Se trata de un bien inferior.

Ejemplos: Bienes necesarios como el vestuario y los alimentos suelen tener una baja elasticidad ingreso de la demanda, ya que, aunque las rentas de los consumidores bajen, estos bienes siguen siendo adquiridos en cierta cantidad. Por otro lado, bienes de lujo como los abrigos de piel, viajes de lujo o autos deportivos tienden a tener una elevada elasticidad ingreso, pues su demanda es muy sensible a los cambios en la renta.

Elasticidad Precio Cruzada de la Demanda (EPC)

La Elasticidad Precio Cruzada de la Demanda es una medida de la sensibilidad de la demanda de un bien ante un cambio en el precio de un bien sustituto o complementario, manteniendo todo lo demás constante.

Interpretación de la Elasticidad Precio Cruzada

  • La elasticidad cruzada será negativa cuando se trata de un bien complementario. Por ejemplo, computadoras y programas informáticos: una subida en el precio de las computadoras reduce la cantidad demandada de programas.
  • La elasticidad cruzada será positiva cuando se trata de un bien sustituto. Por ejemplo, en bienes sustitutos como salchichas y hamburguesas: una subida en el precio de las salchichas lleva a un aumento en el consumo de hamburguesas.

Fórmula de la Elasticidad Precio Cruzada de la Demanda

El coeficiente de elasticidad cruzada se calcula como la variación porcentual en la cantidad demandada del bien A con respecto a la variación porcentual en el precio del bien B:

Imagen

Ejemplos Prácticos de Elasticidad Precio Cruzada

Bienes Complementarios – Elasticidad Cruzada Negativa

Ejemplo: Un aumento del precio de la gasolina de $290 por litro a $400 por litro ha ocasionado que la demanda por autos que emplean gasolina haya disminuido de 600 autos por mes a 500 autos por mes. Entonces, la elasticidad cruzada es:

Imagen

Bienes Sustitutos – Elasticidad Cruzada Positiva

Ejemplo: El precio de los discos compactos disminuye de ¢7000 a ¢5000 y, en consecuencia, la demanda de cassettes se reduce de 6000 unidades a 3000. La elasticidad cruzada es:

Imagen

Deja un comentario