22 May

Epígrafe 1: La Demanda

Concepto de Demanda

La demanda de un bien por parte de un consumidor muestra el deseo y la capacidad que este tiene para comprar dicho bien (cuánto está dispuesto a adquirir) a cada posible precio del mismo, teniendo en cuenta una serie de factores. La cantidad demandada individual es la cantidad de un determinado bien o servicio que un consumidor está dispuesto a adquirir a un determinado precio.

La función de demanda es la relación (ecuación matemática) de la cantidad demandada de un bien con su propio precio, con el precio de otros bienes, con la renta, los gustos y las expectativas. Se representa como: Xd = f(Px, Py, R, G, E).

La curva de demanda es decreciente y con pendiente negativa. Cuando aumenta el precio del bien, disminuye la cantidad demandada y viceversa, permaneciendo todos los demás factores constantes (ceteris paribus).

Movimiento a lo largo de la Curva de Demanda

  • Surgen como respuesta a las variaciones del precio del propio bien, suponiendo los demás factores constantes (ceteris paribus).
  • Por tanto, estos movimientos provocan variaciones en la cantidad demandada.
  • Ejemplo: (↑ Precio → ↓ Cantidad Demandada; ↓ Precio → ↑ Cantidad Demandada).

Desplazamientos de la Curva de Demanda

Surgen como consecuencia de la variación de los demás factores determinantes de la demanda, permaneciendo constante el precio del bien (ceteris paribus).

  • Desplazamientos a la izquierda: Disminuye la demanda.
  • Desplazamientos a la derecha: Aumenta la demanda.

Factores que Causan Desplazamientos de la Demanda

  1. La Renta

    Aumenta la renta del individuo:

    • A) Bien Normal: Si el bien es normal (a mayor renta, mayor demanda del bien a cada precio), el consumidor querrá comprar más. La curva se desplaza a la derecha.
    • B) Bien Inferior: Si el bien es inferior (al aumentar la renta, la demanda del bien disminuye), se querrá consumir menor cantidad. La curva se desplaza a la izquierda.
  2. Los Gustos

    Si el bien se pone de moda, afectará a la demanda, desplazándose la curva a la derecha. Si deja de estar de moda, ocurrirá lo contrario.

  3. Precio de Otros Bienes
    • A) Bienes Sustitutivos: Un aumento del precio del bien sustitutivo hará que la curva de demanda del bien original se desplace a la derecha.
    • B) Bienes Complementarios: Un aumento del precio del bien complementario hará que la curva de demanda del bien original se desplace hacia la izquierda.
  4. Las Expectativas

    El desplazamiento depende de si las expectativas se refieren al precio del bien o a la renta del consumidor.

Demanda Agregada

Está en función del tamaño de la población. Resulta de la suma de las demandas de todos los consumidores. Si la población aumenta, la curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha. En sentido contrario, se desplazará a la izquierda.

Epígrafe 2: La Oferta

Concepto de Oferta

La oferta de un bien por parte de un productor muestra la cantidad de bien que está dispuesto a ofrecer a los distintos precios, teniendo en cuenta una serie de factores como son: el precio del bien, el precio de los otros bienes relacionados, los costes de los factores de producción, la tecnología, los impuestos y las expectativas.

La función de oferta es la ecuación matemática que relaciona la cantidad ofrecida de un bien con su propio precio, el precio de los bienes relacionados, el coste de los factores de producción, los impuestos y las expectativas. Gráficamente, muestra la cantidad de un bien que los productores están dispuestos a producir a cada precio, manteniendo constantes los demás factores que inciden en la curva de oferta.

La curva de oferta tiene pendiente positiva. Cuanto más altos sean los precios, mayor cantidad de bien estarán los productores dispuestos a ofrecer.

Movimiento a lo largo de la Curva de Oferta

  • Surgen como respuesta a las variaciones del precio del propio bien, suponiendo los demás factores constantes (ceteris paribus).
  • Por tanto, estos movimientos provocan variaciones en la cantidad ofrecida.

Desplazamientos de la Curva de Oferta

Surgen como consecuencia de la variación de los demás factores determinantes de la oferta, permaneciendo constante el precio del bien (ceteris paribus), ya que la variación que se produzca en la cantidad ofrecida del bien probablemente sea para cualquier precio, puesto que es la curva de oferta la que se está desplazando.

  • Desplazamientos a la izquierda: Disminuye la oferta.
  • Desplazamientos a la derecha: Aumenta la oferta.

Factores que Causan Desplazamientos de la Oferta

  1. Coste de los Factores de Producción

    Si aumenta el coste de los factores de producción (el precio del trabajo o del capital), a los productores les costará más producir y, por tanto, estarán dispuestos a ofrecer una cantidad menor. La curva se desplazará a la izquierda.

  2. La Tecnología

    Ante una mejora tecnológica, gastando lo mismo en los factores de producción se obtendrá más cantidad de producto. La curva, entonces, se desplazará a la derecha.

  3. Los Impuestos

    Un nuevo impuesto o un incremento de los existentes supondrá para el productor un encarecimiento, con lo que estará dispuesto a ofrecer una menor cantidad. La curva se desplazará hacia la izquierda. Lo contrario ocurrirá si existe una subvención o un impuesto negativo.

  4. Precios de los Bienes Relacionados
    • a) Bienes Sustitutivos en la Producción: Estos bienes pueden ser producidos de forma alternativa utilizando los mismos factores de producción. Así, si sube el precio de uno de los bienes, el productor disminuirá o dejará de producir el bien en proceso y pasará a producir el bien cuyo precio ha subido. Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta del bien original.
    • b) Bienes Complementarios en la Producción: Producidos de forma conjunta, esto es, aquellos bienes que se obtienen conjuntamente. En consecuencia, cuanto más se produzca de uno de ellos, más se obtendrá del otro. Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta.
  5. Expectativas

    Si el productor espera que los precios suban en el futuro, se abstendrá de vender ahora para venderlo luego más caro. La curva se desplazará hacia la izquierda.

  6. Número de Productores

    Si aumenta el número de productores que quieren vender el bien (ceteris paribus), la curva de oferta se desplazará hacia la derecha, ya que aumentará la cantidad de bien en el mercado al mismo precio.

Epígrafe 3: Equilibrio de Mercado

Se alcanza cuando los planes de los compradores y de los vendedores se hacen compatibles, de forma que exista algún precio al que las cantidades que los vendedores planean vender se igualen a las cantidades que los compradores planean comprar. En equilibrio, el precio y la cantidad se determinan simultáneamente.

La cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida; esta es la cantidad de equilibrio. El precio al que se oferta el bien es igual al precio que se demanda; este es el precio de equilibrio. A este punto de equilibrio también se le conoce como equilibrio estable porque las fuerzas del mercado tenderán al mismo y provocarán que se alcance.

Deja un comentario