11 May

Un todo efectivo es, según esto, una totalidad que está delimitada, no solo, desde luego, sobre su fondo exterior (una totalidad delimitada por su lugar, como superficie envolvente) sino también sobre un fondo interno.

Definición y Componentes del Efectivo

El efectivo es un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas obligaciones. Se refiere al dinero al contado al que se pueden reducir todos los activos líquidos.

Partidas Consideradas Efectivo

Se considera como efectivo las partidas del activo circulante que se mencionan a continuación:

  • Dinero de curso legal, propiedad de la empresa, es decir, dinero de obligatoria aceptación en el país, con las limitaciones que la ley impone, de acuerdo a lo especificado en la Ley del Banco Central y la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
  • Depósitos realizados en bancos, en las cuentas corrientes y de ahorros, a favor de la empresa.
  • Instrumentos de crédito de cobranza inmediata: cheques ordinarios, cheques de gerencia, cheques de viajeros, giros postales y telegráficos y otros instrumentos de crédito de cobro inmediato, aceptados por los bancos, que legalmente posea la empresa.
  • Divisas o monedas extranjeras de libre cotización en la banca nacional.

Exclusiones del Concepto de Efectivo

No se considera efectivo a aquellas partidas del activo que, a pesar de estar conformadas por dinero de curso legal, no sean de inmediata disponibilidad, tales como: depósitos dados en garantía, coberturas de reserva de capital o fondos de reserva legal, prestaciones sociales, depósitos bancarios congelados por intervención de la institución financiera u otros motivos, depósitos a plazo fijo, cheques devueltos por falta de fondos, estampillas postales o fiscales, adelantos para viáticos u otros gastos, vales en caja o cheques con fechas adelantadas.

Objetivos de la Gestión del Efectivo

La gestión adecuada del efectivo persigue varios objetivos fundamentales:

  • Facilitar información financiera a los administradores, lo cual les permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.
  • Proyectar dónde se ha estado gastando el efectivo disponible, lo cual es crucial para entender su impacto en la capitalización de la empresa y prevenir desequilibrios.
  • Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa.
  • Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que esta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa.
  • Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros.
  • La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo.
  • La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando estas vencen.
  • Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.

Características Clave del Efectivo

El efectivo posee varias características distintivas:

  • Está constituido por la moneda de curso legal, que es propiedad de la entidad y que estará disponible de inmediato para su operación; tales son las monedas, billetes, depósitos bancarios en sus cuentas de cheque, giros bancarios, remesas en tránsito, divisas extranjeras y metales preciosos amonedados.
  • En economía, el dinero en efectivo se considera mucho más líquido que otras formas de representación de valor económico.
  • Se considera como cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortización de deudas.
  • El efectivo sirve como medida del valor para tasar el precio económico relativo de los distintos bienes y servicios. El número de unidades monetarias requeridas para comprar un bien se denomina precio del bien. Sin embargo, la unidad monetaria utilizada como medida del valor no tiene por qué ser utilizada como medio de cambio.
  • Las funciones del dinero como medio de cambio y medida del valor facilitan el intercambio de bienes y servicios y la especialización de la producción. Sin la utilización del dinero, el comercio se reduciría al trueque o intercambio directo de un bien por otro; este era el método utilizado por la gente primitiva y, de hecho, el trueque se sigue empleando en algunos lugares.

Funciones Primordiales del Dinero

En otras palabras, las funciones que el dinero debía desempeñar y que actualmente desempeña son las siguientes:

  • Medio de intercambio: Es el medio por el cual se pueden adquirir todos y cada uno de los bienes y servicios.
  • Unidad de contabilidad: Es decir, que pueda subdividirse tanto como se quiera para representar los diversos conjuntos de artículos.
  • Depósito de valor y estándar de pagos aplazados: Es decir, que permita conservar un poder adquisitivo generalizado para satisfacer necesidades futuras. Un estándar de pagos aplazados hace que sea posible aceptar, en lugar de dinero propiamente dicho, un acuerdo o contrato institucionalmente aprobado para la entrega de cantidades específicas de poder adquisitivo, transferidas a una fecha futura.

Control Interno del Efectivo: Ingresos y Egresos

La evaluación y el control interno del efectivo son cruciales y se centran en sus flujos principales:

Ingresos

Son las entradas de efectivo que la empresa recibe, principalmente a través de ventas o exportaciones.

Egresos

Son los gastos o salidas de efectivo que las empresas generan, por ejemplo, a través del mantenimiento de los empleados, pago de servicios, compra de insumos, etc.

Deja un comentario