07 Oct

Sistemas de Recepción de Televisión Terrestre

Una instalación de recepción de TV es el conjunto de dispositivos, tanto mecánicos como electrónicos, encargados de recibir la señal de televisión y transmitirla al receptor en óptimas condiciones.

Materiales en Sistemas de Antena Colectiva

Los componentes principales de una instalación de antena colectiva incluyen:

  • Antenas
  • Preamplificadores
  • Amplificadores de banda ancha
  • Amplificadores monocanal
  • Conversores y moduladores
  • Filtros
  • Atenuadores
  • Mezcladores
  • Ecualizadores
  • Repartidores
  • Derivadores
  • Tomas (finales y de paso)
  • Cajas de paso
  • Cable coaxial

Partes de una Instalación de Antena Colectiva

Una instalación se divide en tres partes fundamentales:

a) Sistema Captador de Señales

Es el conjunto de dispositivos encargados de recibir las señales que se transmiten por vía hertziana. Su ubicación es en el exterior del edificio y se compone de antenas y, en ocasiones, preamplificadores.

b) Equipo de Cabeza

Este equipo se encarga de recibir las señales provenientes del sistema captador y adecuarlas para su distribución con la calidad requerida. Se ubica dentro del edificio y es el cerebro de la instalación. Está constituido por amplificadores de banda ancha y monocanal, conversores y moduladores. También forman parte del equipo de cabeza: filtros, mezcladores, ecualizadores y atenuadores.

c) Red de Distribución

Se encarga de recoger las señales de salida del equipo de cabeza y distribuirlas a las tomas de usuario de la instalación. Se ubica a lo largo de todo el edificio y está compuesta por repartidores, derivadores y tomas finales y de paso.

Componentes Detallados por Sección

Materiales del Sistema Captador de Señales

Requisitos de una Antena de TV

Una antena de TV debe cumplir con los siguientes puntos:

  1. Poseer una ganancia de señal adecuada.
  2. Evitar la captación de señales reflejadas en edificios, montes, etc.
  3. Evitar reflexiones de señales en el propio sistema.
  4. Captar el mínimo posible de interferencias.
  5. Ser útil para el mayor número de canales posible.

Parámetros Importantes de una Antena

  • Directividad: Es la capacidad de una antena de concentrar la potencia radiada en una determinada dirección del espacio.
  • Ganancia: Es la relación entre la potencia recibida o suministrada a un circuito de carga conectado a la antena y la potencia recibida por una antena de referencia. Su unidad es el decibelio (dB).
  • Ancho de banda: Es el margen de frecuencia dentro del cual la antena mantiene sus características de ganancia y directividad.

Tipos de Antenas

Antena Yagi

Están formadas por un elemento captador llamado dipolo, un reflector y uno o varios elementos directores. La función del dipolo es la captación de la señal. El reflector impide en mayor o menor medida la recepción posterior y refuerza la anterior. Los directores estrechan el haz o lóbulo de recepción, a la vez que lo prolongan.

Antena de Panel

Esta estructura consiste en un número par de dipolos separados de tal forma que se suman sus efectos, consiguiéndose una antena de ganancia media y un buen ancho de banda.

Preamplificadores

Su uso no siempre será necesario y dependerá de las condiciones de la señal de TV recibida.

Materiales del Equipo de Cabeza

Amplificadores

Son dispositivos encargados de aumentar el nivel de la señal existente. Pueden dividirse en dos tipos: amplificadores monocanal y de banda ancha.

Conversores

Dispositivos que permiten el paso de emisiones de un canal a otro canal diferente.

Moduladores

Dispositivos que, a partir de las señales de entrada de vídeo y audio, generan una señal modulada en un canal de RF (Radiofrecuencia).

Mezcladores

Dispositivos destinados a recibir señales de TV por sus distintas entradas y canalizarlas a su salida por un solo cable. Sus características son: buena adaptación en las entradas y salidas, bajas pérdidas y alto rechazo entre salidas.

Filtros

Dispositivos destinados a seleccionar determinadas frecuencias.

Atenuadores

Elementos destinados a producir un descenso o atenuación de la señal en la parte de la instalación donde se insertan. Se emplean para equilibrar señales y evitar la saturación en los amplificadores.

Ecualizadores

Dispositivos electrónicos encargados de equilibrar en la salida los niveles de las señales presentes en las entradas. Se utilizan en las instalaciones con distintos niveles de señal, permitiendo igualar dichos niveles.

Materiales de la Red de Distribución

Repartidores

Dispositivos que distribuyen la señal de entrada en múltiples salidas, permitiendo la generación de varias líneas de bajada a partir de una sola línea de entrada. Sus características más importantes son: atenuación (dB), adaptación de entrada y salida (ROE) y rechazo entre salidas (dB).

Derivadores

Dispositivos que producen una o varias ramificaciones en una línea de distribución de bajada, tomando parte de la señal que circula por ella sin prácticamente afectarla. Sus características son: atenuación en derivación (dB), atenuación de paso (dB) y rechazo entre salidas (dB).

Tomas Finales y de Paso

Son los elementos que permiten al usuario obtener la señal de la línea para aplicarla a la entrada del televisor. Sus características son las mismas que las de los derivadores.

Deja un comentario