25 Nov
Equipamiento Básico de un Sistema de Teleasistencia Domiciliaria
Funciones del Terminal Domiciliario y la UCR
Este sistema implica la existencia de un espacio físico, el Centro de Atención (CA), dotado de terminales telefónicos. Las funciones principales del equipamiento son:
- Asegurar la comunicación con el Centro de Atención (CA).
- Recoger toda la información que indica el correcto funcionamiento del equipo.
- Advertir de posibles anomalías.
El Terminal de Teleasistencia Domiciliaria (TAD)
Es el dispositivo tecnológico accesible que permite la comunicación bidireccional entre la persona usuaria y el CA. A veces actúa de emisor y, a veces, de receptor. Requiere que la vivienda esté conectada a la red eléctrica y a una red telefónica fija adecuada.
Las características comunes de los TAD se dividen en tres grandes bloques:
- Características de diseño y funcionamiento.
- Características de programación.
- Características de seguridad.
La Unidad de Control Remoto (UCR)
En teleasistencia, la UCR es un dispositivo pequeño y ligero que se activa por pulsación para lanzar, vía radio, una alarma hacia el terminal. Suele llevarse colgada del cuello, en la muñeca o con una pinza.
- Son accesibles y de fácil identificación y porte.
- Son estancas respecto al agua por inmersión.
- Disponen de un botón de activación reconocible al tacto.
- Su radio de acción garantiza una cobertura adecuada.
- Van equipadas con baterías de larga duración.
- El accesorio de cuello incorpora un mecanismo antiestrangulamiento.
Protocolos de Comunicación en Teleasistencia
Un protocolo de comunicación define las reglas para la transmisión y recepción de mensajes (en este caso, entre los dispositivos de teleasistencia) de manera eficaz y fiable. Su existencia es lo que diferencia un dispositivo terminal de teleasistencia de un dispositivo telefónico convencional. Asegura que, cuando una unidad tecnológica lanza un mensaje, lo hace en un sistema de codificación que permite:
- Interpretarlo correctamente.
- Proceder a su gestión.
Tipos de Protocolos
- Abierto o estándar: Compatible para todos los sistemas.
- De propiedad: Pertenece a una empresa y solo es compatible con los equipos y plataformas de atención desarrollados o permitidos por esa empresa.
Teleasistencia Avanzada
Los avances sociotecnológicos han dado lugar a los nuevos modelos de teleasistencia avanzada o de segunda generación. Según sus características, los dispositivos tecnológicos para llevar a cabo estas funciones son:
- Complementos tecnológicos.
- Dispositivos de teleasistencia móvil.
- Dispositivos para el servicio de telelocalización.
Complementos Tecnológicos
Son dispositivos instalados en la vivienda, compatibles con el terminal domiciliario y diseñados para alertar de diferentes eventualidades y favorecer la seguridad, la movilidad, la localización y la salud en el entorno domiciliario. Cada dispositivo genera un tipo de alarma (de atención inmediata) distinto.
Se pueden clasificar en grupos según su función principal:
- Dar seguridad a las personas usuarias y tranquilidad al cuidador o familiar.
- Fomentar y reforzar la autonomía de la persona dependiente dentro de su hogar.
Tipos de Complementos
- Detector de humos: Alerta al detectar humo en la vivienda. Se suelen instalar cerca de la cocina o el salón para prevenir accidentes.
- Detector de gas: Detecta niveles de gas en el interior de la vivienda y lanza una alarma al centro de atención. Se suelen instalar en lugares altos, como el techo.
- Detector de movimiento: Cuenta con dos funciones: 1) Detectar presencia en el domicilio y 2) Detectar inactividad. Transcurrido un tiempo, el detector alerta al centro de inmediato.
- Dispensador de medicación: Recuerda a la persona de forma automática y mediante señales acústicas la toma de medicación.
- Detector de caídas: Suelen ser de dos clases: 1) los que detectan caídas bruscas y 2) los que detectan la caída por un cambio en la posición de la persona (se suelen colocar en la cintura a modo de cinturón).
Teleasistencia Móvil (TAM)
La Teleasistencia Móvil (TAM) se basa en la utilización de un terminal móvil o similar para cubrir las necesidades de teleasistencia de la persona usuaria, tanto dentro como fuera del domicilio. Comparte los objetivos y características generales del servicio de teleasistencia domiciliaria y, además:
- Proporciona cobertura en cualquier ubicación con acceso a la telefonía móvil.
- Permite la localización geográfica de la persona usuaria.
- Facilita el apoyo inmediato a través de la telefonía móvil.
Tecnologías que hacen posible la Teleasistencia Móvil
La teleasistencia móvil emplea tecnologías de comunicación telefónica móvil y de geolocalización. La localización puede ser:
- Mediante posicionamiento por GPS: Permiten localizar con bastante precisión a la persona.
- Mediante posicionamiento por LBS (Location Based Service): Sirve de apoyo al GPS, ya que no da una posición concreta de la persona, pero sí un radio de cobertura en el que puede estar.
Los dispositivos empleados son:
- Teléfonos móviles con funciones adaptadas para su uso en el servicio de teleasistencia.
- Dispositivos específicos para la teleasistencia móvil de menor tamaño.
Características de la Teleasistencia Móvil
Las características o funciones básicas de las que debe disponer un terminal de teleasistencia móvil son:
- Botón de llamada.
- Indicador de cobertura y batería.
- Diseño simple y discreto.
- Funciones deshabilitadas.
El dispositivo y la persona usuaria se identifican mediante la tarjeta SIM que lleva incorporada el aparato.
Aplicaciones Específicas y Nuevas Tecnologías
Dispositivos para Víctimas de Violencia de Género
En este caso, existen otra serie de herramientas alternativas que sirven como complemento de las anteriores. Una de las más usadas son las pulseras contra el maltrato, que:
- Por orden judicial, debe llevarlas el agresor.
- Si este sobrepasa el perímetro de seguridad establecido, el sistema:
- Advierte a la usuaria de su presencia.
- Emite un aviso a la policía (al igual que si el maltratador intenta quitarse la pulsera).
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Teleasistencia
Muchas empresas, organizaciones o instituciones han apostado por modelos de I+D+i y han realizado actividades y proyectos generadores de nuevos avances sociales. Algunos de los proyectos de innovación más importantes son:
- El servicio de teleasistencia para personas sordas.
- Los nuevos modelos de accesibilidad.
- Los hogares domóticos.
- La telemedicina.
Teleasistencia para Personas Sordas: El Sistema TELPES
El proyecto TELPES es una aplicación de nuevas tecnologías para mejorar el acceso a la teleasistencia a distintos colectivos.
¿A quién va dirigido TELPES?
A diferentes perfiles de personas mayores sordas con algún grado de dependencia:
- Persona sorda signante: Se puede comunicar mediante lengua de signos y será atendida por un operador también signante.
- Persona no signante: Puede saber leer y escribir o no.
Estas personas, con la ayuda de TELPES, ganan en seguridad, autonomía y sociabilidad.
Funcionamiento del Sistema TELPES
Para la implantación del sistema TELPES en el domicilio de la persona con problemas auditivos, se requiere:
- Equipo de teleasistencia domiciliaria convencional (terminal y UCR).
- Dispositivos de aviso: Alertan al usuario de las llamadas entrantes gracias a un aviso luminoso o vibratorio.
- Sistema de videoatención: Permite la comunicación entre el usuario y el centro a través de una cámara.
Nuevos Modelos de Accesibilidad
La capacidad de los dispositivos de teleasistencia móvil permite incorporar con facilidad productos de apoyo y soluciones de software diversas:
- Comunicación mediante pictogramas: Estos pictogramas son diferentes según el motivo de la llamada.
- Utilización de productos de apoyo.
- Uso de aplicaciones en smartphones para hacerlos accesibles a personas con distintas capacidades.
Seguridad Pasiva en Hogares Domóticos
¿Qué es una vivienda domótica?
La domótica integra un conjunto de sistemas que permiten automatizar algunas funciones dentro de la vivienda para facilitar la interacción a sus habitantes.
Tipos de dispositivos domóticos
- Controladores: Encargados de gestionar todos los procesos de la vivienda y con los que la persona puede interactuar mediante instrumentos como mandos, teclados o pantallas.
- Sensores: Captan cualquier tipo de cambio físico que se pueda dar en la vivienda.
- Actuadores: Realizan la tarea que les ha encomendado el controlador.
La Domótica y la Atención a la Dependencia
Las soluciones domóticas son una de las mejores herramientas para aumentar la calidad de vida de algunos colectivos. Muchos de estos dispositivos se controlan con la voz, por el teléfono móvil, y por pulsadores o interruptores. Una vivienda inteligente permite:
- Facilitar la accesibilidad y mejorar la autonomía de estas personas.
- Controlar diferentes actividades y detectar riesgos.
Telemedicina: Asistencia Médica a Distancia
La telemedicina consiste en la prestación de servicios médicos a distancia mediante atención remota.
Servicios de Telemedicina
- Teleconsulta y diagnóstico domiciliario: Se trata de la evaluación de un paciente a distancia.
- Telemonitorización: Consiste en un servicio de teleconsulta en el que el personal sanitario recibe biomedidas.
- Telecontrol domiciliario: Permite al personal médico vigilar y gestionar remotamente diferentes dispositivos instalados en el domicilio.
- Telecontrol postoperatorio domiciliario: Permite realizar un seguimiento de la zona de la operación en determinados pacientes.
Objetivos de la Telemedicina
- La mejora de la calidad de vida y la autonomía de la persona usuaria, y el aumento de su confianza.
- La atención y la asistencia continuadas.
- La permanencia de la persona en el domicilio.
- La formulación de diagnósticos, de propuestas de tratamiento y de valoración del seguimiento de manera más rápida.

Deja un comentario