30 Oct
Definiciones Fundamentales de la Domótica
A continuación, se presentan las definiciones clave de los elementos que componen un sistema domótico:
- Sensores y Detectores: Son los dispositivos encargados de obtener información del entorno (temperatura, luz, movimiento, etc.).
- Actuadores: Son los dispositivos encargados de ejecutar acciones o proporcionar servicios en la vivienda (ej. encender la luz, cerrar la llave de paso de agua, subir una persiana, etc.).
- Controlador: Son los dispositivos encargados de supervisar y gestionar el control central del sistema domótico.
- Interfaces: Son los elementos encargados de proporcionar información al usuario sobre el estado del sistema y permitir su interacción.
- Pasarelas: Son los elementos que permiten conectar diferentes tipos de redes o protocolos. Por ejemplo, si se desea que, ante una alarma, se genere un aviso mediante SMS que se reciba en el teléfono móvil, o si se desea conectar un autómata programable desde una red KNX, se requiere una pasarela.
Tipos de Señales y Medios de Transmisión
Tipos de Señales
- Señal Analógica: Es aquella que es continua a lo largo del tiempo y posee un valor en cualquier instante. Por ejemplo, un sensor analógico de temperatura registra todos los valores dentro de su rango de funcionamiento.
- Señal Binaria: Solo toma dos valores (ON/OFF), lo que en un detector se traduce en detectar o no detectar.
Medios de Transmisión
- Conexión Alámbrica:
- Cable de cobre.
- Cable de par trenzado.
- Cable coaxial.
- Cable de fibra óptica.
- Conexión Inalámbrica:
- Infrarrojos.
- Radiofrecuencia.
Sensores y Detectores en Sistemas Domóticos
Los sensores son los ojos y oídos del sistema, proporcionando los datos necesarios para la toma de decisiones.
- Detectores de Accionamiento Manual: En una vivienda, se pueden encontrar diversos tipos de mecanismos de accionamiento manual, que son activados por los usuarios para ordenar la activación o desactivación del circuito eléctrico.
- Detectores Magnéticos: Constan de dos partes. Uno de ellos genera un campo magnético que influye sobre un contacto situado en el otro elemento. Al encontrarse alejados, cesa el efecto sobre el contacto, siendo detectado por el circuito. Se emplean para detectar la apertura de puertas y ventanas.
- Detector de Luminosidad: También llamado sensor crepuscular, detecta el nivel de luz en el exterior o en una estancia para que, una vez que alcance cierto umbral, conecte o desconecte un circuito eléctrico.
- Anemómetro: Es un sensor destinado a la medida de la velocidad del viento. Consta de un eje cuyo extremo tiene tres o cuatro cazoletas que son empujadas por el viento, haciendo que el conjunto gire alrededor de su eje. La velocidad de giro es proporcional a la velocidad del viento. Se emplea en domótica para determinar la recogida automática de los toldos.
- Sensor de Temperatura: Se encarga de realizar la medición de la temperatura, por ejemplo, la temperatura exterior o la de una determinada estancia. Se emplean para el control de los elementos de climatización (calefacción o aire acondicionado).
- Estación Meteorológica: Es un conjunto de varios sensores (velocidad del viento, temperatura, luminosidad y lluvia). De esta manera, un solo aparato proporciona la medición de varias magnitudes físicas.
- Detector de Inundación: Se encarga de detectar las fugas de agua. Consta de dos partes: el detector (donde se encuentra el circuito electrónico de control y los conectores de alimentación y salida) y la sonda de inundación, que se coloca en contacto con el suelo, punto clave para la detección.
- Detector de Gas: Se encarga de detectar las fugas de gas. Existen diversos tipos en función del gas a detectar. Asimismo, el tipo de gas determinará la posición de instalación, ya que la densidad de los gases varía según su naturaleza:
- Butano y Propano: A unos 30 cm del suelo.
- Gas Natural: A unos 30 cm del techo.
- Monóxido de Carbono: Se instala entre 1,5 m y 1,9 m desde el suelo.
- Detector de Incendio: En un incendio se producen dos efectos: generación de humo y aumento de la temperatura. Los detectores para esta área actúan sobre estos dos campos, por lo que existen detectores de humo y de temperatura.
- Controlador de Estancia: Es un elemento que centraliza el control y la monitorización de los elementos de la vivienda. Desde este dispositivo se puede visualizar el estado de parámetros como la temperatura, el estado y control de la iluminación, climatización, alarmas, etc.
Actuadores y Escenarios Domóticos
Actuadores
Los actuadores son los componentes que ejecutan las órdenes recibidas del controlador.
- Lámparas de Iluminación: La tendencia actual, por eficiencia energética y concienciación medioambiental, es el empleo de la tecnología LED. Cuando se desea regular el nivel de luminosidad de una lámpara, se emplea el regulador universal o el regulador para tubo fluorescente.
- Electroválvulas: Es un dispositivo que se encarga de abrir o cerrar el paso de un fluido a través de una canalización. Internamente, consta de una bobina electromagnética que, al ser alimentada eléctricamente, actúa sobre el mecanismo de apertura o cierre. Existen dos tipos:
- Normalmente Cerrada (NC): Sin tensión en la bobina, la válvula se encuentra cerrada.
- Normalmente Abierta (NA): Sin tensión en la bobina, la válvula se encuentra abierta.
- Motores Eléctricos: Un motor eléctrico convierte la energía eléctrica en movimiento. Dado que el suministro eléctrico en la vivienda es generalmente monofásico, los motores utilizados también lo serán.
Escenarios Domóticos
Un escenario en domótica es la configuración de un conjunto de actuadores que se activan simultáneamente para adecuarse a un modo concreto de funcionamiento mediante una sola orden. Se puede generar una gran multitud de escenarios, siendo los más comunes e interesantes los siguientes:
- Ambientación: Consiste en crear ambientes personalizados en función de la actividad que se vaya a realizar (ej. ver la televisión, tomar un baño relajante).
- Salida: Consiste en realizar las tareas que normalmente se ejecutan al salir de casa:
- Conexión de la alarma.
- Corte del suministro de agua y gas.
- Apagado de luces.
- Cierre de persianas y recogida de toldos.
- Desconexión del sistema de climatización.
- Entrada: Se realiza al llegar a la vivienda e incluye tareas como:
- Desconexión de la alarma.
- Apertura de las electroválvulas de suministros de agua y gas.
- Subida de persianas y despliegue de toldos (si es necesario).
- Conexión de la iluminación y activación del sistema de climatización.
- Simulación de Presencia: Tiene como objetivo simular actividad humana en la vivienda cuando, en realidad, no hay nadie. Es útil durante largos periodos de ausencia (como vacaciones). Consiste en la conexión y desconexión aleatoria de la iluminación, persianas, toldos, y equipos de música o vídeo.
- Despertador: Realiza las tareas que se llevan a cabo al despertarse por la mañana, relacionadas con la activación del despertador, el encendido de la iluminación, la subida de persianas, la adecuación de la climatización, etc.
Pasarelas: Cuando se utilizan dispositivos domóticos de diferentes marcas y que están configurados con diferentes sistemas domóticos, las pasarelas son esenciales para garantizar la interoperabilidad.

Deja un comentario