20 Nov
Cuestionario de Derecho Mercantil: Títulos Valores y Procesos Concursales
Primera Parte: Selección Múltiple
El librador en la letra de cambio:
- Acepta la letra
- Garantiza la letra
- Posee la letra
- Ninguna de las anteriores
La letra de cambio tiene una función de:
- Garantía
- Crédito
- Procesal
- Ninguna de las anteriores
La letra de cambio es un título valor:
- Nominativo
- A la orden
- Al portador
- Ninguna de las anteriores
Las letras de cambio domiciliadas, la aceptación es:
- Facultativa
- Obligatoria
- Caducidad a los 6 meses
- Ninguna de las anteriores
La causa de la letra de cambio se considera:
- Inexistente
- Irrelevante
- No escrita
- Ninguna de las anteriores
Los títulos valores pertenecen a:
- Materia bancaria
- Materia mercantil
- Materia cambiaria
- Ninguna de las anteriores
¿A quién corresponde la aceptación de la letra?
- Al portador legítimo
- Al endosatario
- Al librador
- Ninguna de las anteriores (Corresponde al librado)
Dentro de los requisitos de forma de la letra de cambio, ¿cuál no puede ser omitido?
- Lugar de pago
- Fecha de vencimiento
- Firma del librador
- Ninguna de las anteriores
¿Cuál de estos requisitos de forma, si se omite, declararía la letra nula?
- Fecha de vencimiento
- Orden pura y simple de pagar una cantidad de dinero
- Fecha de emisión
- Ninguna de las anteriores
Los títulos valores son documentos:
- Constituidos
- Probatorios
- Crediticios
- Ninguno de los anteriores
El término para efectuar la consignación del pago es:
- Al vencimiento de la letra
- La falta de presentación al pago
- Mientras subsista la falta de presentación
- Ninguna de las anteriores
El pago efectivo de la letra de cambio en moneda extranjera se efectúa:
- En la misma moneda extranjera señalada en el título
- En la moneda de su propio país
Quien paga al vencimiento de la letra de cambio está obligado a:
- Comprobar la firma de los endosantes
- Comprobar la regularidad de la cadena de endosos
- Comprobar el último endosatario
- Ninguna de las anteriores
La letra debe ser presentada al pago por:
- Un detentador
- Un endosatario
- El librador
- Ninguna de las anteriores (Debe ser presentada por el portador legítimo)
El librador garantiza:
- El pago
- El endoso
¿Cuál de los siguientes supuestos constituye exoneración legal del protesto?
- Quiebra del librador
- Protesto por falta de pago
- Quiebra del librado
- Todas las anteriores
- Ninguna de las anteriores
Las acciones cambiarias tienen su fundamento en:
- La ley
- En el propio valor
- En la doctrina
- Ninguna de las anteriores
El portador de un título cambiario tiene acciones y recursos en contra de:
- Endosatario
- El librador
- Un tercero
- Ninguna de las anteriores
La cláusula «sin protesto» la debe estampar:
- El librado
- El avalista
- El endosante
- Ninguna de las anteriores (La estampa el librador)
La acción de regreso prescribe en:
- Tres años
- Seis meses
- Un año
- Ninguna de las anteriores
El aceptante de una letra de cambio responde:
- Aceptación parcial
- En los términos en que esté dada la aceptación
- Por una parte del valor de la letra
- Ninguna de las anteriores
Quien paga al vencimiento de la letra de cambio está obligado a:
- Solicitar la entrega del título
- Pagar parcialmente
- Alegar el beneficio de excusión
- Ninguna de las anteriores
La letra de cambio es:
- Condicionada
- Limitada
- Autónoma
- Ninguna de las anteriores
La letra de cambio a la vista domiciliada debe ser presentada en:
- Domicilio del librado
- Domicilio del beneficiario
- Domicilio designado
- Ninguno de los anteriores
La posición del avalista frente a las acciones cambiarias es:
- Accesoria a la del deudor
- Autónoma de la del deudor
- Igual a la del deudor
- Ninguna de las anteriores
¿Quién de estas partes es el principal obligado?
- El librador
- El endosatario
- El aceptante
- Ninguna de las anteriores
El término de reflexión para el librado es de:
- 48 horas
- 24 horas
- 72 horas
- Ninguna de las anteriores
La aceptación se expresa por la palabra:
- Apruebo
- Conforme
- Acepto
- Ninguna de las anteriores
Las letras de cambio a cierto plazo vista son aceptadas:
- A la fecha de emisión
- A la fecha del vencimiento
- A un día fijo
- Ninguna de las anteriores (Su vencimiento se cuenta desde la fecha de la aceptación)
El endoso en procuración es:
- Traslativo de propiedad
- Traslativo de los derechos
- Traslativo del título
- Ninguna de las anteriores (Otorga un mandato para el cobro)
El endoso es:
- Suspensivo
- Condicionado
- Puro y simple
- Ninguno de los anteriores
La persona que gira la letra de cambio es:
- Librado
- Beneficiario
- Portador
- Ninguna de las anteriores (Es el librador)
La letra de cambio debe ser:
- Causada
- Condicionada
- Abstracta
- Ninguna de las anteriores
El plazo de reflexión en la letra de cambio representa:
- Una facultad del librador
- Que la letra debe ser presentada al cobro a la fecha de vencimiento o en los dos días laborables siguientes
- La facultad del librador de pedir una segunda presentación
- Ninguna de las anteriores (Es la facultad del librado de solicitar una segunda presentación al día siguiente)
Es obligatoria la aceptación en las letras:
- A día fijo
- A cierto plazo fecha
- A la vista
- Ninguna de las anteriores (Es obligatoria en las giradas a cierto plazo vista)
El endoso debe llevar la firma del:
- Librador
- Librado
- Beneficiario (o endosante)
- Ninguna de las anteriores
El tipo de interés se indica:
- En el mismo título
- Por convenio entre partes
- Lo que señala la ley
- Ninguna de las anteriores
La acción cambiaria de regreso se intenta contra:
- El endosante
- El librador
- El avalista
- Todas las anteriores
El atraso pertenece a la jurisdicción:
- Voluntaria
- Contenciosa
- Administrativa
- Ninguna de las anteriores
El atraso se solicita sobre deudas:
- Mercantiles
- Civiles
- Tributarias
- Todas las deudas del comerciante
El atraso se fundamenta legalmente en el país en el:
- Código de Comercio de 1862
- Código de Comercio de 1904
- Código de Comercio de 1955
- Ninguna de las anteriores
El atraso es de naturaleza:
- Civil
- Administrativa
- Tributaria
- Mercantil
La solicitud de prórroga en el atraso corresponde al:
- Síndico
- Comisión de acreedores
- Pasivo restante en un cincuenta por ciento
- Deudor
¿Cuál es el requisito esencial en la solicitud de atraso?
- La condición de comerciante
- La crisis patrimonial
- El activo es superior al pasivo
- No se cuenta con numerario
- Ninguna de las anteriores
¿Qué significa la admisibilidad del atraso?
- Se declara la moratoria judicial
- Se concede el beneficio de atraso
- Se declara con lugar la solicitud de atraso
- Ninguna de las anteriores (Significa que la solicitud cumple los requisitos para ser tramitada)
¿Quiénes son parte del proceso de atraso?
- Los acreedores
- El juez
- El deudor
- Ninguna de las anteriores
La teoría intermedia se prueba por:
- Falta de pagos
- Suspensión de pagos
- Incumplimiento
- Ninguna de las anteriores
¿Qué facultad de estas tiene el síndico en el atraso?
- Solicita la prórroga
- Solicita el convenio
- Administra el patrimonio del deudor
- Ninguna de las anteriores (Vigila la administración del deudor)
La crisis patrimonial en el atraso es:
- Incumplimiento
- Suspensión de pagos
- Insolvencia
- Ninguna de las anteriores
La crisis patrimonial en el atraso es:
- Definitiva
- Suspensiva
- Transitoria
- Ninguna de las anteriores
El atraso lo solicita:
- El deudor comerciante
- Los acreedores
- El juez mercantil
- Ninguna de las anteriores
La liquidación del patrimonio en el atraso es:
- Ordenada
- Contenciosa
- Demandada
- Ninguna de las anteriores
El derecho concursal se llama así:
- Por el concurso de acreedores
- Por el concurso de deudores
- Por el concurso del patrimonio del deudor
- Ninguna de las anteriores
El derecho concursal se originó por:
- La falta de liquidez
- La falta de activo
- La falta de pagos
- Ninguna de las anteriores
El derecho concursal es el derecho de:
- Comerciantes
- Civiles
- Administrados
- Ninguna de las anteriores
El derecho concursal es:
- Autónomo
- Rama del derecho mercantil
- Derecho especial
- Ninguna de las anteriores
El derecho concursal es:
- Procesal
- Administrativo
- Voluntario
- Ninguna de las anteriores
El derecho concursal prevé:
- La liquidación del patrimonio del deudor
- La conservación del patrimonio
- La recuperación del patrimonio
- Ninguna de las anteriores
El derecho concursal material trata:
- Citaciones
- Cualidad del comerciante
- Junta de acreedores
- Ninguna de las anteriores
El derecho concursal adjetivo trata:
- Cesación de pagos
- Régimen probatorio
- Crisis patrimonial
- Ninguna de las anteriores
El supuesto del derecho concursal es:
- La condición de comerciante
- La crisis patrimonial
- Los acreedores
- Ninguna de las anteriores
El principio fundamental del derecho concursal es:
- El concurso de acreedores
- Los bienes del deudor como prenda de los acreedores
- La distribución de las pérdidas e igualdad de los acreedores (par conditio creditorum)
- Ninguna de las anteriores
¿En qué texto legal aparece por primera vez la cesación de pagos?
- Ordenanza de Luis XIV
- Código Napoleónico
- Siete Partidas
- Ninguna de las anteriores
La teoría procesal señala a la cesación del pago como:
- Incumplimiento
- Falta de pago
- Suspensión de pagos
- Ninguna de las anteriores
¿Cuál de estas teorías admite la posición para…?
- Teoría intermedia
- Teoría amplia
- Teoría materialista
- Ninguna de las anteriores
¿Qué figura concursal se le aplica a la cesación de pagos?
- Quiebra
- Atraso
- Intervención
- Ninguna de las anteriores
La teoría intermedia prueba:
- Falta de pagos
- Suspensión de pagos
- Incumplimiento
- Ninguna de las anteriores
¿Quiénes son parte en el procedimiento de atraso?
- Acreedores
- El juez
- El deudor
- Ninguna de las anteriores
Segunda Parte: Caso Práctico (4 puntos)
Instrucciones: Elabore la letra de cambio en atención al caso presentado.
En la fecha de hoy, libra usted una letra de cambio por la cantidad de DIEZ MILLONES DE BOLÍVARES (10.000.000) para ser pagada a sesenta (60) días fecha por el ciudadano FRANCISCO PÉREZ, titular de la cédula 5.400.660, cuyo lugar de pago es la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, a la orden de la sociedad mercantil Corporación Andina, C.A., domiciliada en la ciudad de Mérida. La cual ha sido transmitida como garantía a favor de Corporación Los Andes, C.A.
Tercera Parte: Verdadero o Falso
Instrucciones: Señale si la afirmación es verdadera (V) o falsa (F).
- El librador en la letra de cambio acepta la letra.
Respuesta: Falso. La acepta el librado. - La letra de cambio es un título valor nominativo.
Respuesta: Falso. Es a la orden. - Los títulos valores son documentos probatorios.
Respuesta: Verdadero. - Quien paga al vencimiento de la letra de cambio está obligado a comprobar la firma del último endosatario.
Respuesta: Falso. Comprueba la regularidad en la cadena de endosos. - La cláusula «sin protesto» la debe estampar el avalista.
Respuesta: Falso. La estampa el librador. - El cheque es un título valor a día fijo.
Respuesta: Falso. Es pagadero a la vista. - La acción directa en el cheque se ejerce en contra del librador.
Respuesta: Falso. En el cheque solo hay acción de regreso. - La relación entre el librado y el librador en el cheque es contractual.
Respuesta: Verdadero. - El cheque caduca al año después de haber sido emitido.
Respuesta: Falso. Los plazos de presentación son más cortos (depende de la legislación). - El protesto del cheque es facultativo.
Respuesta: Falso. Es obligatorio para conservar las acciones de regreso. - El pagaré es abstracto.
Respuesta: Falso. Es causado. - El pagaré es una orden de pago.
Respuesta: Falso. Es una promesa de pago.

Deja un comentario