08 May
Programación del Parto
Es muy corriente en ganado porcino, para evitar partos nocturnos y en días festivos. Consiste en inyectar prostaglandinas a la cerda gestante; el parto se producirá a partir de las 15 horas de la inyección.
Cuidados Postparto de la Cerda
- Ayuno de las cerdas y agua a libre disposición.
- Inyectar 6 cm³ de un vasoconstrictor para ayudar a limpiar el útero.
- Controlar la temperatura rectal.
- Palpar el aparato mamario, marcar las mamas funcionales (especialmente si se perdió alguna en la lactación anterior) y observar si es necesario tratar con antibióticos y antiinflamatorios.
- Comprobar que la cerda se tumba de lado para que mamen los lechones.
- Comprobar que la cerda defeca; de no ser así, aplicarle un purgante.
Producción de Leche en la Cerda
Genética
Es imprescindible la utilización de razas maternas. Se comprueba experimentalmente que una Large White produce 50 kg más de leche que una Pietrain en una lactación de 28 días, para un mismo número de lechones.
Edad de la Cerda
La máxima producción se alcanza alrededor del 4º o 5º parto.
Tamaño de la Camada
La producción aumenta según el número de lechones. Se comprueba experimentalmente que una cerda de raza materna produce aproximadamente 7 kg de leche para una camada de 9 lechones, aumentando esta producción en 0,5 kg por cada lechón adicional.
Efecto Estacional
La producción de leche disminuye en verano debido al estrés calórico, puesto que hace perder a la cerda su capacidad de ingesta. Esto se nota sobre todo cuando la temperatura pasa de los 25ºC, por ello es necesario disponer de equipos de frío en la maternidad.
Alimentación
Durante la lactación, las cerdas tienden a perder peso, especialmente las primíparas. Hay pérdidas de hasta 18 kg que se consideran normales. Si la disminución de peso es excesiva, el efecto es nefasto para la producción, puesto que alarga el intervalo destete-cubrición. Además, también reduce la tasa de ovulación, por ello se recomienda alimentación ad libitum.
Mortalidad de Lechones
Es muy variable según la explotación, pudiendo llegar incluso a un 15%. Si a este porcentaje le añadimos un 6% aproximadamente de lechones que nacen muertos, las pérdidas pueden ser muy importantes. Alrededor de 2/3 de las bajas ocurren en los 3 primeros días de vida.
Las causas de mortalidad son:
- Aplastamientos.
- Debilidad y falta de peso al nacer.
- Temperatura inadecuada.
- Defectos congénitos (ej. splay leg).
- Canibalismo, sobre todo en primíparas.
- Enfermedades como diarreas, neumonías, artritis, etc.
Estrategias para Reducir la Mortalidad de Lechones
Genética
Utilizar razas de línea materna, a ser posible cruzadas para evitar la consanguinidad. Estas tendrán mayor instinto maternal, producirán más leche y las camadas serán más homogéneas. Se desecharán cerdas con poca capacidad de cría, baja aptitud lechera, mamas no funcionales o descolgadas, etc.
Nutricionales
Utilizar piensos especiales de lactación (más energético y rico en vitaminas y minerales que el resto). Este es el momento en que una cerda necesita la mejor alimentación, que será ad libitum.
Ingestión de Calostro
Esto es indispensable para que los lechones adquieran inmunidad temporal. Las necesidades son de 60 g por lechón. Por tanto, es recomendable la vigilancia en el parto para que, en aquellas cerdas que han tenido una camada muy numerosa, se retiren los lechones muy vigorosos cuando han mamado y se ponga a los más pequeños en las tetas pectorales. Una buena solución es disponer de calostro congelado. Además, existen calostros comerciales disponibles en el mercado.
Adopciones
Consiste en pasar los lechones más grandes de hembras malas productoras y con bajo instinto maternal a cerdas buenas productoras, dejando a los más débiles con su madre, procurando homogeneizar camadas en número y tamaño de los lechones. Para facilitar la adopción, conviene untar los lechones con un espray oloroso o con vinagre.
Cría Artificial
Consiste en criar a los más fuertes de un conjunto de camadas con lactoreemplazantes (leche en polvo) desde los 4 o 5 días. Para ello, se dispone de corrales de 1,5 m² para 10 lechones con nodriza y una fuente de calor (suelo radiante). La temperatura será de 25 a 30ºC.
Pienso para Lechones
Dispondrán de pienso de preinicio (creep feed) a partir de los 3 días.
Condiciones Higiénico-Sanitarias
- Secar los lechones recién nacidos con un trapo, haciendo hincapié en boca y fosas nasales.
- A los lechones aparentemente muertos, se les retiran las envolturas fetales y se les reanima insuflando aire con una cánula de silicona en la boca y fosas nasales.
- Cortar colmillos sin lesionar encías.
- Desinfectar el cordón umbilical con espray antibiótico.
- Cortar rabo y desinfectar.
- Inyectar hierro.
- Vigilar muy a menudo las camadas para detectar diarreas, cuadros respiratorios, neumonías, lesiones, etc.
Alojamientos
Son muy importantes por su repercusión en los aplastamientos. Las casas comerciales ofrecen modelos muy variados, algunos muy sofisticados. Existen corrales de maternidad que disponen de una célula fotoeléctrica y un sistema hidráulico de elevación que hacen bajar el área de la camada cuando la cerda se levanta, volviendo a su posición cuando la cerda se tumba de costado. Las jaulas más comunes son anchas de abajo y estrechas arriba, regulables en longitud y anchura. El suelo suele ser metálico y antideslizante con rejilla en la jaula de la madre, y de plástico (normalmente suelo radiante) en el área de la camada. Es importante que no haya corrientes de aire, y conviene tener regulaciones automáticas de ventilación y temperatura.
Deja un comentario