10 Sep

Compendio de Cuidados de Enfermería: Quirúrgicos, Musculoesqueléticos y Digestivos

Este documento detalla las funciones esenciales de enfermería en diversas fases de atención al paciente, así como los cuidados específicos para patologías musculoesqueléticas y digestivas comunes.

Funciones de Enfermería en Cuidados Preoperatorios

  • Verificar que los datos del paciente estén completos: nombre, fecha, sexo, edad, tipo de cirugía.
  • Realizar una evaluación médica general: identificar enfermedades crónicas, cirugías previas, alergias y medicamentos actuales.
  • Efectuar una valoración física: registrar signos vitales, peso, talla, IMC, estado nutricional, condición de la dentadura, nivel de consciencia y orientación.

Funciones de Enfermería en Cuidados Transoperatorios

  • Garantizar la seguridad y estabilidad del paciente durante el procedimiento.
  • Asistir en la administración y monitorización de la anestesia.
  • Mantener la asepsia del campo quirúrgico.
  • Prevenir complicaciones intraoperatorias.

Funciones de Enfermería en Cuidados Postoperatorios

  • Control del dolor.
  • Prevención de infecciones.
  • Control de signos vitales.
  • Cuidado de la herida quirúrgica.
  • Manejo de la nutrición del paciente.

Cuidados de Enfermería en Pacientes Musculoesqueléticos

  • Manejo del dolor.
  • Promoción de la movilidad y seguridad.
  • Prevención de úlceras por presión.
  • Enseñar al paciente y a la familia técnicas de autocuidado.

Definición de Osteoporosis

La osteoporosis es el debilitamiento del hueso, caracterizado por la disminución de la masa ósea.

Definición de Osteomielitis

La osteomielitis es una infección en el hueso, causada por microorganismos, especialmente bacterias.

Cuidados de Enfermería en Lesiones de Miembro Superior y Escápula

Fase Aguda y Postoperatoria

  • Observar color, temperatura, vendajes, férulas y yesos para evitar compresión.
  • Control del dolor.
  • Prevención de infecciones: mantener el sitio quirúrgico limpio y realizar curaciones.
  • Cuidados de inmovilización.
  • Fomentar la movilización temprana (colaborar con fisioterapia).
  • Brindar apoyo emocional.
  • Ofrecer educación para el hogar.

Cuidados de Enfermería en Lesiones de Miembro Inferior

Manejo del Dolor y Valoración

  • Realizar palpación.
  • Evaluar la movilidad.
  • Realizar inspección (color, forma, edema).

Cuidados de Enfermería en Lesiones de Cintura Pélvica

  • Control del dolor.
  • Mantener la inmovilización de la pelvis.
  • Observar cambios en la eliminación urinaria.
  • Realizar cuidados de la piel y promover la movilidad.
  • Brindar apoyo psicológico.

Generalidades del Sistema Óseo

  • Funciones: Brinda soporte, protección y movilidad.
  • Componentes: Se compone de huesos, cartílago, ligamentos, entre otras estructuras.
  • Número de huesos en el adulto: 206.
  • Tipos de huesos: Largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos.

Generalidades del Sistema Digestivo

  • Ingestión.
  • Digestión.
  • Absorción.
  • Transporte.
  • Excreción.

Principales Alteraciones del Sistema Digestivo

  • Pancreatitis.
  • Tumores hepáticos.
  • Cirrosis.
  • Colelitiasis.
  • Hernia inguinal.
  • Úlcera gástrica.

Estomas de Eliminación

Un estoma es una apertura creada quirúrgicamente en un órgano hueco que comunica con la superficie corporal con fines terapéuticos.

Tipos de Estomas

  • Temporales y permanentes.
  • De eliminación o de alimentación.
  • Planeados o de urgencia.

Clasificación por Ubicación

  • Urinarios.
  • Digestivos.
  • Respiratorios.

Cuidados de Enfermería en Pacientes con Ostomía

  • Valoración de la piel peri-estomal.
  • Selección de dispositivos adecuados.
  • Educación al paciente y familia sobre el manejo del estoma.

Apéndice: Enfermedades Médico-Quirúrgicas Comunes y Cuidados de Enfermería

Apendicitis

Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico

Es un proceso infeccioso que puede requerir apendicectomía.

  • Signos y síntomas: Aumento de leucocitos, dolor en fosa ilíaca derecha, fiebre, náuseas.

Cuidados de Enfermería

  • Control del dolor.
  • Vigilancia de la herida quirúrgica.
  • Administración de dieta blanda según indicación médica.

Colecistitis

Manifestaciones Clínicas y Tratamiento

Inflamación de la vesícula biliar, a menudo causada por cálculos biliares (piedras en la vesícula), que puede requerir colecistectomía.

  • Signos y síntomas: Dolor en hipocondrio derecho, ictericia, vómito.

Cuidados de Enfermería

  • Monitorización del estado del drenaje (si aplica).
  • Administración de dieta baja en grasa.
  • Vigilar complicaciones.

Hernia Inguinal / Umbilical

Manifestaciones Clínicas

  • Abultamiento en el abdomen.
  • Dolor al esfuerzo.

Cuidados de Enfermería

  • Evitar esfuerzos que aumenten la presión abdominal.
  • Control de la herida quirúrgica.
  • Vigilar fiebre e infección.

Enfermedades Hepáticas Médico-Quirúrgicas

Tumor Hepático

Acumulación de células benignas o malignas en el hígado.

  • Signos y síntomas: Ictericia, distensión abdominal, bulto con bordes definidos a la palpación.
  • Tratamiento (Tx): Extracción quirúrgica, estudio patológico.

Cuidados de Enfermería

  • Manejo del dolor.
  • Monitorización de signos vitales.
  • Cuidados de la herida.
  • Apoyo en la movilización.
  • Administración de tratamiento médico.
  • Vigilancia estrecha.

Cirrosis Hepática

Fibrosis del tejido hepático.

  • Causas: Alcohol, medicamentos, patologías como hepatitis.
  • Signos y síntomas: Pérdida de apetito, ascitis, modificación de peso, cambios de color en las evacuaciones, ictericia.
  • Tratamiento (Tx): Administración de medicamentos, trasplante hepático.

Cuidados de Enfermería

  • Monitorización de signos vitales.
  • Vigilancia hemodinámica.
  • Toma de muestras de laboratorio.
  • Administración de medicamentos.
  • Apoyo a la movilización.

Hepatitis Fulminante

Inflamación aguda y severa del tejido hepático.

Cáncer Hepático

Proliferación anormal de células malignas en el hígado.

Cáncer de Colon

Procedimientos Asociados

Puede requerir colectomía (extirpación de parte o todo el colon) y, en algunos casos, la creación de una colostomía (estoma de eliminación).

Manifestaciones Clínicas

  • Sangrado rectal.
  • Cambios en los hábitos intestinales.
  • Formación de un estoma (en casos avanzados o post-quirúrgicos).

Tipos de Sangrado Digestivo

Sangrado del Tubo Digestivo Alto

  • Heces oscuras (melena) debido a sangre digerida.

Sangrado del Tubo Digestivo Bajo

  • Heces con sangre fresca.

Deja un comentario