31 Ago

Tejidos Epiteliales: Estructura y Función

Los tejidos epiteliales están constituidos por células que cumplen diversas funciones vitales en el organismo.

Epitelio de Revestimiento

Recubren superficies externas e internas de órganos. Su función principal es proteger contra el daño mecánico, la evaporación y la entrada de organismos, además de permitir la absorción de sustancias.

  • Los epitelios simples, como los endotelios, facilitan el paso de sustancias.

Epitelio Glandular

Especializado en la producción y secreción de sustancias.

  • Glándulas Endocrinas

    Elaboran sustancias (hormonas) que se vierten directamente a la sangre.

  • Glándulas Exocrinas

    Elaboran sustancias que se vierten al exterior o a otros conductos no sanguíneos.

  • Glándulas Mixtas

    Poseen funciones tanto endocrinas como exocrinas, elaborando y secretando ambos tipos de sustancias.

Tejidos Conectivos: Soporte y Almacenamiento

Los tejidos conectivos son un grupo diverso de tejidos ampliamente distribuidos por el cuerpo, que cumplen funciones de soporte, unión y almacenamiento.

Tejido Conjuntivo

Es un tejido muy extendido por el cuerpo que rellena espacios entre órganos. Sus células principales son los fibroblastos, que producen y liberan los componentes de la matriz extracelular.

  • Tejido Conjuntivo Laxo

    Es el más abundante; sus células están dispersas en una matriz extracelular rica en proteínas como el colágeno y la elastina.

  • Tejido Conjuntivo Denso

    Presenta abundantes fibras de colágeno y elásticas, con poca sustancia extracelular y fibroblastos. Su principal función es contrarrestar tensiones mecánicas.

Tejido Adiposo

Especializado en el almacenamiento de lípidos. Sus células, los adipocitos, pueden contener grandes gotas de grasa en su citoplasma.

  • Tejido Adiposo Blanco

    Principal reservorio de energía, donde se almacenan y metabolizan ácidos grasos.

  • Tejido Adiposo Pardo

    Involucrado en la termogénesis, produciendo calor en respuesta al frío.

Tejido Óseo

Forma los huesos y cumple una doble función: mecánica (soporte y protección) y metabólica (almacén de calcio y fósforo).

  • Tejido Óseo Compacto

    Se encuentra en la diáfisis de los huesos largos, formado por láminas de matriz calcificada dispuestas en anillos concéntricos.

  • Tejido Óseo Esponjoso

    Se localiza en la epífisis y en la parte terminal de los huesos cortos. Está formado por placas óseas interconectadas que delimitan espacios ocupados por la médula ósea roja, encargada de la formación de células sanguíneas.

Tejido Cartilaginoso

Se encuentra en las articulaciones y en las vías respiratorias, formando los cartílagos costales de los vertebrados.

Tejido Sanguíneo y Linfático

Sangre

La sangre es un tejido conectivo fluido que circula por arterias, venas y capilares. Sus funciones principales son:

  1. Transporte:
    • Oxígeno (O2): desde los pulmones a los tejidos para el intercambio con el dióxido de carbono (CO2).
    • Dióxido de carbono (CO2): desde los tejidos a los pulmones para su expulsión.
    • Nutrientes: del tubo digestivo hacia los tejidos corporales.
    • Hormonas y productos de desecho.
  2. Regulación: Mantiene el pH, la temperatura corporal y la presión arterial.
  3. Protección y Defensa:
    • Mantenimiento de la homeostasis y el equilibrio interno.
    • Defensa inmunológica a través de los glóbulos blancos (fagocitosis y producción de anticuerpos).

Linfa

La linfa es un fluido que circula dentro de los vasos linfáticos. Sus funciones son:

  • Drenar el excedente del líquido intersticial y asegurar el retorno de las proteínas al sistema circulatorio.
  • Intervenir en la función de defensa del organismo, transportando células inmunitarias a los ganglios linfáticos.

Tejidos Musculares: Movimiento y Contracción

Tejido Muscular Liso

Está compuesto por fibras musculares lisas con células uninucleadas. Rodea órganos internos y su contracción es lenta, involuntaria y resistente a la fatiga.

Tejido Muscular Estriado (Esquelético y Cardíaco)

Compuesto por fibras musculares estriadas, cuya unidad contráctil es el sarcómero.

  • Tejido Muscular Esquelético

    Mueve el esqueleto. Sus células son polinucleadas, con contracción rápida, voluntaria y poco resistente a la fatiga.

  • Tejido Muscular Cardíaco

    Exclusivo del corazón, sus células son uninucleadas con contracción rápida e involuntaria.

El Medio Interno y la Homeostasis

Medio Interno en Vegetales

Formado por los líquidos que circulan en los espacios intercelulares y por el interior de los vasos del xilema y el floema.

Medio Interno en Animales

En animales con sistema circulatorio cerrado, el medio interno se divide en plasma sanguíneo y líquido intersticial. El plasma circula por los vasos sanguíneos y linfáticos, mientras que el líquido intersticial se encuentra en los espacios entre las células.

Homeostasis

La homeostasis es el conjunto de procesos que permiten mantener estable, dentro de unos márgenes adecuados, el medio interno de los organismos.

  • Las actividades metabólicas consumen moléculas (oxígeno, nutrientes, sales minerales, etc.) y producen sustancias de desecho (CO2, amoníaco, etc.).
  • El medio interno responde a los cambios del medio externo que rodea al organismo.

Tejido Nervioso: Comunicación y Coordinación

Funciones del Sistema Nervioso

  • Detectar, transmitir, analizar y utilizar la información generada por los estímulos sensoriales.
  • Organizar y coordinar, directa o indirectamente, el funcionamiento de casi todas las funciones del organismo mediante la transmisión del impulso nervioso.

Tipos de Células Nerviosas

La Neurona

La neurona es la unidad funcional básica del sistema nervioso. Está formada por el cuerpo neuronal (que contiene el núcleo, los orgánulos y neurofibrillas), las dendritas (prolongaciones que reciben estímulos) y el axón (prolongación que transporta los estímulos). La conexión funcional entre dos neuronas o entre una neurona y un órgano efector se denomina sinapsis.

  • Neuronas Sensoriales

    Llevan impulsos nerviosos desde un receptor al Sistema Nervioso Central (SNC). Poseen dendritas largas y axones cortos.

  • Neuronas Motoras

    Llevan impulsos del SNC a un órgano efector, como un músculo o una glándula. Tienen dendritas cortas y axones largos.

  • Interneuronas

    Se encuentran dentro del SNC y establecen un vínculo entre las neuronas sensoriales y las motoras. Pueden tener dendritas cortas y axones de longitud variable.

Células Gliales (Neuroglía)

Las células gliales (o neuroglía) cumplen funciones de soporte, protección y aislamiento de las neuronas.

  • Astrocitos

    Con forma de estrella, nutren y sostienen a las neuronas.

  • Células de Microglía

    Fagocitan sustancias extrañas, cumpliendo una función de defensa.

  • Células de Schwann y Oligodendrocitos

    Segregan una sustancia lipídica llamada mielina, que envuelve los axones de las neuronas, facilitando la transmisión del impulso nervioso.

Deja un comentario