17 Oct
Tipología de Programas Televisivos
1. Programas Educativos
Su finalidad es pedagógica y formativa, y son realizados habitualmente en cooperación con instituciones académicas y culturales. Las empresas audiovisuales consideran estos productos como inversiones de alto riesgo, debido a su baja audiencia. Dentro de los programas educativos, destacamos:
Programas de Educación de Adultos
- Para su producción se necesita un equipo de asesores y guionistas altamente cualificado.
- Suelen ofrecer la obtención de un título oficial homologado (ejemplo: That’s English).
- Suelen tener una duración en la parrilla de programación de entre 15 y 30 minutos.
- Se suelen emitir en horario de mañana.
- Otro tipo de programas dirigidos a la educación de adultos son los orientados a enseñar a los padres en la educación y cuidado de sus hijos (ejemplo: Supernanny), o sobre ciudadanía, como el respeto al medio ambiente.
Programas de Educación Infantil o Preescolar
- Suelen tener una duración que oscila entre los 13 y los 26 minutos.
- Su emisión suele ser diaria, semanal y de fin de semana en horario de mañana y tarde.
- Sus contenidos están orientados a iniciar a los más pequeños en contenidos básicos como lectoescritura, música y matemáticas.
- Suelen ser programas con mucho dinamismo, utilizando muchas animaciones.
- Se recurre a diversas formas de comunicación, como animaciones y guiñoles, que despiertan el interés de los más pequeños.
2. Programas Religiosos
Los programas religiosos tratan sobre cultos y creencias, con finalidad formativa e informativa. Su emisión suele ser de fin de semana, preferentemente en la franja horaria de la mañana.
3. Programas Deportivos
Tienen como contenido todas las manifestaciones y acontecimientos relacionados con cualquier disciplina deportiva y de destreza. Forman parte de un área específica de producción en la mayoría de las cadenas generalistas. Las propias características culturales de cada país determinan la importancia de los deportes.
Los programas de deporte significan para las cadenas una de las bazas más importantes desde el punto de vista económico. Se manejan cifras astronómicas por la adquisición de los derechos de emisión de las diferentes ligas profesionales de fútbol, pero se garantiza a su vez la posibilidad de disponer de una audiencia millonaria.
A la televisión le interesa el deporte porque:
- Le proporciona buenas audiencias.
- Posee reglas universales y se puede programar instantáneamente, o casi.
- Los costes de producción de los programas deportivos por hora emitida son aceptables si los comparamos con los de la ficción original o los de los programas de entretenimiento.
El área de deportes es una de las más atractivas desde el punto de vista económico.
4. Programas Informativos
El prestigio de las emisoras se ve reforzado por la credibilidad de sus informativos. Son la columna vertebral de las cadenas generalistas. El formato más habitual de estos programas es el noticiero diario televisivo, cuya duración oscila entre media y una hora. Son la principal fuente diaria de información y tienen una gran demanda entre las audiencias de todo el mundo.
Subgéneros Informativos
- Flash Informativo: Noticia breve y urgente que da cuenta de un acontecimiento inesperado y de gran repercusión social. Las televisiones difunden la noticia interrumpiendo la programación habitual. También reciben el nombre de Avances Informativos y simplemente anticipan el contenido de los telediarios.
- Telediario: Programa más característico e importante del género informativo televisivo. El director de los servicios informativos tiene la facultad de interrumpir la programación en cualquier momento. Los telediarios ocupan lugares de privilegio en la parrilla de la programación.
- Edición Especial: Espacio esporádico y monográfico, dedicado a un acontecimiento extraordinario que suscita especial atención.
5. Programas de Opinión y Debate
Están dirigidos por periodistas de reconocido prestigio profesional.
6. Programas de Reportajes de Actualidad
Exigen un generoso despliegue de medios de producción humanos y técnicos. Su periodicidad suele ser semanal y en ellos se suelen incluir varios reportajes de fondo, con una duración de entre 10 y 15 minutos.
7. Programas Divulgativos y/o de Actualidad
Productos audiovisuales que tratan en profundidad un campo específico de la realidad social, con la intención de poner al alcance de la audiencia conocimientos y datos. Suelen ser programas tipo magacines organizados por bloques que incluyen reportajes y entrevistas. Tienen una gran audiencia los programas dedicados a la salud o la cocina. No requieren un gasto excesivo de producción.
8. Programas Dramáticos o de Ficción
Simulaciones concebidas para ser interpretadas por actores. Dentro de este género podemos encontrar obras de ficción ligera y comedias de situación, obras de ficción seria, adaptaciones literarias y películas. Es la que más horas de programación abarca.
La ficción posibilita mejor que cualquier otro género el fenómeno de la repetición, bien con reposiciones de series completas o episodios concretos.
Formatos de Ficción
1. La Miniserie
Consta de 2 o 3 episodios de una misma historia que puede alcanzar una duración de entre 4 o 6 horas. Todos los episodios poseen una única trama principal que va resolviéndose episodio tras episodio. Los episodios suelen cerrarse con un clímax que genera una expectativa en el espectador para engancharle al próximo episodio. Pueden ser adaptaciones literarias, historias de la vida real o biografías de personas célebres. Se suelen programar en continuidad en varios días o semanalmente.
2. TV Movies (Telefilmes)
Largometrajes pensados para televisión. Suelen durar una hora y media o dos horas. Se diferencian de un filme pensado para la gran pantalla en aspectos técnicos, estéticos y de producción:
- Estéticamente: Está realizada con pocos planos generales y un marcado abuso del primer plano.
- Técnicamente: Los distintos actos se estructuran pensando en los cortes publicitarios.
- A nivel de producción: Los plazos de rodaje son mucho más breves, oscilando entre 2 o 3 semanas, frente a las 6 y 8 semanas de un largometraje para cine.
- Poseen un número reducido de personajes, contados decorados y tramas de gran sencillez.
3. Las Series
Es el modelo de ficción más específicamente televisivo. La tendencia de los últimos años ha sido la de producir series para todos los públicos, por lo que a la pareja protagonista siempre la han rodeado secundarios que cubran todas las generaciones de audiencia.
Las series televisivas poseen unos parámetros fijos, como:
- Personajes fijos, relacionados por unas tramas que se continúan durante varios episodios o en toda la serie (como las telenovelas) o que se concluyen en cada episodio.
- Pocos decorados.
- La estructura de las tramas se amolda a los cortes publicitarios.
Dada su variedad, podríamos establecer una clasificación:
- Comedias de Situación (Sitcoms): 30 minutos de duración y su temática se basa en el humor. Existen desde los años 40.
- Telenovelas o Soap Opera: Folletines con frecuencia de temática melodramática, de gran cantidad de episodios de media hora o una hora de duración. Afloran en los años 50.
- Series Dramáticas: Episodios rodados en soporte cinematográfico de una hora de duración y de temática realista. Afloran en los años 60.
- Dramedias: Una hora de duración y de contenido híbrido dramático y humorístico, como la gran mayoría de las series españolas (Médico de Familia, Los Serranos, Los Hombres de Paco). Afloran en los años 90.
Deja un comentario