03 Nov

LUCES DE BOHEMIA 3. Características DEL ESPERPENTO Y SU REFLEJO EN LUCES DE BOHEMIA Luces de bohemia, publicada en 1920 en la revista España, es la primera obra que el propio autor califica como esperpento, un género creado por Valle-Inclán que consiste en distorsionar sistemáticamente nuestro entorno para poder expresar lo trágico, lo grotesco y lo absurdo de la vida española. Es una técnica que no es exclusiva del teatro , ya que existe una importante tradición artística que degrada la realidad. Así se aprecia en los cuadros de Goya o El Bosco, en algunos poemas de Quevedo o en el cine expresionista alemán de los años veinte. Para conseguir el objetivo de deformar, Valle-Inclán emplea múltiples procedimientos, como la ridiculización de la realidad.La naturaleza del esperpento es crear una antitragedia. Los personajes se enfrentan, ciertamente, a un destino trágico, pero el distanciamiento del autor nos lo muestra como algo grotesco. En este esperpento asistimos a un enorme drama a nivel colectivo (la situación social española) y a nivel individual (la muerte de Max y el suicidio de su mujer y su hija), pero estos hechos aparecen como ridículos debido a los personajes que les dan vida. Es más: la muerte de Max es grotesca, pues no hay nada solemne en su fallecimiento, y mucho menos en su velatorio: agoniza en la calle, sus últimos momentos son una parodia y su velatorio, una burla risible y cruel; además, no es su muerte la que cierra la obra, como en la tragedia clásica, sino que, para mayor escarnio, esta concluye con las palabras de un borracho. La estética del esperpento se alcanza por medio de la degradación de los personajes, que son presentados como seres caricaturescos. Se manifiesta, a través de tres recursos estilísticos: la animalización, la cosificación y la muñequización. Por otra parte, la literaturización —consistente en la inclusión de numerosas citas y

referencias literarias— se utiliza como un recurso más de deformación. Así, el género épico se nos presenta desfigurado: Max es ciego como Homero y su peregrinación por el Madrid bohemio y nocturno nos evoca la odisea que realiza Ulises desde Troya a Ítaca. Además, en la obra de Valle-Inclán encontramos: • referencias a la Divina comedia: Max, que es guiado por don Latino como Dante por Virgilio, siente que ese mundo en el que vive es un círculo más del Infierno de Dante. • Citas directas de Shakespeare, Rubén Darío o Calderón de la Barca. • Reminiscencias al Lazarillo de Tormes y al Quijote en las figuras de los dos protagonistas de Luces de bohemia. Variedad de registros empleados en los diálogos; que no solo sirve para caracterizar a los personajes, sino también para parodiarlos o criticarlos. Un lenguaje pedante y cursi propio de los modernistas, la jerga vulgar de las bajas clases sociales, quienes emplean términos como «cuála» o «previlegiado». Cultismos y gitanismos en una misma intervención, lo que evidencia ese empleo de contrastes. Este contraste o paradoja ya se percibe desde el mismo título, cuidadosamente escogido por el autor. Por un lado, Valle juega con la luz, con el brillo de una época modernista en decadencia; pero por otro lado, la peregrinación bohemia de los protagonistas transcurre por un Madrid nocturno alumbrado artificialmente con velas, candiles y lámparas. Se trata, en efecto, de un intencionado claroscuro con el que aspira a degradar la realidad. El esperpento, asimismo, se caracteriza por fusionar novela y teatro. Esta indefinición de géneros se hace patente en la función de las acotaciones, que son muy extensas, tienen un excepcional valor literario y están escritas imitando las intervenciones de un narrador omnisciente. Con ellas se describen, con rapidez e intensidad (mediante un estilo verdaderamente poético), personajes y ambientes diversos. Finalmente, en Luces de bohemia se acumulan de manera intencionada hechos y referencias históricas en un

confuso anacronismo, lo cual nos impide situar la acción de esta pieza teatral en un tiempo histórico concreto. De esta forma, la alusión a las últimas colonias españolas (1898), la mención a la Semana Trágica de Barcelona (1909), los comentarios sobre la Revolución rusa (1917), la coexistencia de modernistas y ultraístas o el hecho de que Rubén Darío —que muere en 1916— sobreviva a Benito Pérez Galdós —que fallece en 1920— serían sucesos temporalmente anacrónicos que servirían a Valle-Inclán para producir el efecto deformador que pretende. Esta confusión cronológica no es casual, sino que constituye un caso más de distanciamiento y permite explicar todo un periodo, desvelar la esencia de una sociedad. En conclusión, mediante la técnica del esperpento, Ramón María del ValleInclán muestra con óptica deformante la realidad para censurar y parodiar la decadente situación nacional. Nos hallamos, pues, ante la vertiente más crítica de la Generación del 98. ( 4. LUCES DE BOHEMIA Y LA REALIDAD Política Y SOCIAL  la obra acumula de manera intencionada hechos y referencias históricas en un confuso anacronismo, lo cual nos impide ubicar la acción de esta pieza teatral en un tiempo histórico concreto. Las últimas colonias españolas (1898), la Semana Trágica de Barcelona (1909), la Revolución rusa (1917),modernistas y ultraístas que Rubén Darío muere en 1916 sobreviva a Benito Pérez Galdós que fallece en 1920 serían sucesos temporalmente anacrónicos que servirían a ValleInclán para producir el efecto deformador que pretende. Un caso más de distanciamiento y permite explicar todo un periodo, desvelar la esencia de una sociedad. Primer esperpento valleinclanesco publicado en 1920 en la revista España, retrata el estado de degradación del sistema político nacido en 1875 con la Restauración, un sistema que se caracterizaba por la alternancia pacífica en el poder

 de los dos partidos mayoritarios, el liberal y el conservador. Se trataba de un régimen que acabó produciendo un sistema corrupto y caciquil donde el incipiente movimiento obrero donde el fraude electoral era lo más recurrente.La propiedad de la tierra en manos de unos pocos propietarios latifundistas así como los bajos salarios van a provocar episodios de violencia reprimidos duramente por la autoridad, tal como sucedió durante la Semana Trágica de Barcelona en 1909. Los trabajadores inician su proceso de organización alrededor de dos polos ideológicos: el anarquismo de la CNT y el socialismo, simbolizado por las Casas del Pueblo del PSOE. En este contexto, los obreros recurrirán en ocasiones a la violencia para luchar por sus derechos, una violencia que aparece reflejada en Luces de bohemia en el preso catalán o en los disturbios callejeros con los que se encuentran Max Estrella y don Latino. Cataluña y Madrid vivirán en 1919 varias huelgas reprimidas con dureza por las tropas, unas movilizaciones que también se trasladan al campo. Y es que la Revolución Rusa de 1917 había dado a los trabajadores de todo el mundo el impulso moral para luchar por sus derechos. La patronal reaccionó ante el levantamiento obrero de forma contundente (cierre de fábricas, no contratar a obreros sindicados…). Incluso, acusando de blando al gobierno, no solo inició la guerra  suciacon el pistolerismo blanco (asesinos a sueldo contratados para eliminar a dirigentes sindicales), sino que también creó sindicatos libres y asociaciones cívicas (como Acción Ciudadana, citada en Luces de bohemia) que empleaban la violencia armada contra los obreros y ayudaban a la policía en la represión de las manifestaciones. En 1921 se aprueba la Ley de fugas, que permitía a las fuerzas del orden fusilar directamente, sin juicio previo, a cualquier preso acusado de haber intentado huir. Así muere el obrero

anarquista, compañero de Max en prisión en la escena sexta, que fue añadida por el dramaturgo en 1924. Todo este ambiente de corrupción e ineficacia política se refleja en el esperpento de Valle en las alusiones a Maura político conservador cuya impopularidad durante estos años era enorme y a Alfonso XIII. Pero la conflictividad social no es la única referencia a la realidad en Luces de bohemia. También podemos hallar menciones religiosas. Es cierto que apenas hay críticas directas a la jerarquía y su papel de cómplice de la clase política, pero Max clama por una “religión nueva” que debe regenerar España. Tal vez por eso bautiza al preso catalán —que se llama Mateo (por Mateo Morral, el anarquista que atentó contra Alfonso XIII)—como Saulo (el apóstol San Pablo, piedra fundamental en la expansión de la Iglesia primitiva). En síntesis, Luces de bohemiamanifiesta una honda disconformidad con la España de la época y contiene un duro ataque a la realidad española. Nadie se libra de la crítica: gobierno, empresarios, fuerzas del orden e incluso obreros son retratados como una masa brutal, inculta e incapaz, en consecuencia, de producir la anhelada regeneración de la sociedad española. No en vano, todo ello parece remitirnos a las palabras de Max Estrella: «España es una deformación grotesca de la civilización Europea 5.Modernismo Y 98: Luces de bohemia, primer esperpento valleinclanesco publicado en 1920 en la revista España, constituye el adiós definitivo del autor a la estética modernista y a la bohemia heroica. El fin del ciclo se debe a través de varios elementos:  mediante la identificación de Max y el escritor Romántico francés Víctor Hugo, mediante la aparición de Rubén Darío con quien Max evoca el París del poeta Verlaine, mediante la aparición de un marqués de Bradomín, protagonista de las Sonatas (degradado) y aceptando su derrota del brazo de Rubén Darío en el entierro

 de Max. Valle-Inclán es consciente de la nueva situación, ahora lo que tenemos es, por una parte un golfo buscavidas (don Latino), que es antiheroico, y por otra, una multitud de aficionados, niños de papá que juegan a ser poetas rebeldes y cuyo trabajo será olvidado rápidamente. Max también se degrada y participa en la corrupción aceptando el dinero del ministro. Ese descubrimiento lleva a Max a la proclamación de una nueva técnica (el esperpento) que sea capaz de ofrecer una visión del mundo deformada. Esta solución, llega al final de la vida de Max y se le ha comparado con Don Quijote, pues ambos emprendieron un viaje por la realidad española y ambos percibieron, antes de morir, la sinrazón de su vida anterior.  Además, rechazan una estética evasiva (libros de caballería y el idealismo modernista). Por otra parte, Luces de bohemia manifiesta una disconformidad con la realidad española, lo que la aproxima a las preocupaciones de los noventayochitas. En esta obra nadie se libra de la crítica: gobierno, empresarios, fuerza del orden (exceptuando el preso catalán y la madre del niño muerto) que eran retratados como incapacitados para la regeneración de la sociedad española. También se relaciona con el 98 la renovación literaria experimental que intenta superar la comedia burguesa de Benavente y acercamiento a modelos teatrales menores, como el sainete o el astracán. Con los autores del 98, el uso predominante de la prosa, del diálogo, uso de localismos, arcaísmos, gitanismos. En cambio, la función poética de las acotaciones en las que encontramos sinestesias, metáforas, cultismos, personificaciones. Este contraste intencionado aproxima aún más si cabe la obra a la esencia del esperpento.  6. PERSONAJES: Luces de bohemia, primer esperpento valleinclanesco publicado en 1920 en la revista España, es una obra por la que transitan más de cincuenta personajes de distintas clases sociales  a los que el propio autor los calificó como

“patizambos o enanos que juegan una tragedia”. De todos ellos sobresalen los dos principales: Max Estrella y don Latino. Los rasgos básicos y biográficos del protagonista los elabora a partir de Alejandro Sawa, periodista andaluz amigo personal y que ha sido considerado como la personificación de la bohemia por parte del vanguardista. Sus similitudes con Max Estrella era que ambos estaban casados con mujeres francesas y que murieron ciegos, locos y pobres. Nuestro protagonista, es un poeta frustrado cuya obra no ha obtenido éxito , por lo que no gana para subsistir. Vive en una sociedad insensible a la obra literaria y se siente superior al mundo burgués. Max Estrella se puede entender como un alter ego de Valle-Inclán, dado que sus discursos reflejan muchas de las opiniones, valoraciones y críticas que el autor sostenía sobre la sociedad española. Personaje complejo y contradictorio, cuya ceguera no le impide ver el sufrimiento del pueblo y las injusticias proferidas por los gobernantes, se siente impotente ante la miseria intelectual y moral de España. Personaje trágico, pero la sociedad que lo rodea es tan cruel y grotesca que lo convierte en un héroe patético y absurdo. Su degradación se refleja en la muñequización, como si Max fuese un fantoche o un pelele, es estafado por Zaratustra, engañado por dos Latino i encarcelado como un vil delincuente. Incluso su muerte es ridícula, pues será confundida con una borrachera y con una catalepsia.  En cuanto don Latino, era un personaje ruin, mezquino que estafa a Max varias veces. Estaba basado en cualquier acompañante modernista que convivían con Alejandro Sawa. Este personaje debe entenderse como un desdoblamiento del protagonista. Si Max simboliza la bohemia heroica, modernista y rebelde, don Latino es reflejo de la degradación de esta bohemia que se ha corrompido. Se le puede definir como una

persona inmoral, un parásito, un ser ruin y mezquino. Lo abandona moribundo en el portal de su casa y le roba la cartera y el décimo de lotería premiado. Según la crítica, don Latino reúne varias personalidades: la de Virgilio guiando a Dante-Max po el Madrid infernal, la de un Sancho Panza acompañando  su dueño o la de un Lázaro engañando a su amo. Incluso la figura del criado gracioso de la comedia española de los Siglos de Oro. En definitiva, gran cantidad de personajes de la vida real (Max Estrella, inspirado en Sawa) literarios (en el marqués de Bradomín, de las Sonatas), de existencia real (Rubén Darío), ficción (La Pisa Bien). Todos serán deformados por la estética del esperpento hasta ser degradados en fantoches y peleles. Miguel Hernández 2.Imágenes Y Símbolos EN LA Poesía DE Miguel Hernández: Miguel Hernández hará un constante esfuerzo por elevar el lenguaje poético todas las cosas feas y tristes de su existencia. (APARTE) Sus poemas primerizos son apuntes líricos de su paisaje en los que destaca la viveza de sus imágenes; en ellos retrata a la huerta como un lugar idílico y muy sensorial mediante imágenes de naturaleza pictórica. (APARTE) En Perito en lunas juega hasta sus últimas consecuencias con la imagen lunar. La luna, es símbolo de plenitud y de exaltación vital. Además, es un signo natural del destino poético, se extiende de tal modo que hasta los objetos más dispares responden a esta Concepción redonda y circular del astro: Granada, gota de agua y hay una utilización de la octava como ejemplo de estrofa cíclica y cerrada. La luna la actúa también como espejo desde donde se refleja su yo, como símbolo de conocimiento indirecto (su luz es un reflejo) (APARTE) Otros símbolos usados son los que rodean la vida cotidiana del poeta en su Orihuela natal: las palmeras, la sandía, la Granada, el gallo… El toro es usado con el

significado de sacrificio y de muerte. Por otra parte, hay imágenes y símbolos muy de su tiempo, como cuando califica a las veletas. También en su poesía abundan los símbolos referidos al sexo masculino. El rayo que no cesa, expresa la tragedia del amor y muerte de Miguel Hernández El tema fundamental del poemario es el amor y sobre él van a girar todos los símbolos que aparecen. Así, el rayo,que es fuego, representa el deseo. El cuchillo es el instrumento de sacrificio por excelencia. El símbolo del cuchillo viene a cumplir un papel semejante al del rayo: fuerza amorosa predestinada trágicamente. La sangre es el deseo sexual; la camisa, el sexo masculino y el limón, el pecho femenino. La frustración que produce en el poeta la esquivez de la amada (Josefina Manresa) se traduce en la pena. Todos estos temas quedan resumidos en “Como el toro he nacido para el luto”, donde hay un paralelismo simbólico entre el poeta y el toro de lidia, destacando en ambos su destino trágico al dolor y a la muerte (APARTE) Algunos poemas nos hablan de una relación sexual más plena que se quiere entregar de forma total a la amada. El símbolo clave de estos dos poemas es el pie y ambos acusan la influencia de Residencia en la tierra (1935), de Pablo Neruda. (APARTE) (Viento del pueblo, El hombre acecha), el acento poético será siempre vital y telúrico, rico en imágenes tomadas de los reinos vegetal y animal. (APARTE) En Viento del pueblo, destaca sobre todos los símbolos el de viento como compromiso social y político. Representa la solidaridad con el pueblo oprimido. El mismo poeta se considera viento que puede esparcir sus palabras para que lleguen a todas partes.(APARTE) En El hombre acecha se simplifica y muestra lo trágico del momento. Destacan núcleos simbólicos básicos como fiera-garra, toro, tren, cárcel… Y en un segundo plano, símbolos zoomórficos como lobos, águilas, tiburones, perros, …

 que remiten a las fuerzas del odio y la crueldad. Por el contrario los símbolos de la luz y el agua centran ideas positivas. Puede añadirse también el fuego, con imágenes como lumbre, volcánico, fogonazo… Es un símbolo de Purificación, de acción fecundante y regeneradora. También los frutos y las flores aparecen como símbolos de vida, plenitud, alegría. La sangre tiene un doble valor: positivo, como fuente de vida; y negativo, como muerte. (APARTE) En Cancionero y romancero de ausencias, el símbolo de la sangre como dolor y muerte aparece en un triángulo donde están las sangres del poeta, la esposa y el hijo muerto. Además de éste están presentes otros símbolos: viento, hoyo, cuchillo, vientre, piedra, espada, olivo. (APARTE) Como símbolos eróticos, el vientre y el sexo femenino constituyen el centro de la vida, la plenitud amorosa. (APARTE) En el poema “Sino sangriento” la imagen de la vida del hombre como una alcoba vacía adelanta otro símbolo, el de la casa-alcoba-lecho. La casa es defensa que el hombre procura para la mujer y el hijo, aunque a veces está cargada de negatividad cuando se asocia a agentes como “viento ceniciento (muerte), “noche” (vacío, infortunio). En “Nanas de la cebolla”. Por una parte está el simbolismo del ave, del vuelo, de lo ascensional que visualiza la pureza y alegría de la criatura. Por otra parte tenemos el núcleo de la luminosidad, complementariamente aparecen imágenes florales como “azahares, jazmines” 3. AMOR, VIDA Y MUERTE EN LA Poesía DE Miguel Hernández: En este tema es fundamental tener en cuenta tres aspectos importantes: Primero, la poesía de Miguel Hernández está profundamente interconectada con su vida. En segundo lugar, toda la producción del poeta está marcada por la Concepción de la vida como un proceso de autodestrucción. En tercer lugar, los tres grandes temas de su poesía son los que el mismo declara en “Llegó con tres heridas”: Con tres heridas yo: / la de la vida, / la de la muerte,/ la del

amor. Estas vienen a configuran el ámbito temático de la poesía hernandiana. (APARTE) Los primeros poemas (poemas de adolescencia) contienen una cierta despreocupación consciente, de vitalismo despreocupado, en los que lleva a cabo una exaltación jubilosa de la naturaleza. Todo le parece bello y armónico. El vitalismo de Miguel Hernández es tal, que los vegetales aparecen personificados, y la naturaleza es uno de los grandes tópicos de su obra porque forma parte de su vida. (APARTE)En los primeros poemas de Miguel Hernández encontramos composiciones donde trata el tema amoroso de forma idealizada bajo la influencia de de poetas románticos del Siglo XIX.(APARTE) Los versos de Perito en lunas, construidos con un gongorismo hermético y de construcción sintáctica compleja, presentan metáforas ingeniosas y difíciles. Miguel Hernández expresa un desbordado vitalismo lleno de sensibilidad y pasión por la naturaleza, la cultura y lo sexual. (APARTE) En lo amoroso, deja entrever connotaciones sexuales. (APARTE).En El rayo que no cesa el poeta concibe el amor como destino trágico del hombre. El amor es muerte, pero al mismo tiempo supone un impulso irresistible que busca la vida. Hasta la plenitud vital del toro que está marcada por un destino trágico. Y la sangre es vida, pero también viene a representar una furia, una fuerza descontrolada que destruye.(APARTE) Al mismo tiempo, se aprecia la lucha constante del poeta por conseguir la plenitud de cuanto va viviendo: el amor como descubrimiento (Maruja Mallo) el amor como trémulo intento (Carmen Samper) el amor como ausencia (Josefina Manresa) y el amor como lejanía platónica (María Cegarra)(APARTE) Miguel Hernández considera que la existencia es un rodar constante hacia la muerte. En el tratamiento de lo amoroso, podríamos marcar una diferencia clara entre su primera obra, Perito en lunas, y El rayo que no cesa.

(APARTE) En Viento del pueblo el gran tema es la solidaridad. Se trata de una poesía directa, de carácter oral. Está presente la pasión desbordada,la esperanza y el optimismo por el posible rumbo de los acontecimientos. Pero también, el sufrimiento y el dolor como consecuencia de la guerra. De hecho, todo el poemario está recorrido por un lamento elegíaco. (APARTE) El hombre acecha es una obra intimista, escrita en un tono fuertemente personal. Todo el poemario está dominado por una visión desalentadora de la realidad (los muertos de la guerra), pero permanece una lucha interna entre el rechazo  n a la guerra y la necesidad de luchar para alcanzar la victoria. (APARTE) En la cárcel compone el Cancionero y romancero de ausencias, un poemario desolado, impregnado de la verdad más dura y terrible: ha muerto su primer hijo, ha sido condenado a muerte, conoce la vida de la cárcel, es azotado por una enfermedad y vive en la más absoluta soledad. Los dos temas centrales de este poemario son la ausencia (de la libertad, de su tierra y familia) y el amor (a su mujer y a su hijo). El amor, la vida y la muerte aparecen con una constante intermitencia en todo el libro. 4. EL COMPROMISO SOCIAL-Político DE Miguel Hernández: Los orígenes de la literatura comprometida en la España de los años 30 se remontan a varias obras dramáticas y líricas de Rafael Alberti. Miguel Hernández tomo partido a favor de esta vertiente y se inspiró en la revolución minera de Asturias para escribir un drama conocido como: Los hijos de la piedra. En ella unos mineros se sublevan contra las injusticias de su patrón. El labrador de más aire, otra obra teatral con la huella de Lope de Vega donde el protagonista no permite que nadie pisotee su dignidad y por defenderla acabará muriendo.(APARTE) El primer intento de poesía social que escribe Miguel Hernández encontramos en poemas como “ Alba de hachas “ o “ Sonreídme “

que ya preludia claramente al futuro poeta revolucionario. Miguel Hernández inició su poesía y su teatro de urgencia con la guerra iniciada, con los intenta convertir el arte en un arma de combate, además de un medio para humanización del prójimo .(APARTE). Cuando el 18 de Julio del 36 se produce levantamiento de los militares contra el gobierno republicano, Miguel se alista del lado del ejército republicano. Allí desarrolla labores de organización de tareas de índole cultural, como son la elaboración de un periódico divulgativo y trabajos de alfabetización de la tropa. Además, intenta renovar y alentar la moral de los soldados con recitales y lecturas que levantan el espíritu combatiente de los compañeros. La figura de Miguel empieza a contornearse en su papel de escritor del pueblo, precursor de la poesía social. (APARTE) Viento del pueblo (1937) y el hombre acecha (1939) son dos poemarios escritos durante la Guerra Civil. El primero es más épico, combativo y optimista mientras que el segundo, escrito cuando el final de la guerra estaba decantado, es más pesimista. En el hombre acecha predominan los alejandrinos (14 sílabas). (APARTE) Son poemas que lloran la muerte de Lorca, de los hombres en el frente de batalla, que cantan al niño yuntero, al sudor de los campesinos, a la compañera, esposa y amante lejana… (APARTE) El hombre  acecha incluye textos escritos a raíz de la estancia de MH en la Unión Soviética. Es un poemario con un tono fuertemente personal que testimonia los instintos más criminales del ser humano (“Canción Primera”), el odio feroz que pueden desencadenar el hambre y la explotación (“El hambre”) o el horror de una guerra que transforma a todos en fieras y en víctimas a la vez (“Las cárceles”).

 5)Tradición Y VANGUARDIA EN LA Poesía DE Miguel Hernández: La tradición se presenta en Miguel Hernández en un doble influjo: los clásicos literarios españoles (de los Siglos de Oro, de la modernidad y de sus contemporáneos) y la tradición popular de carácter oral y anónimo. (APARTE) La vanguardia está presente en menor medida, y sólo a partir de “Perito en lunas” y hasta la poesía de guerra, excluida. Podemos apreciar dos direcciones vanguardistas: la poesía pura y el Cubismo (sobre todo en “Perito en lunas”), y el Surrealismo. (APARTE) En su primera etapa, Miguel Hernández se deja influir por el costumbrismo regionalista en composiciones en panocho que imitan la poesía de Vicente Medina. Imita también el Modernismo de Rubén Darío en poemas como “Pastoril”. Tiene asimismo en cuenta a autores del 98 como Unamuno y Antonio Machado. Y, especialmente, a Juan Ramón Jiménez, del que toma la nostalgia que imprime a muchos de sus primeros poemas. Están también presentes autores románticos como Espronceda o Zorrilla. De los clásicos del Siglo de Oro están muy presentes, sobre todo en su recreación idealizada de la naturaleza, el San Juan de la Cruz de “Cántico espiritual” y el Fray Luis de León de “Vida retirada”. (APARTE)  En Perito en lunas, el poeta clásico que más le influye es Góngora, con su hermetismo y su metaforización violenta. Es una poesía pura llevada a su máxima expresión y que sigue la estela de otros autores del 27, como Alberti, Guillén o Gerardo Diego. En esta obra se da una síntesis perfecta de tradición (Góngora) y vanguardia (mediante el uso de metáforas inusuales que están conectadas con el Surrealismo y el Cubismo). (APARTE). Entre 1938 y 1939 Miguel escribe su libro póstumo, Cancionero y romancero de ausencias. En él combina piezas breves con poemas más amplios en los que deja oír su voz propia más directa.

 Los poemas breves muchas veces se inspiran en la lírica popular; es fácil encontrar en ellos correlaciones y paralelismos, expresiones coloquiales y anáforas. (APARTE) En definitiva, a modo de resumen, podemos decir que Miguel Hernández se mueve entre el gongorismo, el garcilasismo, las huellas de Quevedo y Calderón, el influjo surrealista, la poesía de compromiso y la lírica cancioneril y popular. Pero sobre todas estas huellas se percibe un estilo muy personal y una sincera emoción que sitúa al conjunto de su obra en un contexto de inconfundible autenticidad. CASA DE LOS Espíritus PERSONAJES FEMENINOS: Nívea, con quince hijos, es la matriarca. Asume, por una parte, el papel tradicional de madre protectora. Además de realizar labores sociales, reivindica el voto para las féminas. De hecho, en el momento de su muerte era considerada la primera feminista del país. El personaje femenino principal es CLARA: La hija menor de los del Valle, dotada de extraños poderes mentales que le permiten mover objetos, no solo se comunica con los espíritus, sino que también interpreta los sueños y predice el futuro. De niña comienza a escribir lo que acontece en unos cuadernos, que van a convertirse en la fuente principal utilizada por Alba para recuperar la historia familiar y narrárnosla BLANCA, por su parte, es la primera hija de Clara y Esteban. Su infancia y juventud transcurren entre la casa de la esquina de la capital y la hacienda Las Tres Marías, donde conoce al gran amor de su vida: Pedro Tercero. Blanca, se rebela contra ese sino, por lo que su amor por Pedro, un revolucionario de una clase social inferior, la lleva a enfrentarse a su padre. Esta pasión amorosa, que constituye una transgresión de las normas de la aristocracia terrateniente, perdurará a lo largo de toda la vida.  ALBA, hija de Blanca y Pedro Tercero, es la más joven de la saga femenina, un personaje que reconstruye la historia familiar y que podría estar basado en la propia Isabel Allende. Desde antes de su nacimiento, su abuela Clara declaró que estaba bendecida por las estrellas. En la universidad conectaría con diversos grupos políticos y allí conocería a Miguel, del que

 se enamora. Detenida, torturada y violada por Esteban García, opta finalmente por la vida y no el odio. Se presenta como la heroína, pues su actitud simboliza la esperanza para el país. Férula, hermana de Esteban Trueba, acepta el papel social de mujer abnegada, de modo que pasa de atender a su impedida madre a ocuparse de su cuñada Clara. Es el prototipo tradicional de solterona a la que le hubiera gustado nacer hombre como su hermano. AMANDA, perteneciente a la clase media empobrecida, encarna el espíritu libre: se siente atraída por ideas y modas nuevas. Así entra a formar parte del círculo de Clara, donde conoce a su hijo Nicolás Trueba, con quien inicia una relación basada en el principio del amor libre. Su final es trágico porque, a diferencia de Alba, muere tras ser torturada sin delatar a su hermano Miguel. TRÁNSITO SOTO responde al viejo estereotipo de la prostituta emprendedora y comprensiva. Aparece puntualmente, su papel es decisivo para la resolución de la trama, pues va a evitar que Alba permanezca en la cárcel. PERSONAJES MASCULINOS. Los protagonistas de esta novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de toda una época, marcado por el mestizaje, las injusticias sociales y la búsqueda de la propia identidad. Los personajes, descritos con mucha claridad, representan fielmente las características propias de una sociedad patriarcal, donde el varón mantiene un sistema autoritario, pero el eje de la vida de la familia está marcado por mujeres de distintas generaciones, cuyos nombres (Nívea, Clara, Blanca y Alba) aluden a la blancura, símbolo de la pureza y de la luminosidad. ESTEBAN TRUEBA, que representa el ocaso de la oligarquía latifundista, es el principal protagonista masculino, caracterizado desde su niñez por el esfuerzo, la voluntad y la tenacidad, el principal impedimento para su matrimonio con Rosa es la pobreza, se propone enriquecerse

explotando una mina de oro en condiciones muy duras.  Al hacerse rico, Esteban adopta la postura inflexible y conservadora de los terratenientes, quienes se consideran dueños de los inquilinos que cultivan sus tierras. Aunque se jacte de la mejora de la calidad de vida que se ha producido entre los trabajadores de Las Tres Marías, su actitud paternalista no deja de ser más que una variante del sistema de opresión, de ahí que sea incapaz de establecer una relación afectiva con ellos. Nadie osa hacerle frente y actúa con total impunidad -manipulando las elecciones, violando a las campesinas, golpeando a Blanca o Clara… -ante la pasividad de las autoridades. Como padre y esposo, actúa de la misma forma: es incapaz de dar afecto a su mujer y la persigue con el deseo de dominarla y poseerla. Por eso, fracasa constantemente con Clara y solo se reconcilia con ella cuando su muerte impide su posesión. Se considera un buen padre a pesar de que la relación con sus hijos es conflictiva. La soledad sea un rasgo determinante de su personalidad. Por su carácter, el hacendado es ya un personaje huraño y solitario. De hecho, en sus primeros años está solo en las minas del norte y también durante la década que emplea en la reconstrucción de la hacienda. Paradójicamente, el castigo de Esteban por utilizar la violencia para frenar los cambios que se producen no va a ser la soledad, sino convertirse en víctima de la opresión por él mismo generada (muere su hijo, violan y torturan a Alba. La novela muestra, en este sentido, una estructura circular: comienza con un Esteban pobre y acaba con un Esteban arrinconado e ignorado por los suyos. SEVERO DEL VALLE, perteneciente a la alta burguesía urbana y cosmopolita. Frente a Esteban Trueba, Severo es un abogado exitoso, miembro del partido liberal. El fallecimiento de su hija

 Rosa a causa de un veneno lo aparta de sus ambiciones políticas. Fanático de la modernidad, su muerte sobreviene por un accidente automovilístico. JAIME y Nicolás, son los dos hijos varones de Esteban y Clara que continúan dos líneas de la familia materna: la aventurera y despreocupada del tío Marcos (Nicolás) y la entrega social (Jaime). Por lo que respecta a los administradores de Las Tres Marías, el viejo Pedro García representa la primera generación. Su hijo, Pedro SEGUNDO García, sirve con fidelidad y sumisión a su patrón Esteban Trueba, pero odiándolo.  Pedro TERCERO García (inspirado en el cantautor Víctor Jara), perteneciente ya a una generación que se rebela,  introduce en el fundo las ideas marxistas y entabla un amor prohibido con Blanca. Miguel es el amor de Alba. Dirigente de izquierdas, participa en las revueltas estudiantiles y defiende el uso de la violencia para lograr un sistema social justo. Tras el golpe militar, opta por luchar en la clandestinidad, sin exiliarse, como jefe de la guerrilla. Por eso, el ejército tortura a su amada Alba y a su hermana Amanda. ESTEBAN García, es el nieto de Esteban Trueba, hijo del único bastardo del patrón nacido a raíz de la violación a Pancha García. Desarrolla un profundo resentimiento hacia todos los Trueba, alimentado por su abuela. El personaje, caracterizado desde su primera aparición como una «criatura hosca y malvada», desea ser carabinero para desvincularse de la hacienda, alcanzar poder y superar una mísera vida. 2. RASGOS Temáticos Y FORMALES. En los años 60 del Siglo XX se produjo, el llamado boom de la novela hispanoamericana, un fenómeno editorial que supuso la consagración de un número considerable de escritores —Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez…— cuyo deber primordial era revolucionar la literatura a fin de modificar la sociedad.Pero a mediados de los 70 surgen  cambios

 formales, temáticos y discursivos tan significantes que se puede afirmar que el canon literario del boom comienza a ser reemplazado por un nuevo canon, denominado por los críticos narrativa del posboom, en la que hallamos una notable presencia de mujeres (Isabel Allende, Laura Esquivel, Ángeles…). La publicación en 1975, Soñé que la nieve ardía, podría marcar el punto de partida del posboom, que alcanzó su cúspide con La casa de los espíritus (1982), opera prima de la chilena Isabel Allende que nos presenta los avatares vitales de las pintorescas familias del Valle y Trueba y que refleja a la perfección las luchas sociales del Chile del momento. Isabel Allende —a diferencia de los autores del boom, busca su inspiración en lo cotidiano y emplea esquemas textuales mucho más sencillos y próximos al relato realista tradicional. En este sentido, la opera prima de Allende recupera el esquema lineal con predominio de la trama. Es más, la prosa, fluida y natural, pone de relieve una sintaxis de periodos breves, poco complejos y con un léxico sencillo y coloquial e incorpora recursos del relato folletinesco y melodramático, un hecho que se observa en el amor clandestino de Pedro Tercero y Blanca. La nueva narrativa hispanoamericana rescata la corriente de novela social que los escritores del boom habían abandonado. Este compromiso político se refleja en La casa de los espíritus a través de la narración de casi cien años de la historia del Chile contemporáneo, una narración que transcurre paralela a la crónica familiar. La literatura del posboom, predominantemente urbana, añade elementos de la cultura juvenil (drogas, sexo, marginalidad…) y popular (bolero, rock…). El amor puede ser la base en la que asentar la existencia del ser humano, en la obra de Isabel Allende este es uno de los temas fundamentales. En la nueva narrativa hispanoamericana también se incorpora el humor con el fin de parodiar

géneros literarios o aspectos de la sociedad americana y occidental. De todos modos, este tema, que aparece en muchas de las novelas posboom, no se revela en La casa de los espíritus. Lo femenino adquiere, asimismo, un lugar destacado. Los protagonistas son mujeres y la perspectiva que se adopta para criticar a los personajes masculinos es femenina. Además, para Clara y Alba la escritura da sentido a sus vidas en una sociedad opresiva y patriarcal. Finalmente, los escritores posboom —a diferencia de los autores del boom, cuya postura vital es pesimista— perciben el cosmos más ordenado y muestran una imagen más tranquilizadora de la realidad. Es decir, expresan su optimismo ante un futuro esperanzador a través de la lucha feminista, política y social: Alba, después de haber sido violada por Esteban García, decide olvidar la venganza y poner el acento en la vida de la hija que espera. En conclusión, La casa de los espíritus es un relato político-social con destacada presencia de lo femenino, en el que la trama, narrada con sencillez. Todo ello explica que la primera novela de la chilena Isabel Allende se convirtiera desde su publicación en 1982 en un éxito.3. EL Realismo Mágico Y LA CASA DE LOS Espíritus La casa de los espíritus, ha sido relacionado con el Realismo mágico, una corriente surgida en los años 60-70 del Siglo XX que pretende reaccionar ante la nueva industrialización y ante los abusos de ciertos regímenes autoritarios, como los de Augusto Pinochet, en Chile, o Jorge Rafael Videla, en Argentina. Se trata de un movimiento literario que recupera viejos mitos americanos, integrándolos de manera natural en la vida cotidiana. El Realismo mágico consiste en una representación compleja del mundo, que admite al mismo nivel lo racional, lo onírico y lo fantástico. Es una síntesis de realidad y fantasía, dado que solo el Realismo es incapaz de reflejar el

mundo hispanoamericano: se trata de reflejar la realidad como si fuera mágica. La novela de Allende, publicada en 1982, parte de una carta que la propia autora escribe a su abuelo agonizante. Su éxito y adaptación al cine fueron inmediatos, califican su novelística de menor e incluso de deberle demasiado a García Márquez. La casa de los espíritus nos detalla los avatares vitales de las pintorescas familias del Valle y Trueba, refleja a la perfección las luchas sociales del Chile del momento: terratenientes poderosos y golpes militares… Sin embargo, la crítica literaria discrepa a la hora de valorarla como una novela característica del Realismo mágico. Aun así, la obra que nos ocupa participa de ciertos rasgos de estilo del movimiento citado. Para empezar, en La casa de los espíritus se combina lo natural (catástrofes telúricas propias de Latinoamérica: huracanes, lluvias, terremotos…) con lo sobrenatural (predicciones de Clara, aparición del fantasma de Férula…). Realidad y fantasía se presentarán íntimamente enlazadas en la novela. La presencia  de varios narradores es otra de las características de esta corriente. La casa de los espíritus presenta, así, un pluriperspectivismo que enriquece la visión de los acontecimientos relatados. Se trata de un texto polifónico en el que Esteban Trueba y su nieta Alba serán dos de los tres narradores del relato. Los catorce capítulos de la novela serán contados por un narrador omnisciente que penetra a fondo en las conciencias de los personajes. Frente al intelectualismo de los narradores del boom, en La casa de los espíritus se apela a las emociones del lector y los valores morales se recalcan desde un punto de vista maniqueo. La muerte está presente, es una prolongación de la vida; los muertos y los vivos conviven con naturalidad sin que provoque extrañeza. El Realismo mágico también se caracteriza por la distorsión de un tiempo que se percibe como cíclico. —la

 novela comienza y termina con el mismo enunciado: Barrabás llegó a la familia por vía marítima— y las anticipaciones y retrospecciones son frecuentes. La violencia, rasgo de la estética mágico-realista, se manifiesta tal y como ocurre en la vida cotidiana, produciendo la sensación de una sociedad primitiva. En el relato de Allende, este tema se asocia exclusivamente al ámbito masculino y se circunscribe especialmente al personaje de Esteban Trueba.  Las hipérboles y exageraciones, tan habituales en esta corriente, aluden a un universo primitivo y bárbaro. Del tío Marcos, por ejemplo, se decía que sus modales se asemejaban a los de un caníbal. Este primitivismo se aprecia igualmente en la sensualidad desenfrenada de Esteban hacia Pancha García. En conclusión, distinguimos cuatro rasgos del Realismo mágico: Lo mágico, lo fantástico, lo milagroso, lo mítico legendario. Sin embargo, subyacen también otras características del Realismo mágico -siempre atenuadas- como: multiplicidad de narradores y estructuras narrativas con saltos temporales al pasado. NARRADOR. En esta novela, se pueden apreciar varios tipos de narrador: 1. Tercera persona, omnisciente: no llegamos a saber quién es en toda la obra, pero que ayuda a reforzar la verosimilitud de lo narrado y deja traslucir sus simpatías por la Unidad Popular. Primera persona, protagonista: es el caso de Esteban Trueba, abuelo de Alba, quien se pone a hablar sobre él mismo, siendo protagonista principal de la novela. Ejemplo: “Yo circulaba por todas partes sin más apoyo que un grueso bastón de plata, el mismo que tengo ahora…”. Primera persona, testigo: es el caso de Alba, a quién se hace referencia como escritora del libro y atestigua en ciertas partes. Esto no se devela hasta el final de la novela, en el Epílogo. Ejemplo: “… no pudo anotarlo en sus cuadernos para que yo lo leyera algún día. Me enteré por otros conductos”. La

narradora esencial es Alba, la nieta, que reconstruye la historia de épocas que ella no ha vivido utilizando unos “cuadernos de anotar vida” de la abuela Clara., a los que también tienen acceso el abuelo Trueba. Pero además hay otras fuentes de las que se nutre el relato: Los cuadernos de anotar vida de la abuela Clara, La correspondencia entre Clara y su hija Blanca, Carta de Nicolás a su sobrina Alba, Documentos administrativos del fundo de Las tres Marías, Fotos y papeles guardados en el armario, El patriarca Trueba, desde la vejez con su memoria y las conversaciones con Alba, su nieta. Las voces de los espíritus de la casa que bullen en la novela y se dirigen al propio lector. Alba abre y cierra la novela en primera persona. En el epílogo se explica la variedad de puntos de vista con que se ha de leer la novela. Es un epílogo dirigido al lector con el objetivo de que comprenda mejor la realidad de la novela.

Se trata de un articulo de opinión puesto que aparece en el ámbito de uso (– Ámbito de uso periodístico: noticia, editorial de periódico, columna periodística, artículo de opinión… – Ámbito de uso político:discurso, bases estatutarias, manifiesto ideológico, campaña electoral – Ámbito de uso jurídico-administrativo: ley, instancia, sentencia– Ámbito de uso académico-educativo: artículo especializado o divulgativo, reseña, conferencia, tratado, libro de texto, ensayo, manual…– Ámbito de uso literario: novela, obra de teatro, poema, relato…). APARTE: Estamos ante un texto expositivo argumentativo cuya división en partes sería: Introducción: Se presenta la idea principal: y se dice que para ello el autos se apoya en una idea secundaria. Poner si hay algún argumento. Formalmente destacaríamos el conector, conectores. APARTE: Cuerpo argumentativo:, si hay alguna cita textual ponerla y marcar las líneas, argumentos marcarlos y decir que defienden , y la idea general de esta parte, marcar si hay conectores. APARTE: Conclusión: La idea principal coincide con la tesi: poner la idea y marcar las líneas. APARTE: en conclusión: se pone el tipo de tesi. APARTE: En resumen,… APARTE: El tema del texto. APARTE: en cuanto a la valoración este texto es escrito por: para el periódico. Estoy de acuerdo en cuanto a la información que expone el autor sobre… y en contra en… En mi opinión el mensaje que el autor ha querido transmitir es un mensaje claro. APARTE: Como reflexión final podemos destacar que… TIPOS DE ARGUMENTOS: 1-Argumentos estadísticos y de datos: Los jóvenes de 18 a 25 años superan el 91% de los accidentes de moto en las carreteras españolas. 2- Argumentos de autoridad: Según estudio de Naciones Unidas. 3-Argumentos de cita: La ministra dijo que “ ”. 4- Argumento de ejemplificación: 5.- Argumento de experiencia personal: A mí me ocurrió algo idéntico:

SUSTANTIVOS: -Dirigente<>< calor:=»» calentamiento=»calentá(r)-» (base=»» verbal)+=»» -=»» miento(mds);=»» calentar=»calent-» (raíz)+=»» -a-(=»» vt)=»» +=»» -r=»» (=»» marca=»» de =»» infinitivo)=»» verbo:=»» -=»»><><>< orden:=»» extraordinaria=»extra» (mdp)=»» +=»» ordinaria=»» (base=»» adjetival);=»» ordinaria=»ordin-» (en)=»» (=»» base=»» nominal)=»» +=»» -ari-=»» (mds)=»» +=»» -a=»» (mfg);=»» orden=»raíz» y=»» base=»» léxica).=»» extraordinaria=»» es =»» un=»» adjetivo=»» de=»» adjetival,=»» femenino=»» singular.=»» es=»» una=»» palabra=»» que=»» deriva=»» por=»» prefijación=»» extra=»» a=»» la=»» base=»» adjetival=»» ordinario=»» y,=»» a=»» su=»» vez,=»» ordinaria=»» es=»» un=»» adjetivo.=»» denominal=»» que=»» deriva=»» mediante=»» un=»» proceso=»» de=»» sufijación.=»» ari=»» a=»» la=»» base=»» nominal=»»>

Modalizacion: la modalizacion atiende a la presencia del emisor en el propio texto que viene marcada por diferentes mecanismos verbales o no verbales que manifiestan la actitud, opinión, creencia o valoración del emisor respecto al enunciado. FUNCIONES del lenguaje: Referencial objetivo transmisión de información de manera objetiva tercera persona gramatical oraciones enunciativas ausencia de elementos valorativos, Expresiva autor manifiesta emociones primera persona gramatical, Apelativa emisor influye en el receptor y busca una respuesta segunda persona gramatical oraciones interroga exlama, MODALIDAD oracional hay que poner el tipo de oraciones. Léxico valorativo verbos modales 1 persona, perífrasis obligación y posibilidad, adj valora y adverbios. FIGURAS literarias metáfora: se expresa un objeto con cualidades que le convienen a otro, personificación se atribuyen rasgos humanos a animales o objetos, hipérbole expresión exagerada, ironía darse a entender lo contrario. Cohesión: es la propiedad textual que permite relacionar los elementos del discurso entre si y los presenta enlazados como partes integrantes de una unidad comunicativa con sentido completo y no como una secuencia de enunciados inconexos. Léxico- Semántica Repetición de palabras, sinónimos, campos semánticos, campo conceptual y antónimos. Cohesión gramatical: elipsis anáfora y catáfora, deixis. Conectores aditivos: y,además,también  adversativos:pero, en cambio, causativos: porque, puesto que. Reformuladores :es decir, o sea.

1.- LUCES DE BOHEMIA  Características DEL ESPERPENTO Y SU REFLEJO EN LUCES DE BOHEMIA 3.-  LUCES DE BOHEMIA Y LA REALIDAD Política Y SOCIAL  5.-Modernismo Y 98 6.- PERSONAJES 8.- Miguel HERNANDEZIMÁGENES Y Símbolos EN LA Poesía DE Miguel Hernández: 10.-  AMOR, VIDA Y MUERTE EN LA Poesía DE Miguel Hernández: 12.-  EL COMPROMISO SOCIAL-Político DE Miguel Hernández: 14.- Tradición Y VANGUARDIA EN LA Poesía DE Miguel Hernández: 15.- CASA DE LOS Espíritus PERSONAJES FEMENINOS: 16.- . PERSONAJES MASCULINOS.18.-. RASGOS Temáticos Y FORMALES20.- . EL Realismo Mágico Y LA CASA DE LOS Espíritus 22.- NARRADOR.

Deja un comentario