18 Nov
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
2.
16 Sep
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento »
CausalidadRelaciones de causa-efecto. Toda acción conduce a un efecto y a su vez toda situación tiene una causa o causas.
20 Ago
Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social »
¿Qué es la Pobreza?La pobreza es la carencia de
Insumos y condiciones para cubrir las propias necesidades básicas (físicas y
Psíquicas) de manera digna y satisfactoria.
03 Jul
Fundamentos filosóficos, políticos, económicos, culturales, sociales y jurídicos de ciudadanía, derechos humanos, igualdad real y justicia social »
Película: No se puede dejar de ver. Aunque probablemente uno se encuentre con determinados lugares comunes y algunos golpes bajos, el balance es muy positivo.
24 May
5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis »
Dialéctica de Hegel:Cualquiera q estudie con detenimiento la historia se dará cuenta q cualquier idea se sustenta sobre la base de otra idea anterior.
02 May
Que significado tiene la familia en edipo rey »
TEMA 1+EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN (CALHOUN, LIGHT Y KELLER.):1.
14 Abr
Que es sociedad ilustrada »
DICTADURA La dictadura es una forma de gobierno en la que un solo individuo ejerce el poder de forma totalitaria, imponiendo su voluntad e interés por la fuerza, prescindiendo de las le
01 Abr
Universalismo y particularismo en derecho internacional publico »
Talcott Parsons ;Supuestos, enfoques irreconciliables, intenta
Integrar en una teoría elementos fundamentales de distintos enfoques (escuela
De economía, utilitarismo, positivismo, idealis
27 Feb
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento »
Funcionalidad social de la Historia¿Por qué enseñar Historia en el aula? Siguiendo a Jorge Santayana, podemos empezar respondiendo a esta pregunta con su famosa máxima: “aquellos puebl
