04 Sep

TEMA 3 LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA:Las vanguardias surgieron en Europa en 1910: y su final 1930. Los artistas vanguardistas tienen en común el deseo de romper con los convencionalismos estéticos del Realismo y con la mentalidad burguesa. Buscaron la novedad absoluta rechazando las normas y tradicionesy exaltando la imaginación creadora. habrá un punto de vista subjetivo por parte del creador.El iniciador del Vanguardismo-español fue Ramón Gómez de la Serna. *Entre 1918 y 1925-Futurismo, temas inéditos: las máquinas, la velocidad, las fábricas, el deporte, las guerras; el Cubismo LITERARIO que ofrece una visión fragmentada de la realidad. DADAÍSMO, que reivindica el mundo infantil. CREACIONISMO, cultivado en España por Gerardo Diego, que propugna hacer un arte que no emite ni traduzca la realidad, por lo que el poema será creación absoluta, no imitación. El ULTRAÍSMO fue la aportación más original del Vanguardismo español y se hace eco de elementos futuristas y cubistas.*Entre 1925 y 1930 Surrealismo, Ia revolución artística más importante del Siglo XX. Liberación de los impulsos reprimidos en el subconsciente. De ahí, el uso de diversas técnicas para registrar los impulsos profundos, como la escritura automática, realizada sin reflexión, la ensambladura fortuita de palabras, por ejemplo, mediante el collage de frases recortadas de periódicos o la reséña de los sueños. Liberación del lenguaje, metáforas insólitas, imágenes oníricas y hasta delirantes. *Entre 1930 y 1936 se inicia la rehumanización en el arte, ya que recoge las emociones, la angustia y la rebeldía ante la sociedad moderna, acentuada por el estallido de la Guerra Civil. La GENERACIÓN DEL 27: Los poetas que lo integran son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Federico
García Lorca, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Todos nacieron entre finales del XIX, principios del XX; contaban, por tanto, entre veinte y treinta años en 1927. Los poetas del 27 compartieron cierta tendencia al equilibrio, es decir, realizaron una original síntesis entre polos en principio opuestos:-Entre lo nuevo y lo antiguo: conjugaron la práctica de innovaciones traídas por las vanguardias, con el ejercicio de las formas tradicionales (lírica popular de la Edad Media, Siglos de Or0í Garcilaso, San Juan, Fray Luis…. Y Bécquer, Rubén Darío, Machado y JRJ.) 

-Entre lo intelectual y lo sentimental: se les acusó de realizar una poesía deshumanizada, intelectual, bajo la influencia de la poesía pura de JRJ.; pero, con el paso del tiempo, su poesía ganó calado humano y consiguió un mayor acento social, es decir, la rehumanización.-Entre la inspiración y la técnica: pese a que varios de ellos hablaban dela poesía como algo inexplicable, sus poemas son piezas muy trabajadas.-Entre lo popular y lo culto: suelen alternar la dificultad con la claridad y la sencillez; ejemplo de ello fueron Alberti y Lorca.-Entre lo universal y lo español.Uno de los anhelos del grupo fue la renovación del lenguaje poético de la metáfora. En la métrica, utilizaron versos (octosílabo, endecasílabo) y estrofas (soneto, décima, silva, copla …) de la tradición.Pero el metro más frecuente fue el verso libre o versículo, las repeticiones de ideas, pallabras, figuras literarias…-Primera etapa (hasta 1927, aproximadamente): Se nota la presencia de tonos becquerianos, junto a huellas posmodernistas. A la vez, el magisterio de JRJ los orienta hacia la poesía pura.El gran instrumento de esta arte puro es la metáfora; fueron calificados de herméticos, fríos y deshumanizados.-Segunda etapa (1927-1936): Se inicia un proceso de rehumanización en su poesía y, más que lo puro, se busca la autenticidad. Ello coincide con la irrupción del Surrealismo, radicalmente opuesto a la poesía pura. Van a pasar a primer término los más hondos sentimientos humanos.-Tercera etapa (dispersión tras Ia guerra):Cada cual sigue su rumbo, pero ninguno abandonará ya los caminos de una poesía entrañablemente humana. la poesía se carga de tintes pesimistas y alcanza un tono solidario de claro trasfondo social. 
Federico GARCÍA Lorca (Fuentevaqueros. Granada. 1898-1936)Su personalidad ofrece un doble rostro: de un lado, una vitalidad arrolladora, desbordante de simpatía; de otro, un íntimo malestar, un dolor de vivir, un sentimiento de frustración, presente en toda su obra.
Toda Ia lírica de Lorca es dramática en el doble sentido de la palabra, es decir, teatral y trágica.Este tema, el tema del destino trágico, la imposibilidad de realización, es el elemento que da unidad profunda a toda su producción tanto poética como teatral.Su primera obra, Libro de poemas, recibe la influencia de Bécquer, del Modernismo, de Machado y JRJ. Su contenido es muy variado, pero, junto a tonos gozosos, ya aparece en él un hondo malestar, al evocar con nostalgia su infancia 0 al hablar de su dolorido corazón. Le siguen Canciones y Poema del Cante Jondo, obra en que expresa su dolor de vivir a través del dolor que expresan los cantes hondos de su tierra. En 1928 se publica Romancero gitano, obra que alcanza un gran éxito que acaba por abrumar al poeta.
Por todo el libro estallan unas tremendas ganas de vivir que chocan con la imposibilidad de vivir. Es el punto más alto de su fusión de lo culto, presente en las metáforas más audaces, y de lo popular, relejada en el uso del romance. La estancia de Lorca en Nueva York, coincidiendo con el crack de la bolsa, se refleja en Poeta en Nueva York, hito crucial en su vida y su obra.Define el ambiente de la ciudad con dos palabras geometría y angustia. El poder del dinero, la esclavitud del hombre por la máquina, la injusticia social, la deshumanización… Son los temas del libro.Y a todo ello contribuye la técnica surrealista: el versículo amplio y la imagen alucinante le sirven para expresar ese mundo absurdo.Tras Poeta en Nueva York, se dedicará preferentemente al teatro, aunque todavía escribe varios libros: Diván del Tamarit, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías Y Sonetos del amor oscuro.
Como autor teatral, destacan, sobre todo, sus últimas obras: Yerma, Doña Rosita, la soltera, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.

Deja un comentario