07 Feb
Movimientos principales:
Futuriomo:
Fue iniciado como decimos on 1909 con el Manifiesto.Futurista por Filipo Tommaso Marinetti. Se exaltaba la lucha, la violencia y la agresividad: No existe belleza alguna si no es enla lucha Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas.
Entre los temas creativos, destaca la reivindicación do ll bellezdo las nuevas creaciones do la vida moderno: el automóvil, la máquina de escribir. La luz eléctrica, etc.
En 1912 Mannetti redactó el Manifiesto técnico de la literatura futurista donde se ñjan las bases females del movimiento. Entre los rasgos más llamativos están las siguientes propuestas: . La eliminación de la sintaxis: proponía colocar los sustantivos al azar. Usar solo verbos en infinitivo. Suprimir adjetivos y adverbios. Eliminar la puntuación y sustituir sus signos por matemáticos.
Cubismo:
Guillermo Apollinare escribe el maniiiesto cubista en 1913. El poema cubism es una yuxtaposición instantánea de imágenes autónomas sin uníón entre ellas. No hay argumento. Ni historia. El poema no reproduce la realidad sino que crea una nueva. Otros rasgos:-Eliminación de lo anecdótico.-Rechazo de lo verosímil y de las relaciones lógicas.-El poema es una superposición de imágenes yuxtapuestas sin aparente relación.-Dimensión plástica de la palabra con poemas que son a la vez dibujos (los llamados caligramas)
Dadaísmo:
(El Dada o Dadaísmo fue un movimiento surgido en Zúrich (Suiza) en 1916 y se caracterizó por que los artistas pretendlan destruir todas las convenciones con respecto al arte. Creando una especie de antiarte o rebelión contra el orden establecido. El movimiento dadaísta es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético porque cuestionan la existencia del arte, la literatura y la poesía. Por cuestionar cuestionan hasta el propio dadaismoDada se maniliesta contra la belleza eterna. Contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica y contra lo universal en general.
Surrealismo:
eilmina la lógica. La realidad y la razón como elementos de la obra artística. Para el Surrealismo.
La creación es un producto del mundo de los sueños o del subconsciente.Nacíó en Francia en 1924 de la mano de los poetas franceses André Bretón y Louis Aragón entre otros.
Nueva Narrativa:
Fenómeno literario que surgíó entre los años 1960 y 1970, cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. El boom está más relacionado con los autores Gabriel García Márquez de Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México y Mario Vargas Llosa de Perú. Por el movimiento de América Latina de la Vanguardia, estos escritores desafiaron las convenciones establecidas de la literatura latinoamericana.
Caracterización de la nueva narrativaAunque es imposible enumerar todos los rasgos de la nueva narrativa, hay una serie de elementos que se repiten en las obras literarias contemporáneas, que las diferencia de las de otros períodos.
Mientras que en el resto de Hispanoamérica, la narrativa contemporánea aborda la problemática de lo real maravilloso o del Realismo mágico, en la Argentina existe una preferencia por la incorporación directa del elemento fantástico. Este procedimiento es muy común en los textos de Julio Cortázary de otros narradores. |
La nueva narrativa y su relación con el lectorLos nuevos narradores proponen un cambio de actitud respecto del modelo de lector y de su literatura. Esta actitud se manifiesta en los siguientes rasgos:
|
Deja un comentario