05 Sep

Sección 1: Fundamentos Teóricos de la Reproducción Humana

A. Aparato Reproductor Masculino

1. Estructuras y funciones

  • Testículos: Producen espermatozoides y testosterona.
  • Epidídimo: Almacena y madura los espermatozoides.
  • Conductos deferentes: Transportan los espermatozoides.
  • Vesículas seminales: Producen líquido seminal rico en fructosa.
  • Próstata: Produce líquido prostático que nutre y protege a los espermatozoides.
  • Uretra: Conducto de salida de semen y orina.
  • Pene: Órgano copulador.

2. Espermatogénesis

  • Ocurre en los túbulos seminíferos de los testículos.
  • Las células germinales se dividen por mitosis y meiosis hasta formar espermatozoides maduros.

3. Función de la próstata

  • Produce parte del líquido seminal; ayuda a la movilidad de los espermatozoides y neutraliza la acidez vaginal.
  • Su inflamación (prostatitis) puede causar dolor, dificultad urinaria e infertilidad.

4. Infertilidad primaria vs. secundaria

  • Primaria: La persona nunca ha podido concebir.
  • Secundaria: La persona ha concebido antes, pero ahora no puede.

5. Patologías frecuentes del aparato reproductor masculino

  • Prostatitis: Inflamación de la próstata, que causa dolor pélvico y dificultad urinaria.
  • Hiperplasia Prostática Benigna (HBP): Agrandamiento no canceroso de la próstata, que provoca dificultad urinaria.
  • Varicocele: Dilatación de las venas testiculares, que puede causar dolor y posible infertilidad.
  • Criptorquidia: Testículo no descendido, con riesgo de infertilidad y mayor probabilidad de cáncer testicular.
  • Cáncer de próstata: Crecimiento anormal de células prostáticas, a menudo con síntomas urinarios en etapas avanzadas.

B. Aparato Reproductor Femenino

1. Estructuras y funciones

  • Ovarios: Producen óvulos y hormonas (estrógenos y progesterona).
  • Trompas de Falopio: Transportan el óvulo al útero; son el sitio habitual de la fecundación.
  • Útero: Aloja el embrión y participa en el ciclo menstrual.
  • Cérvix (cuello uterino): Conecta el útero y la vagina, produce moco cervical.
  • Vagina: Canal de copulación y parto.

2. Ciclo menstrual

  • Fase folicular: Desarrollo de folículos ováricos y aumento de los niveles de estrógenos.
  • Ovulación: Liberación del óvulo maduro del ovario.
  • Fase lútea: Producción de progesterona por el cuerpo lúteo; preparación del endometrio para una posible implantación.
  • Menstruación: Si no hay fecundación, se produce el desprendimiento del endometrio.

3. Endometriosis

  • Presencia de tejido endometrial (similar al revestimiento del útero) fuera del útero.
  • Puede causar dolor pélvico crónico, sangrado irregular y afectar la fertilidad.

4. Infección del tracto reproductor superior vs. inferior

  • Superior: Afecta ovarios, trompas de Falopio y útero (generalmente más grave).
  • Inferior: Afecta vagina, vulva y cérvix (generalmente menos grave).

5. Patologías frecuentes del aparato reproductor femenino

  • Quistes ováricos: Sacos llenos de líquido en los ovarios; a veces causan dolor.
  • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Desequilibrio hormonal que provoca irregularidades menstruales, anovulación e infertilidad.
  • Endometriosis: Dolor pélvico crónico e infertilidad.
  • Infecciones urinarias o de transmisión sexual (ITS): Pueden causar dolor, secreción y otras complicaciones si no se tratan.
  • Cáncer de cuello uterino: Sangrado irregular y dolor, a menudo asociado con el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Sección 2: Casos Clínicos Aplicados a la Salud Reproductiva

Caso 1: Masculino

  1. Posible patología: Oligospermia (baja concentración de espermatozoides) o astenozoospermia (baja movilidad de espermatozoides), que conducen a infertilidad masculina.
  2. Pruebas diagnósticas: Espermograma, análisis hormonal (FSH, LH, testosterona) y ecografía testicular.
  3. Recomendaciones: Tratamiento médico o quirúrgico según la causa subyacente, adopción de hábitos saludables, asesoría genética o técnicas de reproducción asistida.

Caso 2: Femenino

  1. Patología: Endometriosis.
  2. Efectos sobre la fertilidad: Puede dificultar la implantación del embrión, la movilidad del óvulo o la función de las trompas de Falopio.
  3. Tratamientos: Medicación hormonal (como anticonceptivos o agonistas de GnRH), cirugía laparoscópica para extirpar implantes endometriósicos o técnicas de reproducción asistida.

Sección 3: Dilemas Éticos y Situacionales en la Reproducción

1. Criptorquidia en adolescente

  • Dilema ético: Decidir entre la observación expectante o la intervención quirúrgica temprana (orquidopexia).
  • Factores clave: Riesgo de infertilidad, riesgo de cáncer testicular, edad del paciente y la importancia del consentimiento informado y la autonomía del adolescente.

2. Endometriosis y deseo de embarazo

  • Balance: Priorizar la salud general (tratamiento de la endometriosis para aliviar síntomas) o la fertilidad (posponer ciertos tratamientos para buscar el embarazo).
  • Decisiones: Planificación de la fertilización asistida, uso de medicación temporal compatible con la búsqueda de embarazo o un seguimiento médico cercano para optimizar las posibilidades de concepción natural.

Sección 4: Actividades Visuales y Representaciones Gráficas

Indicaciones para el dibujo (los estudiantes deben representar visualmente los siguientes conceptos):

1. Aparato reproductor masculino

  • Dibujar y etiquetar: testículos, epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales, próstata, uretra y pene.

2. Aparato reproductor femenino

  • Dibujar y etiquetar: ovarios, trompas de Falopio, útero, cérvix y vagina.

3. Patologías reproductivas

  • Masculino: Hiperplasia Prostática Benigna (HBP) – dibujar una próstata agrandada que comprime la uretra.
  • Femenino: Quiste ovárico – representar un saco lleno de líquido en el ovario.
  • Añadir flechas y notas: Destacar los síntomas principales asociados (dolor, infertilidad, sangrado, dificultad urinaria).

Sección 5: Preguntas de Razonamiento y Correlación

1. Relaciona patología con síntoma principal

  • Prostatitis: Dolor pélvico, dificultad urinaria.
  • Endometriosis: Dolor menstrual intenso (dismenorrea), dolor pélvico crónico, infertilidad.
  • Varicocele: Dolor testicular, sensación de pesadez, infertilidad.
  • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Menstruación irregular, acné, hirsutismo, infertilidad.

2. Hormonas y su función en la reproducción

  • Masculino: Testosterona → Regula la espermatogénesis y el desarrollo de las características sexuales secundarias.
  • Femenino: Estrógenos → Promueven el desarrollo folicular y el engrosamiento del endometrio. Progesterona → Prepara el endometrio para la implantación y mantiene el embarazo.
  • Desequilibrio hormonal: Puede causar infertilidad, alteraciones menstruales, cambios en las características sexuales y otros problemas de salud reproductiva.

Deja un comentario