19 Nov
Aparato Digestivo: Estructura Histológica
Estómago
El estómago (n: núcleo) [cuerpo del estómago] presenta las siguientes capas y estructuras:
Mucosa Gástrica
- Epitelio: Cilíndrico simple secretor o mucosecretor.
- Invaginaciones: Criptas Gástricas.
- Glándulas Fúndicas: Se ubican debajo del epitelio. Contienen:
- Célula Parietal: Poliédrica, rosada, núcleo redondo, en la pared de la glándula.
- Célula Principal: Numerosas, núcleo redondo, basófila.
- Célula del Cuello: En el cuello de la glándula, basófila, irregulares.
- Lámina Propia o Corion: Tejido conectivo en la base de las glándulas.
Otras Capas del Estómago
- Muscularis Mucosae: Músculo liso, presenta el patrón CILE (Circular Interna, Longitudinal Externa).
- Submucosa: No glandular, tejido conectivo laxo vascularizado.
- Muscular: Tres capas: Oblicua Interna, Circular Media (CM) y Longitudinal Externa (LE). Entre CM y LE se encuentra el Plexo de Auerbach.
- Serosa: Solo cubre el órgano. Tejido conectivo laxo.
Región Pilórica: Solo hay glándulas pilóricas; las criptas gástricas son muy profundas.
Intestino Delgado
Mucosa y Submucosa
- Epitelio: Cilíndrico simple, constituye las Vellosidades Intestinales.
- Criptas o Glándulas de Lieberkühn: Ubicadas debajo de las vellosidades.
- Glándulas de Brunner: Glándulas adyacentes (blancas). Son numerosas y pueden dificultar la visualización de la submucosa y la muscular de la mucosa.
- Células de Paneth: Células rojas (eosinófilas) ubicadas en la base de las Criptas de Lieberkühn.
Capas Musculares y Serosa
- Muscular: CILE (presencia de Plexo de Auerbach entre las dos capas).
- Serosa: Tejido conectivo laxo vascularizado.
Colon
El colon no tiene Vellosidades Intestinales.
- Mucosa: Criptas o Glándulas Intestinales con muchas células caliciformes. En el corion se observan Nódulos Linfoides (machotas azules).
- Muscularis Mucosae: Discontinua por la presencia de muchos nódulos linfoides. Músculo liso.
- Submucosa: Plexo de Meissner. Tejido conectivo laxo vascularizado.
- Muscular: CILE, pero en el colon y ciego, la Longitudinal Externa es incompleta debido a que forma las Tenias Cólicas.
- Serosa: Apéndices Epiploicos, tejido conectivo laxo vascularizado.
Órganos Accesorios y Linfoides
Hígado
Lobulillo Hepático y Estructuras Asociadas
- Lobulillo Hepático Clásico (o de Malpighi): De forma hexagonal. En el centro tiene la Vena Centrolobulillar.
- Espacio Porta: Se encuentra entre lobulillos, en los extremos. Contiene la Tríada Portal (1 vena, 1 arteria, 1 o 2 conductos biliares, 1 vaso linfático y tejido conectivo laxo).
- Trabéculas de Remack: Rayas prolongadas dentro del lobulillo, formadas por Hepatocitos.
- Capilares Sinusoidales: Se encuentran entre los lobulillos (se observan hematíes).
- Célula de Kupffer: Pegada a los hepatocitos en el capilar sinusoidal. Son macrófagos del hígado.
Bazo
El bazo está envuelto en una gruesa capa de tejido conectivo (Cápsula Esplénica) que hacia el interior del órgano forma Trabéculas Esplénicas.
- Pulpa Blanca: Formada por los Folículos Linfoides o Corpúsculos de Malpighi.
- Pulpa Roja: Es el resto, constituido por los Cordones de Billroth que limitan espacios claros (senos venosos o sinusoides esplénicos).
Vías Biliares
- Mucosa: Epitelio cilíndrico simple. Presenta invaginaciones (Criptas). Si las criptas son profundas y llegan a la muscular, se les llama Senos o Divertículos de Rokitansky-Aschoff. En el corion (tejido conectivo laxo vascularizado) se ven algunas glándulas mucosas pequeñas.
- Muscular: Fibra muscular lisa (oblicuas, longitudinales, transversales).
- Adventicia o Serosa: Tejido conectivo laxo. En las zonas libres hay serosa y mesotelio, mientras que en las regiones fijas hay adventicia.
Aparato Urogenital y Reproductor
Riñón
El riñón se diferencia en capa cortical (o glomerular) y medular. Todo está recubierto por una cápsula renal, superior a ella se observa un poco de tejido adiposo.
Corteza Renal y Corpúsculo
En la capa cortical se encuentran:
- Túbulos Contorneados Proximales y Distales.
- Corpúsculo Renal de Malpighi: Tiene dos polos:
- Polo Urinario: Vemos la Cápsula de Bowman que envuelve al glomérulo y tiene una hoja parietal.
- Polo Vascular: Está cerca de la hoja visceral (discontinua, espacio de Bowman).
Túbulos y Estructuras Especializadas
- Túbulos Contorneados: Células poliédricas. Proximales (luz estrecha y epitelio con ribete en cepillo) y Distales (luz amplia y epitelio sin diferenciación apical).
- Túbulos Colectores: Los más grandes (epitelio cúbico).
- Asa de Henle: Túbulos más delgados con citoplasma rosado (epitelio cúbico).
- Rayos Medulares: Son los túbulos excretores que perforan hacia la corteza como lengüetas en conjunto.
- Ovillo Glomerular: Formado por capilares sanguíneos enrollados que vienen de la arteria aferente y terminan en la eferente. Entre los capilares hay tejido conectivo laxo que forma la Matriz Mesangial.
Aparato Yuxtaglomerular
- Mácula Densa: Cuando el Túbulo Contorneado Distal (TCD), en contacto con el polo vascular, muestra sus células altas y pálidas con los núcleos muy juntos (aspecto denso).
- Aparato Yuxtaglomerular: Diferenciación morfológica en el polo vascular glomerular. Comprende:
- La Mácula Densa.
- Cambios celulares en la arteria aferente (las células mioepiteliales se transforman en células cúbicas altas con presencia de gránulos de secreción).
- Las Células Lacis (extraglomerulares del mesangio, de coloración clara y sin gránulos).
Vejiga y Uréteres
Presentan luz central. Se puede observar:
- Epitelio Urotelial.
- Lámina Propia: Tejido conectivo denso que se torna laxo (se considera la submucosa).
- Muscular: Músculo liso (Longitudinal Interna, Circular Media, Longitudinal Externa) y tejido conectivo laxo.
- Adventicia: Tejido conectivo fibroelástico.
En el caso de los Uréteres se ve una cutícula anterior al epitelio urotelial. Recordar las células globosas en los ápices de los pliegues de la luz interna.
Testículo
Rodeado por tejido conectivo llamado Túnica Albugínea, que envía tabiques al interior y lo separa en lobulillos. En el interior de los lobulillos se encuentran los Túbulos Seminíferos.
Estructuras Celulares
- Dentro de los Túbulos Seminíferos: Espermatogonias, espermatocitos I, espermatocitos II, espermátides, espermatozoides.
- Células de Sertoli.
- Células de Leydig (intersticiales).
Epidídimo
Contiene conductos epididimarios con epitelio pseudoestratificado cilíndrico con estereocilios.
Cordón Espermático
Se observa el Conducto Deferente, que presenta una Lámina Propia (tejido conectivo), Capa Muscular y Adventicia.
Vesícula Seminal
Presenta numerosos pliegues en forma de red y está constituida por:
- Epitelio de Revestimiento: Puede ser cúbico o cilíndrico bajo, o pseudoestratificado cilíndrico.
- Lámina Propia o Corion: Tejido conectivo laxo.
- Capa Muscular: Fibras musculares lisas con dos áreas bien definidas: Circular Interna y Longitudinal Externa.
- Adventicia: Capa de tejido conectivo laxo bien vascularizado e inervado.
Próstata
La próstata posee:
- Cápsula: Fibroelástica, que en su parte interna presenta fibras musculares lisas.
- Glándulas Prostáticas: Numerosas estructuras glandulares (epitelio cúbico simple o cilíndrico simple). Posee dos tipos celulares: las cilíndricas o cúbicas y las células basales (más pequeñas, ubicadas hacia la base).
- Secreción Glandular: Material rosado amorfo que se observa en la luz de algunas glándulas.
- Cuerpos Amiláceos (Corpora Amilácea): Formaciones densas, acidófilas, que adoptan formas geométricas en glándulas ligeramente dilatadas.
- Estroma Prostático: Tejido que rodea a las glándulas, constituido predominantemente por músculo liso.
Pene
En el corte transversal, es notorio ubicar tres estructuras ovoides o circulares de dimensiones similares:
- Cuerpos Cavernosos (dos): Situados en la región dorsal del órgano, unidos por el Tabique Pectiniforme. Cada uno posee una arteria denominada Arteria Profunda.
- Cuerpo Esponjoso (uno): Se caracteriza porque a través de él cursa la uretra peneana.
Estos cuerpos están constituidos por una vasta red sinusoidal que conforma el tejido eréctil. Al ingurgitarse, comprimen las estructuras venulares contra la Túnica Albugínea, que es una capa de tejido fibroelástico denso que rodea a cada uno de ellos.

Deja un comentario