05 May
El Turismo como Actividad Multidisciplinaria
El fenómeno turístico tiene una incidencia de primer orden en la vida económica, ya que es una fuente de ingresos básica para equilibrar las economías de los países en vías de desarrollo y crecimiento.
Algunos conceptos relacionados con el turismo son:
- Política y turismo
- Relaciones internacionales y derecho
- Psicología y turismo
- Historia y turismo
- Derecho y turismo
- Economía, estadística y turismo
- Sociología, antropología y turismo
- Otros como: arquitectura, publicidad, literatura…
Clasificación de los Recursos Turísticos
Los recursos son elementos con potencial turístico que no presentan las características adecuadas para que puedan ser visitados, pero se presentan como un activo turístico en stock.
Se clasifican en:
Recursos Naturales
Son creados por la naturaleza y por ese motivo son visitados por el turista. Podrían ser modificados por el hombre, pero nunca creados.
Geomorfológicos
Creados por la acción de la naturaleza en la evolución del planeta:
- Montañas
- Islas
- Playas
Biogeográficos
Manifestación de vida sobre la tierra, flora y fauna:
- Vegetales: bosques, selvas, árboles…
- Animales: zonas de caza o pesca, agrupaciones de coral…
Mixtos
Combinación de los dos conceptos anteriores:
- Montañas y bosques
- Oasis y desiertos
- Paisajes submarinos
Recursos Culturales
Son creados por el hombre y pueden ser históricos o contemporáneos.
Atractivos Turísticos
Son manifestaciones culturales que se transmiten de generación en generación, requieren prácticas de restauración y conservación para que puedan subsistir.
- Arquitectura no moderna
- Construcciones y sitios históricos
Atractivos Contemporáneos No Comerciales
Creados con un fin cultural o de servicio y no de atracción, y además son fáciles de reconocer.
- Zoológicos
- Obras artísticas
Atractivos Contemporáneos Comerciales
Creados con el fin de atraer a los visitantes. Con el paso del tiempo requieren modernizarse.
- Espectáculos
- Centros de salud
- Comercios y mercados
Aculturación en el Turismo
La aculturación es un fenómeno turístico importante. Es el proceso a través del cual un individuo, un grupo de personas o un pueblo, adquiere y asimila elementos de una cultura diferente a la propia, poniendo en riesgo de pérdida a su cultura.
Efectos socioculturales importantes:
- Recuperación de actividades tradicionales
- Programación de actividades culturales para la satisfacción del turista
- Rechazo del visitante por parte de la comunidad local
- Aumento de la criminalidad
Vacaciones y el Tiempo Libre
Los elementos fundamentales para las actividades de tiempo libre son el tiempo de descanso.
El tiempo que dispone el hombre, a lo largo de su vida, según Robert Lanquar es:
- El tiempo social y el tiempo personal
- El tiempo estructurado y el tiempo no estructurado
- El tiempo de actividad y el tiempo de descanso
- El tiempo de actividad productiva y el tiempo de actividad no relacionado con la producción lucrativa
Motivaciones Generales para Viajar
- Educación y cultura
- Relajación, aventura y placer
- Salud y esparcimiento
- Familia y amigos
- Esnobismo
Efectos Socioculturales del Turismo
EFECTOS EN EL MERCADO EMISOR | EFECTOS EN EL MERCADO RECEPTOR |
Permite una mejor calidad de vida física y mental | Efectos de aculturación, cambios en hábitos de la sociedad receptora |
Enriquecimiento cultural | Creación de nuevos puestos de trabajo |
Mejorar la comunicación y entendimiento entre pueblos | La inestabilidad por motivos políticos y sociales produce una contracción del turismo |
Se pueden producir problemas de prejuicios raciales y xenofobia | Prejuicios y barreras sociales por: incultura, intolerancia, indiferencia, xenofobia, racismo, analfabetismo… |
Puede producir fenómenos de repetición | Permite la comunicación, comprensión y paz hacia los mercados emisores |
Turismo de Masas: Efectos y Factores que lo Han Originado
La capacidad de carga trata de establecer el número de visitantes que pueden darse en un lugar a cualquier hora punta sin que se perjudique la atracción o el medio ambiente.
Turismo de Minorías y Turismo de Masas
Dentro del turismo especializado, encontraremos el turismo de lujo, con las siguientes características:
- Puede viajar en cualquier época del año
- Se aloja en alojamientos de lujo
- Come en restaurantes de alta categoría
- Acostumbra a viajar en primera clase
- Acostumbra a practicar actividades turísticas selectas o poco masificadas
Estacionalidad: Ejemplos y Soluciones
La estacionalidad es uno de los factores básicos del turismo de masas.
Es la consecuencia de la acumulación de la demanda turística en un determinado periodo del año, produciéndose dos épocas definidas:
- Temporada alta
- Temporada baja
Causas:
- Concentración de las vacaciones laborales
- El clima, ya que es un factor que influye en que las actividades turísticas se tengan que hacer en un periodo de tiempo determinado
Ejemplo y Solución: Andorra tiene mucha demanda en meses de invierno ya que es temporada de nieve. La solución pasa por el reciclaje de las instalaciones.
Tipos de Turismo Social
Dirigido a personas con condiciones poco favorables:
- Turismo Familiar: Cataluña, marca turística para los destinos familiares como Lloret, Calella, Salou…
- Turismo Escolar: juvenil, escolar, universitario, con alojamientos para jóvenes como albergues juveniles.
- Turismo de la Tercera Edad: INSERSO.
Historia del Turismo en España
- 1905: Alfonso XIII convocó la Comisión Nacional del Turismo para estimular y fomentar las incursiones de extranjeros en España.
- 1910: Creación de la fundación de viajes Marsans, principal agencia de viajes en España.
- 1910-1920: Nacimiento de grandes hoteles españoles.
- 1911: Se crea la Comisaría Regia de Turismo, que sirve para fomentar el turismo por 2 líneas: promoción turística en el extranjero y exhibición artística, pintoresca y monumental.
- 1928: Se crea el Patronato Nacional del Turismo.
- 1960: España percibió 6 millones de visitantes.
- 1960 a 1965: Incremento de 6 millones de visitantes en 5 años.
Deja un comentario