01 Ago
La Dentadura del Adulto: Características y Composición
Con mayor volumen, los dientes permanentes adquieren un color que va desde un blanco amarillento, pasando por tonos marrones o grisáceos. La superficie del esmalte es menos lisa y brillante que en los dientes infantiles, y sus contornos sugieren mayor poder y resistencia al impacto de la masticación. La dentadura del adulto aparece desde los seis años y consta de 32 dientes:
- 8 incisivos
- 4 caninos
- 8 premolares
- 12 molares
Clasificación de la Dentadura
La dentadura está formada por dos grupos principales de dientes:
- Anteriores: incisivos y caninos
- Posteriores: premolares y molares
Dientes Anteriores: Incisivos
Situados en la parte anterior de los arcos dentales, tienen forma de pala o cuña, con un borde cortante. Forman un grupo de 8 dientes anteriores, 4 en el maxilar superior y 4 en el maxilar inferior. Los 2 centrales son mayores que los laterales. Son dientes con una sola raíz y cumplen una función estética y fonética del 90%.
Dientes Anteriores: Caninos
Forman el segundo grupo de dientes anteriores, siendo 4 en total, uno en cada cuadrante. Son dientes fuertes y poderosos, suelen ser los más largos. Son unirradiculares y su corona tiene forma de cúspide. Su función es 80% estética y fonética, y 20% masticatoria. Desgarran los alimentos durante la masticación, además de ser los dientes que guían los movimientos de lateralidad en este proceso.
Dientes Posteriores: Premolares
Son el primer grupo de dientes posteriores, 8 en total, 2 en cada cuadrante. Son dientes unirradiculares o multirradiculares, con cara oclusal en su corona. Presentan 2 o 3 cúspides, por lo que se denominan bicúspides o tricúspides, lo que aumenta su capacidad masticatoria. Son exclusivos de la dentadura del adulto. Su función es 40% estética y 60% masticatoria. En cuanto a la masticación, su principal función es iniciar la trituración de los alimentos. Son dientes exclusivos de la segunda dentición.
Dientes Posteriores: Molares
Son el segundo grupo de los dientes posteriores, 12 en total, 3 en cada cuadrante. Son dientes con cara oclusal en la corona y 3, 4 o más cúspides. Son multirradiculares, teniendo la superficie masticatoria más amplia. Su función es 10% estética y 90% masticatoria, triturando los alimentos en partículas suficientemente pequeñas para ser digeridas.
El Sistema Estomatognático
Está constituido por:
- Elementos esqueléticos como portadores de los dientes y como esqueleto de las partes blandas.
- Los músculos que producen los movimientos.
- La articulación Temporomandibular (ATM).
- Los tejidos blandos: labios, carrillos, bóveda palatina, istmo de las fauces, velo del paladar, piso de la boca y glándulas salivares.
- Los vasos sanguíneos y los nervios.
Arcadas Dentarias
Tenemos dos arcadas:
- Arcada superior o maxilar superior.
- Arcada inferior o maxilar inferior.
Cada arcada se divide en dos hemiarcadas, derecha e izquierda, lo que suma cuatro hemiarcadas: dos superiores y dos inferiores. Cada arcada también se puede dividir en sextantes, resultando en tres sextantes superiores y tres sextantes inferiores. Son esenciales para la fonética y la estética facial.
Posición de los Dientes
Los dientes siguen un orden constante en unidades pares (derecha e izquierda), alineados en forma de arcada e insertados en el hueso alveolar del maxilar superior y el maxilar inferior o mandíbula, formando la dentadura junto con otros órganos dentro de la cavidad bucal para constituir el aparato estomatognático.
Forma de los Dientes
La forma de los dientes depende de la función que desempeñan.
Los dientes anteriores sirven para cortar y dividir el bocado, de modo que en el proceso de masticación pueda ser triturado por los dientes posteriores o molares. Su estructura anatómica y colocación en el arco son apropiadas para lograrlo. Los dientes se agrupan en cuatro tipos:
- Incisivos
- Caninos
- Premolares
- Molares
Color de los Dientes
El color de los dientes depende de diversos factores:
- Factores endógenos:
- Edad: En una persona joven, el esmalte es más translúcido, blanco y brillante. En los mayores, es más opaco.
- Otros: Hábitos, sexo, raza, estado de salud de la persona.
- Factores exógenos:
- Hábitos alimentarios.
- Higiene bucal.
Tamaño de los Dientes
El tamaño de los dientes se relaciona con el ancho y largo de la cara, la talla de la persona y la raza.
Denticiones Humanas
La dentición es el conjunto de circunstancias que ocurren en la cavidad bucal desde el momento de la fecundación y que contribuyen a la formación, crecimiento y desarrollo dental. Existen dos denticiones: la infantil y la del adulto.
La Dentadura Infantil (Decidua)
Aparece en la primera etapa de la vida. Está compuesta por pequeños dientes que coinciden con el tamaño de la boca y con los huesos de la cara. Presenta dientes de color blanco lechoso, ligeramente azulado y con forma estrangulada en la región del cuello. Erupciona entre los seis meses y los 9 o 10 años de edad. Son 10 dientes en la arcada superior y 10 en la inferior, sumando un total de 20 dientes.
Clasificación y Nomenclatura Dental
Dientes de la Primera Dentición (Decidua)
- Primer diente después de la línea media: incisivo central
- Segundo diente después de la línea media: incisivo lateral
- Tercer diente después de la línea media: canino
- Cuarto diente después de la línea media: primer molar
- Quinto diente después de la línea media: segundo molar
Dientes de la Segunda Dentición (Permanente)
- Primer diente después de la línea media: incisivo central
- Segundo diente después de la línea media: incisivo lateral
- Tercer diente después de la línea media: canino
- Cuarto diente después de la línea media: primer premolar
- Quinto diente después de la línea media: segundo premolar
- Sexto diente después de la línea media: primer molar
- Séptimo diente después de la línea media: segundo molar
- Octavo diente después de la línea media: tercer molar
Importancia Clínica de la Anatomía Dental
El conocimiento anatómico es fundamental para formular diagnósticos precisos, establecer planes de tratamiento efectivos y realizar maniobras quirúrgicas con seguridad.
En Patología y Clínica
Las estructuras alteradas en forma y función son las que producen la enfermedad. Esta varía en sus características de acuerdo con las condiciones anatómicas de la región donde se instala. Por ejemplo, una misma etiopatogenia puede generar distinta sintomatología, evolución y pronóstico. Casos como la hiperemia pulpar, la presión sobre terminaciones nerviosas y el dolor de pulpitis son ejemplos claros.
En Radiología
No se puede determinar el estado de las estructuras dentarias o periodontales mediante la observación de registros radiográficos si no se conoce la anatomía dental.
En Ortodoncia
Para lograr el alineamiento normal de los dientes en casos de anomalías maxilares, es fundamental conocer la posición adecuada de los dientes y las estructuras de sostén.
En Prótesis Dental
La reposición de piezas dentarias ausentes implica la reconstrucción del arco dentario estético y funcional. Esto requiere considerar factores como la estética, la psicología del paciente, el sexo, la edad, la personalidad y las implicaciones funcionales.
En Cirugía Oral
La extracción dental requiere conocimiento de la forma dentaria, las tablas óseas, el periodonto, la inervación y la irrigación, así como la técnica anestésica, el abordaje y las estructuras adyacentes.
Funciones de los Dientes
- Protegen la cavidad oral.
- Realizan la masticación de alimentos.
- Colaboran con el aparato digestivo.
Elementos Arquitectónicos de los Dientes
Definición General
Los elementos arquitectónicos de los dientes son formaciones anatómicas que, al combinarse y variar en forma, número, tamaño y ubicación, permiten diferenciar cada pieza dentaria. Estos elementos cumplen funciones estéticas, masticatorias y protectoras.
Clasificación General
Se dividen en dos grandes grupos:
Elevaciones (Prominencias)
- Cúspides: Elevaciones piramidales situadas en la cara oclusal de premolares y molares. Facilitan la trituración.
- Tipos: Afiladas, redondeadas o planas.
- Clasificación de Diamond:
- Cúspides con facetas armadas.
- Cúspides con depresión central.
- Cúspides lobulosas.
- Tubérculos: Elevaciones pequeñas en caras libres, no siempre presentes.
- Ejemplos:
- Tubérculo de Carabelli: en cara palatina del primer molar superior permanente.
- Tubérculo de Zuckerkandl: en cara vestibular del primer molar temporal.
- Ejemplos:
- Rebordes marginales: Prominencias en bordes linguales/palatinos de dientes anteriores y cara oclusal de posteriores. Protegen los puntos de contacto.
- Crestas: Elevaciones alargadas y prominentes (ej.: cresta oblicua del primer molar superior).
- Aristas: Bordes afilados que separan superficies.
- Tipos: Lisas, armadas, longitudinales, del reborde marginal.
- Cúspides: Elevaciones piramidales situadas en la cara oclusal de premolares y molares. Facilitan la trituración.
Depresiones
- Depresiones: Cavidades poco profundas que ayudan a triturar y retener restauraciones.
- Fosas:
- Definición: Cavidades en la superficie oclusal.
- Tipos:
- Fosas principales: en la intersección de surcos principales.
- Fosas secundarias: entre surcos secundarios.
- Surcos:
- Líneas que separan cúspides o rebordes.
- Tipos:
- Principales: dividen cúspides.
- Secundarios: delimitan rebordes.
- Profundos: más propensos a caries.
- Línea cervical o cuello anatómico:
- Línea que separa corona y raíz.
- Marca el límite entre esmalte y cemento.
Interrelación entre los Elementos Arquitectónicos
- Integración funcional: Trabajan en conjunto para facilitar funciones orales.
- Interdependencia estructural: Cada elemento se complementa con otros para mantener la integridad dental.
- Impacto en la salud oral: Alteraciones en cualquier estructura pueden generar problemas como caries o pérdida de función.
Importancia en la Salud Dental
- Función masticatoria: Mejoran la eficacia en la trituración de alimentos.
- Higiene oral: Algunas estructuras dificultan o facilitan la acumulación de placa.
- Protección dental: Cúspides y aristas protegen los tejidos duros del diente.
Características Comunes de los Dientes
Los dientes comparten una serie de características comunes tanto en la dentición permanente como en la temporal, que permiten describir su arquitectura básica. Estas características se estudian en general para evitar repeticiones al analizar cada diente en particular.
Asimetría
- Todos los dientes son asimétricos: si se divide cualquier cara en dos mitades imaginarias, estas no serán iguales.
- Esta asimetría es menos evidente en los incisivos centrales inferiores, lo que dificulta distinguir su lado.
Superficie de los Dientes
- Todas las superficies dentarias son curvas: convexas o cóncavas.
- Nunca hay superficies naturalmente planas en los dientes. Si las hay, son producto de factores externos (como desgaste o trauma).
Convergencia de las Caras Proximales hacia Lingual o Palatino
- Las caras proximales convergen hacia atrás, hacia la cara lingual o palatina.
- Esto se debe a que las caras linguales/palatinas tienen un diámetro mesiodistal (M-D) menor que las vestibulares.
- Las caras vestibulares son más prominentes y visibles.
- Las caras distales tienden a ser más oblicuas o inclinadas que las mesiales.
Convergencia de las Caras Proximales hacia Cervical
- Las caras proximales también convergen hacia la zona cervical del diente.
- Esta forma ayuda a crear el espacio interproximal, donde se aloja la papila interdental o lengüeta gingival.
Convergencia de las Caras Libres
- Las caras libres (vestibular o lingual) convergen hacia:
- Incisal u oclusal (en dientes anteriores y posteriores, respectivamente).
- Distal, es decir, se angulan hacia atrás en el arco dental.
Diferencias entre Caras
- Caras libres: Pueden variar en forma, prominencia y convexidad entre dientes, siendo únicas para cada pieza.
- Caras proximales: Se diferencian en inclinación y tamaño entre mesial y distal.
Convexidad de Mulhreiter
- Describe la prominencia o curvatura natural de algunas superficies dentarias.
Línea Cervical
- Es la curva que separa la corona de la raíz. Tiene un trayecto característico que varía según la cara dental.
Porción Radicular
- Corresponde a la parte del diente que se aloja en el hueso alveolar. Su forma y orientación también siguen patrones generales.
Características Físicas de los Dientes
Color de los Dientes
- Factores que influyen:
- Pigmentación natural (genética y ambiente).
- Alimentación y hábitos (café, tabaco).
- Envejecimiento y cuidado dental.
- Problemas comunes:
- Decoloración y manchas.
- Afecta la autoestima y percepción estética.
- Opciones: blanqueamiento y tratamientos.
- Cuidado del color:
- Higiene oral y controles regulares.
- Uso de productos adecuados (pastas, enjuagues).
- Evitar tratamientos que alteren el color.
Forma de los Dientes
- Tamaño y proporción: Dientes anteriores son más largos y delgados; posteriores más cortos y anchos.
- Ángulos y contornos: Los bordes deben ser suaves para evitar lesiones.
- Relación con la oclusión: Encaje correcto entre dientes superiores e inferiores.
Tamaño de los Dientes
- Importancia:
- Relación con la mordida y función masticatoria.
- Estética facial y armonía.
- Proporcionalidad con el rostro.
- Desarrollo y variaciones:
- Factores genéticos y hereditarios.
- Cambios con el crecimiento.
- Enfermedades que afectan el tamaño.
- Mantenimiento:
- Cuidado oral.
- Tratamientos para corregir discrepancias.
- Prevención de desgaste.
Dureza de los Dientes
- Resistencia y función:
- Estructura mineral única que resiste presión.
- Permite masticar sin fracturarse.
- Protección y salud:
- Previene caries y desgaste.
- Indicador de salud bucal general.
- Factores térmicos:
- Conductividad térmica baja: protege la pulpa.
- Sensibilidad térmica: si hay desgaste de esmalte.
- Expansión térmica: puede generar microfisuras.
- Descomposición por calor: rara en condiciones normales.
- Factores eléctricos:
- Conductividad eléctrica baja: protege de corrientes.
- Algunas personas pueden tener sensibilidad eléctrica por procedimientos odontológicos.
Esmalte Dental
- Características:
- Tejido más duro del cuerpo, mineralizado.
- Avascular, acelular, no regenerativo.
- Composición química:
- 95% inorgánica (hidroxiapatita).
- 1.8% orgánica.
- 3.2% agua.
- Estructura:
- Prismas adamantinos: cristales orientados que dan resistencia.
- Estrías de Retzius, laminillas, penachos, husos.
- Cutícula del esmalte (membrana de Nasmyth):
- Capa protectora en dientes recién erupcionados.
- Propiedades físicas:
- Dureza: Mohs 5, Knoop 343.
- Espesor: 0.6 a 2.8 mm según tipo de diente.
- Color: Blanco amarillento o grisáceo.
Pulpa Dental
Cambios con la Edad en la Pulpa
- Reducción de tamaño por dentina secundaria/terciaria.
- Calcificaciones (nódulos).
- Disminución de células y agua.
Inervación Dentino-Pulpar
- Los nervios entran por el foramen apical con vasos sanguíneos.
- Forman el plexo nervioso de Raschkow.
- Fibras:
- A delta: dolor agudo, rápido.
- C: dolor persistente, difuso.
- Teorías de sensibilidad dentinaria:
- Dentina con nervios propios.
- Odontoblastos como receptores.
- El estímulo se transmite por movimiento de fluidos.
Cemento Dental
- Función: Cubrir y proteger la raíz.
- Las caries de cemento aparecen con pérdida de encía.
- Se ve afectado por bacterias, desmineralización y envejecimiento.
Deja un comentario