06 Sep
Abdomen Agudo Quirúrgico
El abdomen agudo quirúrgico es un episodio de dolor abdominal severo que persiste por muchas horas y requiere atención medicoquirúrgica inmediata.
Síntomas Inespecíficos
Dolor Periumbilical Gradual
Indica irritación peritoneal visceral (ej., apendicitis, diverticulosis) y su intensidad progresa con la enfermedad.
Dolor Explosivo Severo
Sugiere un proceso que ha invadido el peritoneo parietal, como la perforación de una víscera hueca (local o generalizada).
Dolor Progresivo Severo
Indica el empeoramiento de una condición intraabdominal, como la necrosis isquémica del intestino u otros órganos.
Dolor Localizado que se Generaliza
Sugiere que el órgano inflamado se ha perforado.
Dolor Tipo Cólico
Se caracteriza por un aumento progresivo hasta alcanzar una intensidad máxima, seguido de una disminución, e incluso puede haber intervalos sin dolor. Si aparece después de un dolor constante y severo, sugiere que el segmento intestinal está isquémico o gangrenado.
Síntomas Asociados
- Anorexia, Náuseas y Vómitos: Presentes tanto en condiciones quirúrgicas como no quirúrgicas.
- Cambios en Hábitos Intestinales:
- Isquemia colónica: Puede manifestarse con melena, indicando sangrado del tracto digestivo superior.
- Obstrucción intestinal: Caracterizada por ausencia de gases y deposiciones.
- Sepsis: Se manifiesta con fiebre, escalofríos, taquicardia, taquipnea e hipotensión.
Síntomas Específicos y Antecedentes
- Antecedentes de Cirugía Previa:
- Obstrucción intestinal: Complicación común.
- Carcinomatosis peritoneal: Puede ocurrir por antecedente quirúrgico de neoplasia.
- Cirugía de Vesícula: Puede relacionarse con ictericia o colangitis.
- Aumento del dolor con el movimiento del paciente sugiere peritonitis.
- Dolor que no calma con ninguna posición: Sugiere cálculo renal o coledocolitiasis.
- Dolor que calma con antiácidos o alimentos: Sugiere úlcera péptica.
- Dolor que aumenta con los alimentos: Sugiere colecistitis o pancreatitis.
Signos Especiales al Examen Físico
- Signos de Murphy, McBurney, Obturador.
- Tos, Talón Positivo.
- Equimosis en flancos (Signo de Grey Turner o Cullen).
- Crepitaciones subcutáneas.
- Signo de Blumberg y rebote positivo.
Examen Rectal
- Dolor: Puede indicar apendicitis de tipo pélvico.
- Sangre en heces: Sugiere hemorroides u otras patologías.
- Palpación de masa: Puede ser un absceso pélvico, neoplasia o prostatitis aguda.
Examen Ginecológico
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
- Embarazo ectópico.
- Quiste de ovario.
Examen de Genitales
- Dolor en hipogastrio: Puede indicar torsión testicular.
Enfermedades Médicas que Causan Abdomen Agudo
- Neumonía.
- Infarto de miocardio.
- Cetoacidosis diabética.
- Hepatitis aguda.
- Fiebre reumática.
- En pacientes inmunodeprimidos.
- Mordeduras de arañas.
Apendicitis Aguda
Se caracteriza por dolor abdominal, inicialmente de tipo cólico, leve y difuso (mal definido), que se intensifica con el paso de las horas. Posteriormente, se suman náuseas y/o vómitos.
Tipos de Apendicitis Aguda
- Apendicitis Aguda Catarral y Apendicitis Aguda Supurada: Se forman abscesos en la pared, micro-ulceraciones y focos de necrosis supurativa en la submucosa.
- Apendicitis Aguda Gangrenada: Se observa ulceración hemorrágica en la mucosa de color verdoso junto a necrosis gangrenosa.
- Apendicitis Aguda Perforada: Se observa una o varias perforaciones macroscópicas de la pared apendicular.
Complicaciones de la Apendicitis Perforada
- Peritonitis focal, difusa o generalizada.
Colecistitis Aguda
Consiste en una inflamación de la vesícula biliar.
Generalmente, la colecistitis aguda se presenta en pacientes con litiasis biliares. Inicialmente, la inflamación es química, pero con el paso de las horas, la bilis retenida en la vesícula se infecta, produciendo una colecistitis infecciosa.
Síntomas de Colecistitis Aguda
- Dolor intenso, continuo, que aumenta con la respiración en el hipocondrio derecho y se irradia a la región del hombro y la espalda.
- Fiebre superior a 38ºC.
- Náuseas y vómitos.
Diagnóstico y Tratamiento
- Diagnóstico: Ultrasonografía abdominal.
- Tratamiento: Quirúrgico.
Coledocolitiasis
La bilis es una sustancia líquida producida por el hígado, y la vesícula biliar la almacena.
La ingesta de alimentos provoca un reflejo de contracción de la vesícula, expulsando su contenido hacia el colédoco.
En su extremo final (papila de Vater) existe un esfínter que se relaja durante la digestión para permitir el paso de bilis.
Cuando la proporción de los componentes de la bilis se altera, se forman pequeños cristales que, al crecer, producen las litiasis biliares o «piedras en la vesícula». Generalmente, estas litiasis se forman en la vesícula. Cuando la vesícula se contrae, las expulsa al colédoco, denominándose entonces coledocolitiasis.
Síntomas de Coledocolitiasis
- Ictericia.
- Dolor en epigastrio.
Complicaciones
- Colangitis: Infección de la bilis.
- Pancreatitis aguda: Inflamación del páncreas por obstrucción de la papila de Vater.
Tratamiento
- CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica).
- Quirúrgico.
Afecciones Renales y Urinarias
Anatomía y Función
- Riñones: Regulan el equilibrio hidroelectrolítico, eliminan elementos de desecho, regulan la excreción de ácidos y electrolitos, y controlan el balance hídrico.
- Vejiga: Almacena la orina.
- Uréteres y Uretra: Transportan la orina.
Infección Urinaria (ITU)
Las bacterias atacan la vejiga y colonizan el epitelio de las vías urinarias. El glucoaminoglicano es un factor antiadherencia que forma una barrera en la vejiga, y la proteína Tamm-Horsfall es otra defensa.
Factores de Riesgo para ITU
- Inflamación.
- Abrasión de la mucosa uretral.
- Vaciado incompleto de la vejiga.
- Inmunosupresión.
Reflujo Vesicoureteral
Consiste en el retorno de orina desde la vejiga hacia uno o ambos uréteres debido a una alteración de la válvula. La atrofia del epitelio con el envejecimiento reduce la fuerza del chorro urinario y, por lo tanto, disminuye el lavado de bacterias durante la micción.
Síntomas de Infección Urinaria
- Dolor y espasmos en la región suprapúbica.
- Dolor quemante al orinar (disuria).
- En infecciones de vías urinarias superiores (pielonefritis), puede haber fiebre.
Diagnóstico
- Presencia de bacterias en la orina (≥ 100,000 colonias/mL).
Pielonefritis
Es una dolencia del riñón, consecuencia de una infección urinaria baja (cistitis) mal cuidada.
Tipos de Pielonefritis
- Aguda: Se presenta con dolor lumbar, fiebre ≥ 38ºC y compromiso general.
- Crónica: Compromete la función renal.
Síntomas de Pielonefritis
- Malestar general.
- Fiebre y escalofríos.
- Náuseas y vómitos.
- Polaquiuria (micción frecuente).
- Disuria (dolor al orinar).
Tratamiento
- Antibióticos selectivos según urocultivo y antibiograma.
- Analgésicos para la fiebre y el dolor.
Litiasis Renal (Cálculos Renales)
Se refiere a la presencia de cálculos a nivel renal.
Causas
- Disminución del volumen urinario.
Síntomas
- Dolor en la región lumbar.
- Taponamiento de la salida de orina del riñón.
- Hematuria (sangre en la orina) debido a los daños que pueden provocar las piedras.
Síndrome Nefrótico
Se caracteriza por anasarca y proteinuria severa. Puede ser causado por trastornos genéticos, infecciones o el uso de ciertas drogas.
Signos y Síntomas
- Edema.
- Orina con espuma (por proteinuria).
- Anorexia.
Tratamiento
- Mantener la presión arterial baja (objetivo: 130/80 mmHg) para retrasar el daño renal.
- Uso de IECA (ej., captopril) y BRA (ej., losartán).
Asma Bronquial
Es una inflamación crónica de las vías aéreas, caracterizada por edema mucoso. Es una de las enfermedades más comunes de la infancia.
Factores de Riesgo
- Alergias.
- Exposición crónica a irritantes de la vía aérea (aire, polvo, animales, ácaros, humo, etc.).
Síntomas
- El síntoma más común es la tos, con o sin producción de esputo, más frecuente durante la noche.
- Disnea (dificultad para respirar).
- Sibilancias.
- Puede presentarse cianosis, diaforesis o taquicardia.
Diagnóstico
- Test cutáneo.
- Pruebas de esfuerzo.
- Gases arteriales.
Tratamiento
- Nebulizaciones.
- Administración de corticoides.
- Antialérgicos.
- Broncodilatadores.
Es importante valorar los desencadenantes de los ataques, los ruidos respiratorios, la oximetría de pulso y los signos vitales.
Neumonías
Son afecciones restrictivas e inflamatorias agudas de origen infeccioso.
Tipos de Neumonía
- Neumonías Adquiridas en el Hospital (NAH) o Nosocomiales: Es la segunda infección nosocomial más frecuente.
- Neumonías Adquiridas en la Comunidad (NAC):
Cuadro Clínico de la Neumonía
Se presenta con un cuadro agudo de compromiso del estado general, fiebre en un 80%-90% de los casos, escalofríos, tos, expectoración mucopurulenta, dolor pleurítico (inflamación de la pleura parietal) y dificultad respiratoria de magnitud variable.
Signos
- Aleteo nasal.
- Posición trípode (facilita la expansión del tórax).
- Regurgitación yugular.
- Tiraje.
- Respiración paradójica.
Diagnóstico
- Radiografía de tórax.
Complicaciones
- Derrame pleural.
- Sepsis.
- Falla orgánica múltiple.
Tratamiento y Cuidados
- Antibióticos para pacientes hospitalizados.
- Mejorar la permeabilidad de las vías aéreas.
- Asegurar la ingesta de líquidos.
- Vigilar posibles complicaciones.
Insuficiencia Renal Aguda y Crónica
La insuficiencia renal es el daño transitorio o permanente de los riñones, que resulta en la pérdida de su función normal. Existen dos tipos principales: aguda y crónica.
- Insuficiencia Renal Aguda: Comienza de forma repentina y es potencialmente reversible.
- Insuficiencia Renal Crónica: Progresa lentamente durante un período de al menos tres meses y puede llevar a una insuficiencia renal permanente.
Las causas, síntomas, tratamientos y consecuencias de la insuficiencia renal aguda y crónica son diferentes.
Insuficiencia Renal Aguda
Causas
- Disminución del flujo de sangre a los riñones por un tiempo.
- Obstrucción u oclusión en el trayecto de las vías urinarias.
Síntomas
- Fiebre.
- Vómitos.
- Palidez.
- Dolor abdominal.
- Disminución de la orina (oliguria/anuria).
Insuficiencia Renal Crónica
Causas
- Obstrucción u oclusión prolongada de las vías urinarias.
Síntomas
- Falta de apetito (anorexia).
- Dolor de huesos.
- Infecciones recurrentes.
- Irritabilidad.
- Malestar general.
Deja un comentario