02 Ago
Categorías Fundamentales de los Grupos Humanos
La muchedumbre es una reunión de individuos en gran número en el mismo lugar sin haber tratado explícitamente de reunirse. Otros términos sinónimos incluyen: aglomeración, agolpamiento, concentración, concurrencia, concurso, horda, peregrinación, tumulto. La reunión puede deberse a una necesidad o por coacción, como en el caso de una columna de prisioneros, alborotos de estudiantes, tropas de soldados, caravanas de refugiados, sobrevivientes de una catástrofe, embotellamientos o motines.
Características Psicológicas de la Muchedumbre
Esta situación de muchedumbre desarrolla un estado psicológico propio, caracterizado por:
- Pasividad de las personas reunidas hacia todo lo que no sea la satisfacción inmediata de su motivación individual.
- Ausencia o bajo nivel de los contactos y relaciones interhumanas.
- Rápido contagio de las emociones y propagación de la agitación al conjunto.
La Banda
La banda se caracteriza por la similitud entre sus miembros. Los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos y por la búsqueda de lo semejante. Consiste en buscar en los congéneres modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente consciente de ello.
Características de la Banda
Se distingue por:
- El número limitado de sus miembros.
- La adhesión a la colectividad.
- Su duración.
El Agrupamiento
El agrupamiento ocurre cuando las personas se reúnen con más o menos cierta frecuencia y con relativa permanencia de los objetivos en el intervalo de las reuniones. Podemos citar otros ejemplos como: asamblea, cámara, colectividad, confraternidad, legión.
Tipos de Agrupamientos según su Campo de Actividad
Según el campo de sus actividades, los agrupamientos adoptan nombres particulares:
- Campo intelectual y artístico: academia, círculo, club, escuela, etc.
- Campo religioso: concilio, cónclave, cofradía, congregación, convento, orden, parroquia, sinagoga, etc.
- Campo político, social o corporativo: alianza, gremio, cámara, bloque, federaciones, liga, partido, sociedad, etc.
Grupos Primarios o Pequeños
Los grupos primarios o pequeños presentan las siguientes características:
- Número restringido de miembros: Se tiene una percepción individualizada de cada uno, así como una gran comunicación interindividual.
- Prosecución de objetivos comunes: Los miembros persiguen en común y de manera activa los mismos objetivos, dotados de cierta permanencia.
- Relaciones afectivas intensas: Pueden llegar a ser intensas entre los miembros (simpatía, antipatía), lo que puede constituir subgrupos de afinidades.
- Firme interdependencia y solidaridad: Existe una firme interdependencia de los miembros y sentimientos de solidaridad, así como una unión moral de los integrantes del grupo fuera de las reuniones y de las acciones en común.
- Diferenciación de roles: Los roles entre los miembros están diferenciados.
- Constitución de normas y ritos propios: Se establecen normas, creencias, signos y ritos propios del grupo (lenguaje y código del grupo).
Otras denominaciones para este tipo de grupos incluyen: clan, casta, cártel, comité, comando, comisión, comunidad, comuna, consorcio, cuerpo, corte, equipo, núcleo, secta, tribu, etc.
En los grupos primarios se desarrollan dos tipos de conductas:
- Conductas de mantenimiento: Apuntan a la conservación del grupo como realidad física e imagen ideal.
- Conductas de progresión: Provocan la transformación en:
- Las relaciones entre los miembros.
- La organización interna.
- El sector de la realidad física o social en que el grupo ha elegido sus objetivos.
El Grupo Secundario u Organización
El grupo secundario u organización es un sistema social que funciona regido por instituciones (jurídicas, económicas, políticas, etc.) dentro de un segmento particular de la realidad social (mercado, administración, deportes, investigación, etc.).
La organización es a la vez:
- Un conjunto de personas que persiguen fines determinados, idénticos o complementarios.
- Un conjunto de estructuras de funcionamiento que rigen las interrelaciones de las partes componentes y que, más o menos, determinan los roles de las personas.
Las relaciones en este tipo de grupos son a menudo más frías, formales e impersonales.
Clasificación de los Grupos Humanos
Estructuración (Grado de organización y diferenciación de roles) | Duración | Cantidad de individuos | Relación entre los individuos | Efectos sobre creencias y normas | Conciencia de las metas | Acciones Comunes | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Muchedumbre | Muy débil | De algunos minutos a días | Grande | Contagio de las emociones | Irrupción de creencias latentes | Escasa | Apatía o acciones paroxísticas. |
Banda | Débil | De algunas horas a algunos meses | Pequeña | Búsqueda del semejante | Refuerzo | Mediana | Espontáneas pero poco importantes para el grupo. |
Agrupamiento | Mediana | De varias semanas a meses | Pequeña, mediana o grande | Relaciones humanas superficiales | Mantenimiento | Escasa a mediana | Resistencia pasiva, acciones limitadas. |
Grupo primario o pequeño | Elevada | De tres días a años | Pequeña | Relaciones humanas ricas | Cambio | Elevada | Importantes, espontáneas e incluso innovadoras. |
Grupo secundario u organizacional | Muy elevada | De varios meses a varios decenios | Mediana o grande | Relaciones funcionales | Inducción por presiones | Escasa a elevada | Importantes, habituales y planificadas. |
Deja un comentario