02 Nov

Copiar en un examen es una decisión que muchos estudiantes y opositores enfrentan frecuentemente, sobre todo cuando aumenta la presión por aprobar con buena nota. Cuando se opta por esta vía, el cerebro comienza a buscar técnicas creativas para copiar.

Tabla de contenidos

Consejos para copiar en un examen sin que te pillen

Desde siempre ha habido personas que han intentado copiar en los exámenes. El hecho de que no siempre sea fácil hace que surja la pregunta: ¿cómo copiar en un examen sin que me pillen? Sin hacer apología de las trampas, vamos a explorar hasta qué punto llegan algunos estudiantes para evitar ser cazados en pleno examen.

La época de exámenes suele venir acompañada de estrés y agobio, sobre todo cuando se juntan varios en la misma semana o, incluso, en el mismo día. Aunque es un hábito mal visto, hasta los buenos estudiantes recurren a él de vez en cuando, ya sea por la necesidad de sentirse más seguros con una ayuda extra o por el miedo a bajar la nota media. Curiosamente, algunos ni siquiera llegan a copiar porque, casi sin darse cuenta, han aprendido mientras fabricaban sus chuletas.

En cualquier caso, copiar en un examen no libra de los nervios. Se puede ir con más seguridad en cuanto al aprobado, pero el riesgo de ser pillado genera nerviosismo hasta el final. Por eso, lo primero que hay que hacer para que no te pillen es controlar los nervios.

Actúa con naturalidad

No hay nada mejor que aparentar calma y confianza para que no te descubran. Los profesores saben detectar muy bien la cara de culpabilidad o preocupación en los alumnos que usan algún sistema para copiar. Así que controla la respiración, respira profundamente y pon cara de concentración, como si estuvieras haciendo un último repaso mental.

No seas codicioso

Siguiendo con la idea de no parecer sospechoso, piensa como lo haría un profesor que te conoce. Si eres un estudiante que suele aprobar a duras penas, ¿no crees que sería extraño que sacaras un sobresaliente? Aunque no te pillasen en ese momento, seguro que estarías bajo su radar en los próximos exámenes.

Técnicas y dispositivos para copiar en un examen

Copiar con el móvil

Aunque se ha usado la tecnología para crear productos muy específicos como los pinganillos, existen otros métodos modernos más sencillos. Hoy en día, prácticamente todo el mundo puede copiar un examen con el móvil de manera muy simple. Hay distintos métodos, cada cual más elaborado y artesanal.

  • Grabar audios: Una forma de usar el teléfono móvil para aprobar es grabar audios leyendo el temario. Eso sí, hay que hacerlo a un ritmo que permita ir escribiendo a la vez y sin quedarse atrás, para evitar tener que pausar la grabación frecuentemente.
  • Consultar archivos: Otra alternativa más arriesgada es abrir directamente documentos de texto o fotografías del temario en el smartphone, como si fueras un espía. Esta opción es más arriesgada porque hay que tener el teléfono a la vista, y no siempre es posible.

Usar un bolígrafo para copiar

No hay nada más discreto para copiar en un examen que utilizar elementos tan habituales y necesarios como un bolígrafo. ¿Quién no lleva uno o varios a un examen? Existen muchos métodos para copiar con un bolígrafo.

  • El boli Bic tradicional: Desde hace muchos años se ha usado el famoso boli Bic para grabar fórmulas, conceptos o párrafos enteros en su carcasa transparente.
  • Bolígrafos con chuleta: Otros usan el bolígrafo para ocultar las chuletas tradicionales en su interior. De esta forma, solo tienen que abrirlo y extraer el manuscrito. Algunos ya se venden preparados para este fin y tienen un papel enrollado en su interior que se despliega con profesionalidad.
  • Bolígrafos espía: Por último, hay bolígrafos espía que tienen un micrófono incorporado para comunicarse con el exterior. Suelen combinarse con una cámara espía o con un pinganillo.

Copiar con auriculares

No es muy habitual copiar en un examen con auriculares tradicionales, ya que llaman demasiado la atención. Pero, aun así, hay quien se arriesga y los utiliza para aprobar por la vía fácil. ¿Cómo lo hacen?

A veces, las formas de copiar más simples y descaradas son las que mejor funcionan, quizás porque nadie sospecharía de algo tan obvio. En este caso, los auriculares pueden servir para copiar usando distintos métodos:

  • Escuchar audios grabados: Puedes usarlos para escuchar audios grabados previamente por ti o por otra persona con los temas del examen, fechas importantes, fórmulas, etc. Se puede usar un dispositivo MP3 o un móvil, pero recuerda que muchos profesores ya prohíben la entrada de móviles encendidos a los exámenes.
  • Llamada telefónica: Otra forma más arriesgada es usar los auriculares para llamar por teléfono a un cómplice que irá dando las respuestas desde el exterior. Este método es más complicado, porque hay que susurrar las preguntas durante el examen mientras se intenta ocultar los auriculares.

Utilizar un pinganillo

¿Por qué tiene tanta demanda el pinganillo para exámenes? Lo cierto es que, aunque hay muchos otros métodos, usar pinganillos ocultos es quizás el primero que viene a la mente. Existen diferentes modelos de pinganillos para exámenes sin cables y todos funcionan muy bien para su propósito.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, al ser uno de los sistemas para copiar más extendidos, los examinadores y profesores también están muy al tanto. Es muy probable que se fijen con detenimiento para descubrir su uso, especialmente en oposiciones.

Pinganillos ocultos para exámenes

Hay pinganillos más grandes y otros más pequeños, de color negro, marrón e incluso transparentes. Aunque son muy discretos, hay que saber actuar con total normalidad cuando se está usando; de lo contrario, se pueden levantar sospechas.

Deja un comentario