16 Ago

Técnicas Culinarias Esenciales y Regímenes Alimentarios

Métodos de Cocción: Concentración, Disolución y Mixtos

Los métodos de cocción se clasifican según su efecto principal sobre los alimentos:

  • CONCENTRANTE: Métodos que buscan retener o concentrar los jugos y sabores dentro del alimento. Ejemplos: asar, saltear, freír, cocer al horno.
  • DISOLVENTE: Métodos que permiten la transferencia de sustancias del alimento al líquido de cocción. Se pueden iniciar desde líquido frío o caliente/hirviendo. Ejemplos: blanquear, escaldar, escalfar, cocer al vapor.
  • MIXTA: Combinación de métodos concentrantes y disolventes, a menudo implicando un sellado inicial seguido de cocción en líquido. Ejemplos: brasear, estofar, cocer al vacío.

Tipos de Corte Culinario: Técnicas y Aplicaciones

Dominar los diferentes tipos de corte es fundamental en la preparación culinaria para asegurar uniformidad en la cocción y una presentación atractiva.

Cortes Básicos

  • BRUNOISE: Cubos pequeños de 0.5 cm por lado, aplicable a verduras y algunos tipos de frutas.
  • PARMENTIER: Cubos de aproximadamente 1 cm por lado.
  • JULIANA: Tiras finas de aproximadamente 3 a 4 cm de largo por 0.5 cm de grosor.
  • PAISANO: Corte cuadrado de aproximadamente 1 cm de ancho por 0.5 cm de grosor.
  • CHIFFONADE: Corte alargado más delgado que la juliana. Es utilizado en hojas como lechuga o repollo.
  • BASTÓN: Corte rectangular de unos 6 a 7 cm de largo por 1 cm de ancho. Se utiliza principalmente en vegetales para acompañamiento.
  • CONCASSÉ: Corte irregular utilizado en varios productos tales como perejil, pimienta o espinas de pescado. En el caso del tomate, se refiere a la pulpa sin piel ni semillas.
  • PAJA O HILO: Tiras delgadas con dimensiones similares al chiffonade, que se aplica a las papas para servirlas con forma de nido o fritas.
  • FÓSFORO: Tiras finas y delgadas muy similares a la juliana, pero más largas, ya que tienen que asemejarse a los fósforos de chimenea.
  • PONT: Corte rectangular de unos 7 a 8 cm de largo por 1.5 cm de ancho.
  • CASCOS O CUARTOS: Este corte, también conocido como cuartos, se utiliza preferentemente en productos semi o completamente esféricos.
  • CHIPS: Son tajadas más delgadas que el rondelle que generalmente se aplica a vegetales para freírlos. Este corte se obtiene generalmente con la ayuda de una mandolina o una laminadora.
  • EMINCÉ: Tiras gruesas de 4 cm de largo por 1 cm de grosor.
  • GAUFRETTES: Corte en forma de rejilla, que se puede obtener solo con la mandolina.
  • RONDELLE: Corte exclusivo para verduras cónicas. Son tajadas de 3 a 5 milímetros de grosor.

Cortes Torneados y Especiales

  • TORNEAR: Dar forma de barril a diferentes verduras.
  • COCOTTE: Torneado en forma de barril que pesa 20 gramos aproximadamente.
  • ANGLAISE: Torneado con forma de barril que pesa 40 gramos aproximadamente.
  • CHATEAUX: Torneado en forma de barril a un vegetal y debe pesar aproximadamente 60 gramos.
  • NOISETTE: Son bolitas pequeñas que se obtienen con la ayuda de un sacabocados y del tamaño de una avellana.

Regímenes Alimentarios y Dietas Especiales

Los regímenes alimentarios son patrones de alimentación diseñados para satisfacer necesidades nutricionales específicas o para abordar condiciones de salud.

Régimen Normal

El régimen Normal es el habitual o corriente y debe cumplir tres características fundamentales:

  1. Suficiente para cubrir las necesidades energéticas.
  2. Cantidad adecuada de nutrientes.
  3. Adecuada a los hábitos alimentarios y a la situación fisiológica o fisiopatológica del individuo.

Modificaciones Cualitativas de la Dieta Normal

Régimen Líquido

Este régimen está conformado por alimentos o preparaciones de consistencia líquida, que producen un mínimo estímulo sobre el tracto gastrointestinal, debido a que contienen escasa cantidad de aporte de nutrientes.

Características:
  • En este régimen se pueden entregar todos aquellos alimentos cuya consistencia sea líquida.
  • Se utiliza como transición a alimentos sólidos después de una cirugía (amigdalectomías, colecistectomías, cesáreas, apendicectomías) o en trastornos de la masticación o deglución.
Alimentos permitidos:
  • Todos los de consistencia líquida: sopas, té, infusiones de hierbas, jaleas, agua de decocción de frutas, aceite.
  • Módulos calóricos (maltodextrina), módulos proteicos (caseinato de calcio o proteína de suero de leche) y suplementación completa.
Régimen Papilla

Conformado por alimentos o preparaciones de consistencia tipo puré. Hay una modificación conjunta de la textura de los alimentos.

Objetivos:
  • Permite un mínimo esfuerzo del paciente al ingerirlo.
  • Facilita la masticación mediante su textura.
Características:
  • Es adecuado su fraccionamiento durante el día.
  • Es de volumen disminuido a normal.
  • Se utiliza en pacientes con dificultad para masticar.
Régimen Blando

Compuesto por alimentos o preparaciones cuya textura se puede modificar, haciéndolos de consistencia blanda.

Objetivos:
  • Disminuir la motilidad del tracto gastrointestinal.
  • Contribuir a la disminución de la formación de heces.
  • Prevenir o disminuir procesos inflamatorios de la mucosa digestiva.
  • Facilitar el proceso digestivo.
Características:
  • Suficiente en aporte nutricional.
  • Volúmenes normales.
  • Constituido por alimentos crudos o cocidos de fácil disgregación.
  • Indicado en enfermedades gastrointestinales como: Síndrome de intestino irritable, colitis, gastritis, úlceras gástricas, o como paso intermedio en el manejo de diarreas.
Régimen de Digestibilidad Modificada

Estas modificaciones se centran en las características nutricionales de los alimentos en función de los procesos de absorción y digestión.

Objetivos:
  • Mejorar la tolerancia alimentaria, por medio de la disminución de la sintomatología digestiva asociada a la ingesta.
Características:
  • Selección o disminución del aporte de lípidos.
  • Prohibición de alimentos irritantes y meteorizantes.
  • Disminución de aportes de tejido conectivo, fibra dietaria y, en algunos casos, lactosa.

wGm0s+mqae+EQAAAABJRU5ErkJggg==

Digestibilidad: ➔ Sin residuos ➔ Liviano ➔ Común

A6SdcN7DgPTlAAAAAElFTkSuQmCC

6jviCOOOOKII45zhP8fYtAhwXEabiIAAAAASUVORK5CYII=

Deja un comentario