14 Nov
Historia de la poesía desde el modernismo hasta hoy »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
02 Nov
Novecentismo y Vanguardias: La Renovación Literaria del Siglo XX »
El NovecentismoEl Novecentismo se refiere a los autores que suceden a la Generación del 98 y alcanzan su plenitud literaria en la segunda década del siglo XX.
25 Oct
La Edad de Plata de la Literatura Española: La Generación del 27 »
La Edad de Plata: La Generación del 27En los años veinte, surgió una excepcional promoción de poetas que llevó a las letras españolas a uno de sus momentos más brillantes, conocido co
21 Oct
Vanguardias Europeas y la Generación del 27 »
Vanguardias Europeas(avanzadas de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico…)Desde principios del siglo XX hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se
18 Oct
La Literatura Española Tras la Primera Guerra Mundial: Del Novecentismo a las Vanguardias »
La Literatura Española Tras la Primera Guerra MundialEl Cambio de PanoramaCon la Primera Guerra Mundial, el panorama político, social y cultural europeo cambió.
07 Oct
La Generación del 27 y las Vanguardias en España »
La Generación del 27A lo largo del primer tercio del siglo XX, España vivió un período de notable desarrollo económico y cultural.
04 Oct
El Grito de Munch: Análisis Expresionista »
El Grito de Munch: Análisis Expresionista1.
01 Oct
La Poesía y Novela Española del Siglo XX: Modernismo a los 70 »
La Poesía Española desde el Modernismo a las Vanguardias1. ModernismoInspirado en el Parnasianismo y el Simbolismo del siglo XIX.Temas: soledad, escapismo, cosmopolitismo, amor, erotismo.
13 Sep
Realismo, Naturalismo, Modernismo y Vanguardias en la Literatura Española »
Realismo y NaturalismoPositivismoEl positivismo se fundamentó en la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad.
12 Sep
El Cubismo, Futurismo y Dadaísmo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX »
El Cubismo: Rompiendo con la Perspectiva TradicionalEl cuadro que inicia el cubismo en 1908 es Les Demoiselles d’Avignon de Picasso, y se considera como una transición al cubismo.
