02 Dic
El Teatro Español de 1900 a 1939: Un Recorrido por la Evolución Dramática »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El Teatro Español de 1900 a 19391.
01 Dic
El Teatro Español del Siglo XX: Un Recorrido por sus Transformaciones »
Primer Periodo: Hasta 1939Durante la primera mitad del siglo XX, el teatro español se divide en dos corrientes principales:Teatro Triunfante: Caracterizado por su apego al público y su es
30 Nov
Exploración de la obra de Lorca: La casa de Bernarda Alba »
Temas principales de La casa de Bernarda AlbaLa muerte: El fallecimiento del marido de Bernarda y su funeral en casa marcan el inicio de la obra y afectan profundamente a sus hijas.
24 Nov
Poesía y Teatro Español Contemporáneo: Desde 1960 Hasta la Actualidad »
LA POESÍA DESDE LOS SESENTA HASTA LA ACTUALIDADEntre la década de los sesenta y la actualidad, la lírica española ha experimentado una serie de transformaciones.
22 Nov
Panorama del Teatro y la Narrativa Española del Siglo XX: de la Tradición a la Renovación »
Teatro Español del Siglo XX1. Teatro de Éxitoa) CaracterísticasContinuador del teatro de la segunda mitad del siglo XIX.
20 Nov
Teatro Español del Siglo XX: De Benavente a Buero Vallejo »
TEATROXX:En el Siglo XX varios autores consiguieron elevar el
Nivel literario del teatro español.
19 Nov
Juan Ramón Jiménez a la Generación del 27: Evolución del Teatro y Poesía Española »
Juan Ramón Jiménez: Trayectoria PoéticaJuan Ramón Jiménez nació en Moguer, se trasladó a Madrid y se casó en Nueva York con Zenobia Camprubí.
13 Nov
Análisis de La Casa de Bernarda Alba: Personajes y Simbolismo »
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda AlbaContexto del AutorFederico García Lorca, nacido en Fuente Vaqueros, Granada (España) el 5 de junio de 1898, fue un reconocido poeta y drama
13 Nov
Análisis de ‘Historia de una escalera’ y Carmen Martín Gaite »
Historia de una escalera / Antonio Buero VallejoTendencias teatrales de la posguerra a la democracia:· Teatro de posguerra:Espectáculo de entretenimiento y ocio de la burguesía.