• Busca y comparte apuntes sobre cualquier curso o materia

  • Portada
  • Temática
    • Otras materias
    • Historia
    • Lengua y literatura
    • Filosofía
    • Economía
    • Derecho
    • Geografía
    • Biología
    • Matemáticas
    • Informática
    • Arte

Todas las artículos etiquetados "Renacimiento español"

Inicio » Posts tagged "Renacimiento español"

    19 Oct

    • Por profesor
    • En Arte
    • Comentarios Ninguno

    Evolución y Características del Renacimiento Español: Arquitectura, Escultura y Estilos Clave »

    (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
    El Renacimiento EspañolEl Renacimiento se introduce en España en el **siglo XVI**, coincidiendo con las últimas formas del gótico.

    17 Jun

    • Por profesor
    • En Arte
    • Comentarios Ninguno

    El Renacimiento: Arte, Cultura y Transformaciones Históricas »

    El Renacimiento: Un Período de Profundas TransformacionesEl Renacimiento, etapa comprendida entre los siglos XV y XVI, fue un período de grandes cambios sociales y culturales que marcó el

    15 Abr

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Explorando el Renacimiento Español: Poesía, Temas y Tendencias »

    El Renacimiento en EspañaEn España, el Renacimiento se manifiesta con características propias, coexistiendo la tradición religiosa con la nueva valoración del mundo, y lo nacional con l

    03 Abr

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Explorando la Poesía y Prosa del Renacimiento Español: Temas, Tendencias y el Legado del Lazarillo »

    La Poesía del RenacimientoLa temática principal es el amor cortés, influenciado por dos corrientes: los cancioneros y la poesía italianizante, ambas provenientes de la lírica provenzal.

    25 Nov

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    Descubre ‘La Celestina’: Pasión, Muerte y Sociedad en el Renacimiento Español »

    LocalizaciónObra: La Celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaAutor: Fernando de RojasGénero: TeatroSubgénero: TragicomediaÉpoca y Movimiento LiterarioÉpoca: Renacimiento españolMo

    06 Ago

    • Por profesor
    • En Arte
    • Comentarios Ninguno

    El Renacimiento Español: Arte y Arquitectura bajo la Monarquía »

    El Renacimiento Español: Arte y Arquitectura bajo la Monarquía1.

    17 Mar

    • Por profesor
    • En Arte
    • Comentarios Ninguno

    Obras del español renacentista »

    intensos. Uno de sus géneros fue  el retrato, en el que la expresión, el color y los intensos efectos de luz son valores primordiales.

Publicidad

Últimos apuntes

  • Fundamentos de la Comunicación Celular: Neuronas, Hormonas y Estímulos Vegetales
  • Estrategias Esenciales de Supervivencia Marítima: Prevención de Hipotermia y Uso de Equipos de Salvamento
  • Legado de la Filosofía y Ciencia Griega: De Sócrates al Imperio Bizantino
  • Estructuras Clave de la Anatomía Humana: Mediastino, Corazón y Región Abdominopélvica
  • Fundamentos de la Sociología: Perspectiva, Teoría y Orígenes del Pensamiento Social

Materias

  • Arte
  • Biología
  • Ciencias sociales
  • Deporte y Educación Física
  • Derecho
  • Diseño e Ingeniería
  • Economía
  • Electrónica
  • Español
  • Filosofía
  • Física
  • Formación y Orientación Laboral
  • Francés
  • Geografía
  • Geología
  • Griego
  • Historia
  • Idiomas
  • Informática
  • Inglés
  • Latín
  • Lengua y literatura
  • Magisterio
  • Matemáticas
  • Música
  • Otras materias
  • Psicología y Sociología
  • Química
  • Religión
  • Salud
  • Tecnología

    © Apuntes & Cursos — Todos los derechos reservados

    Arriba