05 Feb
Régimen de nacionalidad y extranjería, y sus implicaciones »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
05 Ene
Filosifia de Edad Media y el capitalismo »
FeudalismoEl feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad Media, desde el siglo IX al XV.
13 Dic
Historia social, ficha social e informe social »
6.3Los hechos históricos y vicisitudes de la República (entre 1927 y 1936) provocaron inquietudes políticasy sociales.
07 Nov
Transición en el País Vasco »
LA TRANSICIÓN (desde 1975) 0. INTRODUCCIÓN Tras la muerte de Franco, existieron tres alternativas: la primera era la opción “continuista” para mantener el Estado franquista.
18 Ago
El poeta habla por teléfono con el amor »
La generación
Del 27: la mayoría de los intelectuales, entre ellos los miembros de la
Generación del 27, mostraron una clara inclinación hacia la República.
03 Jul
Fundamentos filosóficos, políticos, económicos, culturales, sociales y jurídicos de ciudadanía, derechos humanos, igualdad real y justicia social »
Película: No se puede dejar de ver. Aunque probablemente uno se encuentre con determinados lugares comunes y algunos golpes bajos, el balance es muy positivo.
14 Abr
Que es sociedad ilustrada »
DICTADURA La dictadura es una forma de gobierno en la que un solo individuo ejerce el poder de forma totalitaria, imponiendo su voluntad e interés por la fuerza, prescindiendo de las le
09 Abr
Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué? »
El Modernismo fue perdiendo prestigio hasta que este movimiento artístico se agoto.
21 Dic
Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII »
La industria textil algodonera: La mecanización y el sistema de organización del trabajo se iniciaron enla industria textil, promovidos por la prohibición de importar tejidos de algodón
11 Sep
Que persigue González al escribir historia »
9. EL TEATRO ESPAÑOL POSTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS. 9.1.