01 Dic
Vida y Obra de Garcilaso de la Vega: El Caballero Renacentista »
Garcilaso de la Vega: El Caballero RenacentistaVidaDe noble familia, Garcilaso de la Vega nació en Toledo hacia 1501.
01 Dic
El Movimiento Romántico en la España del Siglo XIX »
Literatura Española del Siglo XIX: RomanticismoContexto HistóricoEl siglo XIX en España resiente las consecuencias de la Revolución Francesa.
01 Dic
El Teatro Español del Siglo XX: Un Recorrido por sus Transformaciones »
Primer Periodo: Hasta 1939Durante la primera mitad del siglo XX, el teatro español se divide en dos corrientes principales:Teatro Triunfante: Caracterizado por su apego al público y su es
30 Nov
Exploración de la obra de Lorca: La casa de Bernarda Alba »
Temas principales de La casa de Bernarda AlbaLa muerte: El fallecimiento del marido de Bernarda y su funeral en casa marcan el inicio de la obra y afectan profundamente a sus hijas.
30 Nov
La Narrativa Española de 1940 a 1970: Tendencias y Transformaciones »
Cada década, entre 1940 y 1970, está marcada por una tendencia literaria dominante, influenciada por el contexto histórico-político y socio-cultural:Años 40: Novela existencialAños 50:
30 Nov
El siglo XIX: Romanticismo y Realismo en la literatura española »
El Siglo XIX: Romanticismo y Realismo1.
29 Nov
Renacimiento Español: Ascética, Mística, Teatro y Contexto Histórico »
Fray Luis de León y la AscéticaEn la poesía de Fray Luis de León, destacan las odas, caracterizadas por: la preferencia por las estrofas breves, en especial la lira.
29 Nov
Exploración de El Quijote: De la parodia a la profundidad psicológica »
Primera parte: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaLa primera parte de El Quijote goza de un éxito arrollador, lo cual sorprende dada la condición de pobreza y miseria del autor t