12 Sep
Características y Principios del Estado Democrático de Derecho en la Constitución Española de 1978 »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Características de la Constitución Española de 1978A.
05 Sep
Historia y Literatura de la Primera Mitad del Siglo XX »
1. La Crisis de la Democracia1.1. Regímenes Políticos Enemigos de la DemocraciaDictadura1.2. Características del FascismoEl fascismo se caracteriza por ser lo contrario de la democracia.
29 Ago
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia »
Alternativas Políticas Tras la Muerte de FrancoTras la muerte de Franco, surgieron diversas alternativas políticas, cada una con sus propios defensores:Las Fuerzas PolíticasLos Franquista
25 Ago
Venezuela: Sociedad, Gobierno y Medio Ambiente »
El Matrimonio en VenezuelaDefinición y TiposEl matrimonio es un acto civil y religioso mediante el cual una pareja se une a través del sentimiento del amor para compartir su vida.
24 Ago
Los Sofistas y Sócrates: Filosofía en la Antigua Atenas »
IntroducciónEn el siglo V a. C.
14 Ago
Filosofía Política: El Estado, el Poder y la Democracia »
La política siempre ha tenido mala fama, por eso, ¿a quién importa a quién se vote? Aristóteles decía que el ser humano es un animal cívico o político, dice también que el ser human
12 Ago
Sistema Político Español: Transición, Democracia y Gobernabilidad »
Sistema Político EspañolLa Competitividad ElectoralEl primer ciclo del sistema de partidos se caracterizó por una mayor competitividad electoral.
28 Jul
La Transición Española: Un Modelo de Cambio Político »
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA: INTRODUCCIÓNTras la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, las Cortes proclamaron a Juan Carlos de Borbón Rey de España, iniciándose así la Transi
27 Jul
La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia »
INTRODUCCIÓNTras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, se inicia en España un complejo proceso de cambio de régimen, de la dictadura a un sistema democrático, conocido como La
