05 Nov
Capacidad Legal y Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo
Capacidad para Contratar
El Trabajador
- Edad: Mayor de 18 años o menor emancipado.
- Mayor de 16 años: Requiere autorización de los padres o tutores.
- Menor de 16 años: Prohibido trabajar, salvo en espectáculos públicos con autorización administrativa específica.
- Nacionalidad: Ciudadanos de la Unión Europea (UE) tienen libre circulación. Los ciudadanos extracomunitarios deben obtener un permiso de trabajo y residencia.
El Empresario
- Debe ser mayor de edad o menor emancipado.
- Si es extracomunitario, requiere permiso de la Administración Laboral.
- Puede ser una persona física, una persona jurídica o una comunidad de bienes.
Elementos Sustanciales del Contrato
Para la validez del contrato, deben concurrir:
- Consentimiento mutuo de las partes.
- Objeto posible y lícito (la prestación del servicio).
- Causa (prestar servicio a cambio de retribución).
Formalización y Contenido del Contrato
Forma del Contrato
Puede ser escrita o verbal. Se presumirá que el contrato es indefinido y a tiempo completo, salvo que se formalice por escrito.
Nota: La falta de formalización escrita en casos obligatorios, la no alta en la Seguridad Social o la simulación contractual pueden constituir fraude de ley.
Contenido Mínimo del Contrato
El documento debe incluir, al menos:
- Lugar y fecha donde se formaliza.
- Identificación de las partes.
- Categoría profesional o grupo profesional.
- Lugar de trabajo.
- Jornada y horario.
- Duración del contrato.
- Retribución salarial.
- Duración de las vacaciones.
- Plazo de preaviso en caso de extinción.
- Convenio colectivo aplicable.
Duración del Contrato
Los contratos pueden ser indefinidos o temporales.
El Periodo de Prueba
Pacto y Requisitos
El periodo de prueba debe estar pactado expresamente por escrito en el contrato. No se puede pactar si el trabajador ya ha desempeñado las mismas funciones en la empresa anteriormente.
Duración Máxima
La duración se establece en el convenio colectivo. En su defecto, se aplican los siguientes límites:
- Técnicos titulados de Grado Medio o Superior: Máximo 6 meses.
- Resto de trabajadores: Máximo 2 meses.
- Contratos en prácticas: 1 mes para Grado Medio y 2 meses para Grado Superior.
- Contratos temporales de duración inferior a 6 meses: Máximo 1 mes.
Derechos y Extinción
Durante el periodo de prueba, el trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones que el resto de la plantilla.
La extinción puede producirse por voluntad de cualquiera de las partes sin necesidad de preaviso ni alegar causa justificada. El empresario solo debe abonar la retribución correspondiente a los días efectivamente trabajados.
Modalidades Específicas de Contratación
Contrato de Formación y Aprendizaje
Requisitos
- Edad: 16 a 25 años.
- No poseer la titulación requerida para el puesto.
- No se puede haber trabajado antes en la empresa bajo esta modalidad.
Duración y Jornada
- Duración mínima: 1 año. Duración máxima: 3 años. El convenio colectivo puede modificar estos límites.
- Al finalizar, la empresa no puede contratar al trabajador bajo esta misma modalidad.
- La maternidad u otras causas de suspensión legal interrumpen la duración del contrato.
- No se permite la contratación a tiempo parcial.
Retribución
No inferior al 75% (primer año) o 85% (segundo y tercer año) del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
Contrato en Prácticas (Para la Obtención de Práctica Profesional)
Requisitos
- Poseer un título de Formación Profesional (FP) o universitario.
- Debe realizarse dentro de los 5 próximos años a la finalización de los estudios.
Duración y Prueba
- Duración mínima: 6 meses. Duración máxima: 2 años.
- La maternidad u otras causas de suspensión legal interrumpen la duración.
- Periodo de prueba: 1 mes para Grado Medio, 2 meses para Grado Superior.
Retribución
No inferior al 60% del salario de un trabajador del mismo rango el primer año, y al 75% el segundo año.
Contrato por Obra o Servicio Determinado
Objeto
Realizar una obra o servicio limitado en el tiempo, pero de duración incierta.
Duración e Indemnización
- Duración: Hasta la finalización de la obra o servicio. Máximo legal de 3 años.
- Si la duración es superior a un año, el empresario debe preavisar con 15 días de antelación a la finalización.
- Indemnización: 12 días de salario por cada año de servicio.
Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción
Objeto
Acumulación de tareas o exceso de pedidos.
Duración
No superior a 6 meses en un periodo de 12 meses. Permite una única prórroga.
Contrato de Interinidad (Contrato de Sustitución)
Objeto
Sustitución de un trabajador por bajas o para cubrir temporalmente un puesto durante un proceso de selección de vacante.
Duración e Indemnización
- Sustitución: Hasta que se incorpore el otro trabajador.
- Selección de vacante: Máximo 3 meses.
- No genera derecho a indemnización por fin de contrato.
Contrato a Tiempo Parcial Común
Puede ser indefinido o temporal. La jornada se registra día a día.
No se pueden realizar horas extraordinarias, pero sí horas complementarias.
Horas Complementarias
- Deben pactarse por escrito.
- La jornada anual no puede ser inferior a 10 horas semanales.
- Requieren preaviso de 3 días.
- Se pagan.
- El trabajador puede renunciar al pacto de horas complementarias.
Contrato de Relevo y Jubilación Parcial
Objeto
Facilitar el relevo de un trabajador que accede a la jubilación parcial.
Jornada y Duración
- El trabajador que se jubila parcialmente reduce su jornada entre el 25% y el 50% (pudiendo llegar al 75%).
- El contrato de relevo dura hasta que el trabajador relevado se jubile totalmente (entre 61 y 65 años, según la normativa aplicable).
Indemnización
12 días de salario por año, salvo si el contrato de relevo se concierta con carácter indefinido, en cuyo caso no procede indemnización.
Contrato Fijo Discontinuo
Características
Alterna periodos de trabajo y periodos de inactividad. Es un contrato indefinido a tiempo parcial.
- Si se sabe la fecha concreta de vuelta, se asemeja al indefinido a tiempo parcial.
- Si la fecha de reincorporación se desconoce (ejemplo: actividades agrícolas), se considera fijo discontinuo.

Deja un comentario