- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
05 Mar
Literatura y Teatro Barroco en España: Góngora, Quevedo, Lope de Vega y Calderón »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El Barroco (1580-1680)Poesía BarrocaLa poesía barroca potencia la idea de desengaño y crisis de la época.
01 Mar
El Barroco y Cervantes: Contexto, Obras y Claves del Quijote »
El Barroco: Un Movimiento de Contrastes en el Siglo XVIIEl Barroco, movimiento cultural y social del siglo XVII, se manifiesta como una respuesta a la profunda crisis que experimentaba la so
21 Feb
Renacimiento y Barroco: Evolución de la Novela y el Teatro en España »
El Renacimiento: La Novela y el TeatroLa NovelaLa prosa se desarrolla en cuatro direcciones: prosa didáctica, histórica, religiosa y narrativa.
El Barroco en Compostela y su Influencia Italiana: Un Estudio Detallado »
Contexto CompostelaDurante los siglos XVII y XVIII, hubo una importante competencia por el patronazgo de España, especialmente entre Compostela y Zaragoza.
Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo: Literatura y Autores Clave »
RenacimientoEl Renacimiento es un movimiento de renovación cultural que se inspira en las ideas y en el arte clásico de Grecia y Roma. Se desarrolla principalmente en Italia.
El Barroco: Características, Arquitectura y Urbanismo en los Siglos XVII y XVIII »
El Barroco: Arte, Arquitectura y Urbanismo en los Siglos XVII y XVIIIEl Barroco (Siglo XVII hasta mediados del Siglo XVIII)Movimiento artístico y cultural surgido en Roma en el siglo XVII y
30 Ene
El Barroco y el Siglo de Oro Español: Literatura, Teatro y Sociedad »
Características del BarrocoGusto por lo artificioso: En la moda se observa el uso de pelucas y un vestuario recargado.
Comparativa de los Sonetos XXIII de Garcilaso de la Vega y CLXVI de Góngora »
Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega y Soneto CLXVI de GóngoraSe parecen en (los dos…)Tienen como asunto dos mitos de la Antigüedad grecolatina: carpe diem y tempus fugit.
29 Ene
El Barroco: Contexto Histórico, Literatura y Teatro »
A finales del siglo XVI surge en Italia un nuevo estilo que intenta reflejar el dolor de la existencia humana.
24 Ene
Literatura del Renacimiento y Transición al Barroco: Autores y Obras Clave »
Renacimiento (1528-1580)LíricaPetrarca y el NeoplatonismoIdea del amor.Dolor por ausencia o muerte de la amada.Amor platónico.Mujer con canon de belleza del Renacimiento.
Publicidad
Últimos apuntes
- Dominando el Texto Expositivo: Estructura, Descripción y Caracterización
- Sistemas Políticos y Filosofía del Poder: Estado, Democracia y Pensamiento Maquiavélico
- Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Función y Ciclo Vital
- Fundamentos y Legado del Derecho Musulmán e Hispano-Musulmán
- La Europa del Siglo XVIII: Absolutismo, Conflictos Coloniales e Ilustración
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología