23 May
Clasificación de la Inyección Intermitente en Sistemas Multipunto
- Secuencial: Los inyectores aportan el combustible de uno en uno de forma sincronizada cuando la válvula de admisión está abierta.
- Semisecuencial: Los inyectores se accionan por parejas en cada vuelta de motor.
- Simultánea: Los inyectores suministran el combustible todos a la vez.
Funciones del Acumulador de Combustible en Sistemas de Inyección Mecánica
El acumulador de combustible tiene dos funciones principales:
- Mantener la presión del combustible en el circuito después de haberse parado el motor y la electrobomba.
- Amortiguar el ruido que produce la bomba de combustible.
Diferencia entre Inyección Semisecuencial y Secuencial
En la inyección secuencial, los inyectores aportan el combustible de uno en uno de forma sincronizada cuando la válvula de admisión está abierta, mientras que los inyectores de la inyección semisecuencial se accionan por parejas en cada vuelta de motor.
Sistema de Inyección Combinado
Los sistemas de inyección combinados son aquellos donde en la misma unidad de control se integran el sistema de inyección y el de encendido.
Cinco Partes Fundamentales de la Inyección K-Jetronic
- Medición del caudal de aire.
- Alimentación de combustible.
- Preparación de la mezcla.
- Fase de calentamiento.
- Regulación del ralentí.
Carrera del Plato-Sonda: Corta y Larga
Si la carrera del plato-sonda es corta, el émbolo de control solo se desplaza ligeramente, con lo que se libera una pequeña sección de la lumbrera, y se aporta poca cantidad de combustible. Con una carrera larga, el émbolo de control libera una sección mayor de la lumbrera, con lo que el aporte de combustible a los inyectores es mayor.
Misión de las Lumbreras del Émbolo de Control
Las lumbreras del émbolo de control tienen la misión de dejar paso al combustible desde el conducto de alimentación hasta las válvulas de presión diferencial y a las de inyección.
Efectos del Aire Envolvente en las Válvulas de Inyección
El aire envolvente mejora la preparación de la mezcla, en especial en ralentí. De este modo, se reduce el consumo y la emisión de gases contaminantes.
Regulador de Fase de Calentamiento con Dispositivo de Enriquecimiento para Plena Carga
Este regulador sirve para enriquecer con combustible la mezcla durante el calentamiento del motor, con lo que se compensa la cantidad de combustible que se condensa en las paredes frías del conjunto de la admisión, y se enriquece la mezcla mientras el motor está frío y en fase de calentamiento.
¿Por qué KE-Jetronic es un Sistema Mixto?
Porque es un sistema que se denomina mecanicohidráulico, que combina la parte mecánica de un sistema K-Jetronic e incorpora una unidad de control electrónica que controla numerosas funciones.
Diferencias entre Válvula de Aire Adicional y Actuador Rotativo de Ralentí
Cuando el motor está frío, la válvula de aire adicional permite mayor paso de aire aun cuando la mariposa de aceleración esté cerrada, por medio de un conducto de bypass que deja en cortocircuito la mariposa de gases. Con esto se consigue una velocidad de ralentí más alta durante el periodo de calentamiento del motor.
Por otro lado, el actuador rotativo de ralentí tiene el objetivo de cumplir la misma función que dicha válvula y estabilizar el régimen de ralentí. El actuador rotativo dosifica y suministra al motor, a través de un conducto de bypass con la mariposa, una cantidad de aire mayor o menor según sea la diferencia entre el régimen de ralentí instantáneo y el teórico. La UCE del sistema es la encargada de suministrar una señal de mando al actuador en función del régimen y la temperatura del motor.
Principio de Funcionamiento del Actuador Electrohidráulico de Presión
Este actuador modifica la presión en las cámaras inferiores de las válvulas de presión diferencial del distribuidor-dosificador en función del estado de funcionamiento del motor y de la señal de corriente elaborada por la unidad de control. Así se modifica el caudal de combustible dosificado a las válvulas de inyección.
Componente Responsable de la Presión en Frío en K-Jetronic
El componente responsable de que la presión de mando sea inferior a la presión en el sistema con el motor en frío en un sistema K-Jetronic es el regulador de fase de calentamiento.
Enriquecimiento de la Mezcla en Arranque en Frío (K-Jetronic y KE-Jetronic)
Cuando el motor está parado y frío, y el conductor gira la llave de contacto a la posición de arranque, la corriente procedente del relé de control pasa al inyector de arranque en frío. Se activa su electroimán interno y deja abierto el paso del combustible.
Al mismo tiempo que pasa la corriente al inyector de arranque en frío, lo hace también al interruptor térmico temporizado, el cual dispone de una resistencia sobre una lámina bimetálica. Cuando esta resistencia se calienta, se dobla la lámina y se interrumpe el retorno a masa del inyector de arranque en frío, de modo que su electroimán se desactiva e impide que la gasolina siga fluyendo.
Este interruptor actúa de forma temporizada, ya que el tiempo que permanece en contacto depende de la corriente que pasa por su resistencia, y está calculado entre 8 y 12 segundos. Si el inyector de arranque en frío no se desconectara, sería muy fácil que el motor llegara a ahogarse, en cuyo caso la puesta en marcha resultaría después muy difícil. El sistema se desconecta inmediatamente cuando el conductor deja de accionar la posición de arranque.
Deja un comentario