16 Ago

El Sistema Inmunitario: Componentes y Funciones Esenciales

Tipos de Inmunidad

El sistema inmunitario humano se clasifica en diferentes tipos de inmunidad, cada uno con mecanismos específicos para proteger el organismo.

Inmunidad Innata

La inmunidad innata protege contra todos los antígenos. Consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria. Se presenta en forma de sustancias proteicas, lo que se conoce como inmunidad humoral innata. Si un antígeno traspasa estas barreras, es atacado y destruido por otras partes del sistema inmunitario.

Inmunidad Adquirida

La inmunidad adquirida consiste tanto en el reconocimiento de un elemento extraño (o antígeno) como en su eliminación en un encuentro posterior. Además, genera memoria inmunitaria y tolerancia ante los propios antígenos del organismo.

Inmunidad Adaptativa

La inmunidad adaptativa es la inmunidad que se desarrolla con la exposición a diversos antígenos. El sistema inmunitario de la persona construye una defensa específica contra cada antígeno.

Componentes Clave del Sistema Inmunitario

Para comprender el funcionamiento de la inmunidad, es fundamental conocer sus componentes principales.

El Sistema del Complemento

El sistema del complemento es una cascada bioquímica del sistema inmunitario que ayuda, o “complementa”, la habilidad de los anticuerpos para depurar patógenos o marcarlos para su destrucción por otras células. Esta cascada está compuesta por muchas proteínas plasmáticas, sintetizadas en el hígado, principalmente por los hepatocitos.

Antígeno

Un antígeno es cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra sí mismo. Esto significa que el sistema inmunitario no reconoce la sustancia y está tratando de combatirla. Un antígeno puede ser una sustancia extraña proveniente del ambiente, como sustancias químicas, bacterias, virus o polen. También puede formarse dentro del propio cuerpo.

Órganos Linfoides

Los órganos linfoides son los órganos de producción y diferenciación de linfocitos. El sistema linfoide está integrado por:

  • Órganos Linfoides Primarios: Incluyen el timo, la médula ósea y la bolsa de Fabricio (en aves).
  • Órganos Linfoides Secundarios: Comprenden el bazo, los ganglios linfáticos y los tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT), que a su vez incluyen las amígdalas, el apéndice vermiforme, las placas de Peyer y las adenoides.

Células Asesinas NK (Natural Killer)

Las células asesinas NK (Natural Killer) son un componente crucial de la respuesta inmunitaria innata. Las células NK atacan las células del huésped que han sido infectadas por microbios, pero no atacan directamente a los microbios invasores. Estas células se denominan «asesinas naturales» debido a la noción inicial de que no requerían activación para eliminar células que no expresaban marcadores de auto-reconocimiento.

Mecanismos de Respuesta Inmune y Células Clave

El tipo de respuesta inmune dependerá de la ubicación de los antígenos (exógenos o endógenos).

Fagocitos y sus Funciones

Los fagocitos, un conjunto de neutrófilos y monocitos, poseen cuatro propiedades fundamentales para la respuesta inflamatoria:

  • Quimiotaxis: Movimiento de una célula o un organismo en respuesta a un estímulo químico.
  • Diapédesis: Capacidad de atravesar las paredes capilares para llegar al sitio de infección o inflamación.
  • Movimientos Ameboides: Desplazamiento de la célula sobre un sustrato mediante la emisión de prolongaciones citoplasmáticas llamadas pseudópodos.
  • Fagocitosis (ingestión celular): La función más importante de los fagocitos. Es un tipo de transporte en masa que permite la incorporación de grandes partículas sólidas. Por medio de ella, neutrófilos y macrófagos «ingieren» selectivamente a los agentes invasores.

Macrófagos

Los macrófagos son grandes células deformables, capaces de fagocitar partículas y células. Tienen la propiedad de reconocer si una determinada célula o fragmento celular es del propio organismo o tiene un origen extraño. Este reconocimiento se realiza porque en la membrana de las células existen unas proteínas propias de cada individuo y de cada tejido que constituyen el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH).

Inmunidad Humoral y Anticuerpos

Inmunidad Humoral

La inmunidad humoral elimina antígenos extracelulares y evita la diseminación de los patógenos que han infectado las células. Es dirigida por los linfocitos B, quienes producen moléculas proteicas llamadas anticuerpos. Los anticuerpos reconocen y se unen específicamente a un antígeno.

Anticuerpos (Inmunoglobulinas)

Los anticuerpos constituyen inmunoglobulinas, formadas por los linfocitos B maduros. La función principal de los anticuerpos es unirse al antígeno y presentarlo a las células efectoras del sistema inmune.

Funciones de las Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son proteínas globulares que desempeñan diversas funciones:

  • Activan el sistema del complemento.
  • Opsonizan los microorganismos (los marcan para su destrucción).
  • Precipitan toxinas disueltas en el plasma.
  • Aglutinan antígenos en una zona determinada, facilitando su reconocimiento y eliminación por parte de otras células inmunitarias.

Tipos de Inmunoglobulinas

  • Inmunoglobulina G (IgG): Es la más abundante. Se une a macrófagos y neutrófilos, facilitando la destrucción del microorganismo. Es responsable de la inmunidad fetal y la del recién nacido, ya que atraviesa la placenta. Aparece después de la IgM en la respuesta humoral y permanece incluso después de que el antígeno ha desaparecido. Neutraliza toxinas, fija el complemento y opsoniza microorganismos patógenos.
  • Inmunoglobulina A (IgA): Protege las superficies corporales y los conductos secretores. Se encuentra en el suero y en secreciones seromucosas (como saliva, lágrimas, fluidos nasales y calostro), donde actúa como defensa de las superficies externas del cuerpo. No activa el complemento.
  • Inmunoglobulina M (IgM): Es la primera en aparecer en la respuesta primaria, activando el sistema del complemento. Solo se encuentra en sangre, de donde no puede salir debido a su alto peso molecular. Son agentes aglutinantes y citolíticos, y también actúan como receptores de membrana en los linfocitos B.
  • Inmunoglobulina D (IgD): Son las primeras inmunoglobulinas sintetizadas por los linfocitos B, activando estas células. Permanece unida a las membranas de los linfocitos B, donde probablemente desempeña la función de receptor antigénico, junto con la IgM.
  • Inmunoglobulina E (IgE): Se encuentra en concentraciones muy bajas en el suero y en las secreciones externas. Se localiza como receptor en las membranas de los mastocitos y los basófilos. Ante la presencia de un antígeno (que suele ser un alérgeno), provoca la desgranulación del citoplasma y la liberación de histamina y otras aminas vasoactivas, responsables de reacciones como el asma y las alergias.

Deja un comentario