10 Oct

¿Cómo pueden ayudar los SIG en el ámbito turístico?

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) tienen un gran potencial para el sector turístico gracias a su capacidad para:

  • Gestionar, analizar y visualizar datos espaciales.
  • Identificar relaciones y comportamientos entre diferentes elementos.
  • Integrar y gestionar bases de datos.
  • Realizar búsquedas y consultas de datos.
  • Producir mapas de alta calidad.

Estas funcionalidades los convierten en una herramienta útil y eficaz para el desarrollo de la industria turística.

¿A quiénes benefician?

El avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pone a disposición de los usuarios información personalizada, actualizada, accesible e interactiva. Esto es de gran utilidad no solo para el turista, sino también para los proveedores de servicios turísticos y los planificadores del destino.

Aplicaciones de los SIG en el Turismo

1. Análisis de la información turística

El turismo es una actividad estrechamente ligada a la dimensión geográfica; sin esta, no podría desarrollarse. Las variables turísticas tienen una connotación espacial, por lo que los SIG ayudan a explicar la situación de un lugar y permiten responder a preguntas clave.

Principales formas de análisis

Mapas temáticos

Los mapas temáticos elaborados con un SIG transmiten una gran cantidad de información sobre la actividad turística. Suelen ser de fácil comprensión, accesibles y actualizados. A través de ellos, es posible conocer una gran cantidad de datos y responder a preguntas muy diversas.

Evolución temporal

Conocer la transformación que ha experimentado un destino turístico a lo largo del tiempo es imprescindible para entender el fenómeno, visualizar tendencias y patrones, y ayudar a predecir eventos futuros. La cartografía y las aplicaciones web elaboradas a partir de SIG son la herramienta perfecta para este propósito.

Situación de la oferta

Es común que exista a disposición de los ciudadanos y turistas información sobre las instalaciones y actividades de una ciudad. Los SIG permiten visualizar y gestionar esta oferta de manera eficiente.

Análisis de patrones y comportamientos

El estudio de la información es una de las funciones más útiles de los SIG en el ámbito turístico, permitiendo:

  • Identificar fenómenos, su ocurrencia y su distribución.
  • Solucionar problemas, analizar situaciones hipotéticas y modelar procesos.
  • Potenciar los elementos y recursos existentes.

2. Planificación del turismo

Los SIG juegan un papel importante a la hora de tomar decisiones en la planificación del territorio en general, y del turismo en particular. Los datos espaciales que manejan permiten a los planificadores turísticos detectar cuáles son los principales problemas y los beneficios potenciales del turismo para minimizarlos y maximizarlos, respectivamente, a través de la elaboración de planes estratégicos.

¿Cómo ayudan los SIG en la planificación?

Detección de problemas

Los SIG cuentan con la capacidad para:

  • Visualizar la realidad que nos rodea.
  • Detectar relaciones y comportamientos entre distintas variables.

Son una herramienta útil para identificar problemas en un destino y, posteriormente, tomar decisiones de mejora.

Toma de decisiones

Los SIG tienen una gran utilidad a la hora de tomar decisiones tanto para el planificador como para el proveedor de servicios turísticos, ofreciendo una base de datos sólida y visual para fundamentar las estrategias.

3. Promoción de destinos turísticos

El uso de internet, los SIG y la cartografía como mecanismo de promoción de destinos turísticos es fundamental en la actualidad. Se crean sitios web y aplicaciones para difundir información sobre los destinos, resaltar sus características diferenciales y promocionarlos eficazmente.

Formas de promoción con SIG

  • Open Data: Datos e información que se publican de forma abierta y regular. Ciudadanos, turistas y planificadores pueden utilizar esta información para realizar consultas, generar aplicaciones y desarrollar nuevos servicios.
  • Aplicaciones web: Existen numerosas aplicaciones web que promocionan un tipo de turismo, un destino específico o un determinado recurso o atractivo turístico, utilizando mapas interactivos como base.

4. Aplicaciones al servicio del turista

El uso de los SIG y el desarrollo de las TIC ha facilitado la vida de los turistas antes, durante y después del viaje. El viajero cuenta con multitud de aplicaciones en su dispositivo móvil en las que puede encontrar toda la información que necesita, así como otras funciones avanzadas.

Funciones principales de las aplicaciones

Acceso a la información

Se pueden conocer los puntos de interés de un lugar determinado, que aparecen geolocalizados en un mapa, y visualizarlos directamente desde un dispositivo móvil.

Ayuda en la toma de decisiones

Visitar un destino turístico es cada vez más sencillo gracias a este tipo de aplicaciones. Ofrecen multitud de posibilidades al usuario con el fin de facilitar sus decisiones cuando se encuentra en un lugar desconocido (rutas, recomendaciones, horarios, etc.).

Participación del turista

Algunas aplicaciones permiten al ciudadano o turista intervenir en el desarrollo de la ciudad, reportando incidencias o compartiendo opiniones, y conocer aspectos sobre esta de forma colaborativa.

Conclusión: El valor de los SIG en el turismo moderno

Los Sistemas de Información Geográfica son una herramienta muy versátil, siendo de especial importancia en la planificación y gestión turística. Cuentan con un enorme potencial para el tratamiento de la información, lo que los convierte en la solución ideal para resolver problemas de planificación y facilitar la toma de decisiones.

El avance continuo en las TIC y en los SIG ofrece cada vez más oportunidades relacionadas con el turismo, aportando numerosas ventajas tanto al turista como a los proveedores de servicios y a los planificadores de destinos.

Deja un comentario