25 Jul

Concepto de Higiene Cutánea

La higiene cutánea es fundamental para mantener la salud y belleza de la piel. Implica la eliminación de sustancias que se acumulan en su superficie, las cuales pueden ser de origen exógeno o endógeno.

  • Factores Exógenos: Restos de cosméticos decorativos, polvo y contaminantes ambientales.
  • Factores Endógenos: Secreciones sebáceas, células muertas y sustancias orgánicas procedentes de la evaporación y descomposición del sudor.

Limpieza Superficial y Desmaquillado

El desmaquillado se considera una higiene superficial y es el primer paso indispensable antes de cualquier tratamiento facial.

Cosméticos Específicos para Limpieza Superficial

Los cosméticos más utilizados para la limpieza superficial son en forma de gel o aceites, ya que emulsionan perfectamente. Las leches limpiadoras pueden ser de tipo A/O (agua en aceite) u O/A (aceite en agua).

  • Para pieles alípicas, deshidratadas y envejecidas: Se recomiendan maquillajes oleosos.
  • Para pieles grasas y seborreicas: Desmaquillantes acuosos o en forma de gel.

Procedimiento de Aplicación del Tratamiento de Limpieza Superficial

  1. Estudio y análisis de la piel: Realización de una ficha técnica y diagnóstico para determinar el tipo y estado de la piel.
  2. Selección de medios y técnicas: Basándose en el diagnóstico, se eligen los cosméticos y equipos necesarios.
  3. Procedimiento de aplicación:

    Desmaquillado de Ojos

    Se colocan algodones debajo de los ojos y, con otro algodón impregnado de desmaquillante, se arrastra el cosmético de las pestañas desde la raíz a la punta. Posteriormente, se desmaquilla el párpado móvil.

    Desmaquillado de Labios

    Con un algodón con desmaquillante, se arrastra el producto desde la comisura al centro, primero un lado y luego el otro.

    Desmaquillado de Rostro, Cuello y Escote

    Se aplica un cosmético limpiador por todo el rostro, cuello y escote, realizando suaves maniobras de masaje. Se retira el producto con agua y algodones, toallitas o esponjas.

    Aplicación del Tónico

    Se aplica con un algodón humedecido para eliminar los restos de emulsión limpiadora, cremas o exfoliantes. También puede aplicarse mediante un aparato pulverizador.

Limpieza Profunda de la Piel

La limpieza profunda es una higiene de la piel específica y personalizada para cada tipo de piel. Su objetivo no es solo limpiar, sino también normalizar o equilibrar la secreción de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Para ello, es imprescindible un buen análisis y diagnóstico facial.

Cosméticos Específicos para Limpieza Profunda

  • Pieles secas y deshidratadas: Exfoliantes en crema, AHA (Alfa Hidroxiácidos). Principios Activos (P.A.): Aminoácidos, jojoba. Evitar sustancias muy detergentes y desengrasantes.
  • Pieles sensibles: Exfoliantes físicos suaves. P.A.: Bisabolol, emolientes, extracto de avena. Evitar exfoliantes químicos y sustancias detergentes.
  • Pieles grasas y seborreicas: Exfoliantes físicos, químicos y AHA. P.A.: Hamamelis. Evitar sustancias muy detergentes.
  • Pieles con tendencia acnéica: Exfoliante en gel, emulsiones de bajo contenido graso. P.A.: Ortiga blanca. Sustancia antiséptica: Extracto de romero. Evitar sustancias muy detergentes.
  • Pieles envejecidas: Exfoliante en crema o en solución. P.A.: Ortiga blanca. Evitar sustancias excesivamente detergentes.

Materiales, Técnicas y Equipos para Limpieza Profunda

Técnicas

  • Exfoliación o Peeling: Se realiza antes de la extracción para eliminar células muertas y restos de suciedad, facilitando la extracción de comedones.
  • Masaje: Masaje específico con maniobras como el gran pellizqueo o las fricciones para activar el riego sanguíneo y aumentar la temperatura de la piel. Se realiza antes de la extracción de comedones y antes del vapor de ozono. Después de la extracción y desinfección de la zona, se puede aplicar un masaje relajante o específico.
  • Extracción de Comedones: Se realiza por presión digital, utilizando el dedo índice de cada mano recubiertos por algodón impregnado de un antiséptico.

Equipos

  • Cepillos Rotatorios: Para completar la limpieza de la piel.
  • Aspirador de Ventosas: Facilita la extracción de comedones.
  • Equipo de Ozono: Utilizado en tratamientos de higiene profunda para proporcionar oxigenación y desinfección de la piel.
  • Equipos de Alta Frecuencia: Se aplican de forma directa por sus efectos calmantes y descongestivos. Si se han extraído muchos comedones o pústulas, se aplica en forma de chisporroteo.
  • Pulverizaciones Frías: Refrescan la piel.

Procedimiento de Aplicación del Tratamiento de Limpieza Profunda

  1. Análisis y diagnóstico de la piel.
  2. Selección de medios y técnicas.
  3. Desmaquillado de la piel.
  4. Exfoliación.
  5. Preparación de la piel para la extracción.
  6. Aspiración con ventosas.
  7. Extracción de comedones.
  8. Aplicación de alta frecuencia.
  9. Masaje facial.
  10. Aplicación de mascarilla y retirada.
  11. Pulverización.
  12. Aplicación de crema protectora.

Higiene Específica para Distintos Tipos de Piel

Piel Sensible o Reactiva

Las pieles sensibles no toleran bien muchos cosméticos, por lo que los productos deben contener sustancias calmantes y las exfoliaciones deben ser suaves.

Procedimiento Recomendado para Piel Sensible:

  1. Acomodación, estudio de la piel y elección de técnicas.
  2. Desmaquillado.
  3. Exfoliación química suave.
  4. Extracción con parches adhesivos (si es necesario).
  5. Alta frecuencia.
  6. Masaje facial (maniobras calmantes).
  7. Mascarilla calmante.
  8. Pulverización fría.
  9. Crema protectora.

Contraindicaciones:

  • Lociones con alcohol.
  • Cosméticos detergentes.
  • Técnicas que aporten calor.
  • Maniobras de masaje muy activas.

Indicaciones:

  • Masaje manual, principalmente maniobras calmantes y frotaciones.
  • Pulverizaciones frías con aceites esenciales calmantes.
  • Uso de cremas hidratantes específicas.

Deja un comentario