11 Nov

Regímenes Aduaneros y Logística en el Comercio Internacional

1. Regímenes Aduaneros Generales

  • Despacho a Libre Práctica

    Las mercancías entran en el Territorio Aduanero de la Unión Europea (UE) y están sujetas al pago de aranceles, IVA e impuestos especiales (como alcohol o hidrocarburos). Una vez cumplidos estos requisitos, obtienen el estatuto de mercancía UE y se despachan a consumo.

  • Exportación

    Salida de mercancías con estatuto UE fuera del territorio aduanero (ejemplo: de España a China, Canadá o Marruecos).

2. Tránsito

Régimen que permite a las mercancías viajar por la UE bajo la Convención TIR o el Cuaderno ATA. El TAU (Territorio Aduanero Único) facilita este movimiento.

  • Tránsito Interno

    Mercancías UE que pasan por un país no UE sin perder su estatuto comunitario.

  • Tránsito Externo

    Mercancías no UE que cruzan el TAU hacia un tercer país sin necesidad de pagar derechos ni someterse a controles aduaneros en el punto de entrada.

3. Almacenamiento: Depósitos Aduaneros y Zonas Francas

Permite almacenar mercancías no UE bajo control aduanero sin pagar aranceles ni impuestos de inmediato.

  • Depósitos Aduaneros (DA)

    Lugar autorizado para el almacenamiento, generalmente sin límite de tiempo.

  • Zonas Francas (ZF)

    Zonas geográficas dentro del territorio que se consideran fuera a efectos fiscales y aduaneros. Las mercancías pueden exportarse, reexportarse o entrar al TAU posteriormente.

4. Destinos Especiales

  • Importación Temporal

    Mercancías no UE introducidas para ser reexportadas posteriormente. Están exentas total o parcialmente de derechos e impuestos.

  • Destino Final

    Mercancías despachadas a libre práctica con exención o tipo reducido de derechos, dependiendo de su uso específico. Están controladas por aduanas. Los residuos generados se tratan como si estuvieran en depósito aduanero.

5. Perfeccionamiento

  • Perfeccionamiento Activo (RPA)

    Mercancías no UE se transforman dentro de la UE sin pagar derechos. Posteriormente, se reexportan o se despachan a libre práctica.

  • Perfeccionamiento Pasivo (RPP)

    Mercancías UE salen para transformarse fuera. Al volver, pagan derechos reducidos o están exentas, según la autorización concedida.

Ventajas y Operaciones en Zonas Francas

Las Zonas Francas ofrecen un entorno logístico y fiscal privilegiado. Las mercancías no están sujetas a derechos de importación (incluyendo IVA e impuestos especiales sobre alcohol, hidrocarburos o tabaco).

Beneficios Operacionales

  • Los productos agrícolas comunitarios pueden beneficiarse de las mismas medidas.
  • Las mercancías no están sometidas a medidas de política comercial comunitaria.
  • Posibilidad de puesta en marcha de operaciones triangulares de comercio.
  • Cancelación de importaciones temporales.
  • Realización de despachos de exportación, importación, tránsito y adscripción a otros regímenes aduaneros.
  • Las mercancías no comunitarias se pueden introducir bajo el Régimen de Perfeccionamiento Activo (RPA) para su transformación y posterior reexportación.
  • Posibilidad de realizar operaciones de transformación bajo control aduanero.

Marco Normativo Aplicable

Las empresas que almacenan, transportan o realizan actividades de carga, descarga, embalado o llenado deben cumplir con la legislación nacional y europea específica.

Normativa Nacional Española

Legislación General y de Seguridad

  • Real Decreto 387/1996: Directriz Básica de Planificación.
  • Orden Ministerial 18/1991: Sobre el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles.
  • Real Decreto 379/2001: Regula el almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias.
  • Real Decreto 97/2014: Regula las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español.

Normativa sobre Productos Ultracongelados y Perecederos

La normativa española sobre productos ultracongelados y perecederos es muy amplia:

  • Real Decreto 1109/1991: Sobre los alimentos ultracongelados destinados al consumo humano.
  • Real Decreto 1202/2005: Sobre el transporte de mercancías perecederas y los vehículos especiales utilizados.
  • Real Decreto 176/2013: Sobre determinadas reglamentaciones técnico-sanitarias y normas de calidad de los productos alimenticios.

Legislación Europea

Respecto a la legislación europea, podemos hacer referencia a los siguientes reglamentos:

  • Reglamento (CE) 37/2005 de la Comisión: Relativo al control de las temperaturas en los medios de transporte y los locales de depósito.
  • Reglamento (CE) 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo: Relativo a la higiene de los productos alimenticios.

Modelos de Excelencia y Calidad en la Gestión Empresarial

Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM)

El Modelo EFQM tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a mejorar su funcionamiento. Este modelo establece que, para que una organización sea excelente, debe serlo en su liderazgo, en su política, en su estrategia, y en la gestión de las personas, recursos, alianzas y procesos que en ella se realizan.

Principales Ventajas del Modelo EFQM

  • Orientación hacia los resultados.
  • Orientación al cliente.
  • Liderazgo y coherencia.
  • Gestión por procesos y hechos.
  • Gestión e implicación de las personas.
  • Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora.
  • Gestión de los recursos y desarrollo de alianzas.
  • Responsabilidad social de la organización.

Normas ISO

Las normas ISO se crearon con la finalidad de ofrecer orientación, coordinación, simplificación y unificación de criterios para empresas y organizaciones, con el objetivo de reducir costes y aumentar la efectividad.

Principales Ventajas de la Implementación de Normas ISO

  • Aumentar la calidad de productos o servicios.
  • Satisfacer las necesidades de los clientes.
  • Reducir costes, aumentar la rentabilidad y la producción.
  • Conseguir ventaja competitiva en el mercado.
  • Reducir las incidencias de producción o servicios.
  • Implementar procesos de mejora continua.
  • Ganar cuota de mercado nacional.
  • Tener mejor acceso a mercados internacionales.

Deja un comentario