20 Sep

Tras seis años sin publicar ninguna obra y dedicado al periodismo, no es extraño que la obra simule una descripción periodística, una crónica,como su título indica.El propio autor indica que es «una perfecta uníón entre periodismo y literatura». Algunos críticos la han relacionado con la novela policíaca por presentar elementos de esta: un móvil, violencia en el crimen, víctima, tensión y suspense . Claro que este último elemento tiene aquí un significado muy especial, puesto que el lector sabe desde la primera línea que Santiago Nasar va a morir: «El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo’: Lo que nunca sabrá el lector — y esto aparta a la obra de la novela policíaca común — es por qué murió Santiago ya que la labor investigadora no llega a establecer si el asesinado era o no realmente culpable.

A pesar de estos elementos de la novela policíaca, Crónica se presenta al lector como una auténtica crónica periodística, al utilizar algunos de sus elementos carácterísticos como basarse en un suceso real ocurrido en Sucre a personajes conocidos por el autor, la actitud investigadora y objetiva del narrador en busca de una clarificación o la falta de sorpresa en el desenlace, conocido desde el mismo título.

No obstante, existe una intensa elaboración literaria que la alejade la mera crónica periodística. Así, la estructura no es lineal, sino que parece un puzle con avances y retrocesos de la acción y diferentes perspectivas sobre un hecho o personaje.Aunque el estilo es directo y sobrio, propio del periodismo, se ve el propio del «Realismo mágico» que mitifica los hechos, volvíéndose maravillosos. A pesar de partir de un hecho real, el autor le da una grandiosidad, acercándolo a la tragedia: el asesinato tiene aire de sacrificio ritual, la tragedia se incrementa por la inocencia de la víctima, la contribución de su madre al asesinato y el fatalismo, e incluso está presente el pueblo que actúa como coro. Otro elemento literario sería el final folletinesco, los esposos acaban juntos .

Desde el punto de vista del perspectivismo,
Márquez utiliza desde el principio un narrador en 1
ªpersona, cronista que regresa al pueblo para establecer los hechos ocurridos años atrás en los que participó («siempre soñaba con árboles», me dijo Plácida linero, su madre...).La condición de narrador y personaje le lleva a la forma autobiográfica haciéndolo más convincente y con especial referencia a la realidad, ya que no solo aparece el que intenta hacer la crónica, que no es otro que Gabriel García Márquez, sino, como se puede observar, su padre, su hermana...


Pero además el narrador se sirve de diversas fuentes que aportan distintas perspectivas. La primera es el sumario, que aparece desde el principio y siempre con la fórmula «según el informe»; aunque con menor frecuencia, también se cita el «informe de la autopsia» . Las cartas que la madre escribe al narrador al colegio permiten crear cierto misterio acerca de la figura de Bayardo San ROMán. Otro elemento utilizado son los recuerdos inconexos del narrador que, al no estar muy presente en la historia, en ocasiones parece que es

omnisciente hasta que habla en 1ªpersona. La fuente que más caracteriza a la obra y le otorga su aspecto

de crónica serán las manifestaciones de los numerosos testigos de los hechos, a los que el narrador da un gran valor (sus amigos, madre de Santiago, los asesinos, vecinos del pueblo...).

Desde luego, el punto de vista dominante es el del narrador, sobre todo en el recuento de la historia de los protagonistas (Santiago Nasar, Ángela Vicario, Bayardo San ROMán) y en la descripción de su origen y entorno familiar. El narrador alternará el estilo directo y el indirecto en todos estos testimonios. Ya hemos señalado que su objetividad le llevará al uso de fuentes fidedignas (informes) y a cotejar los diferentes puntos de vista de un mismo personaje en distintos momentos, como ocurre con Victoria Guzmán, que se exculpa declarando que ni ella ni su hija sabían lo que iba a pasar, pero más tarde: reconocerá que ya lo sabía cuando entró en la cocina a tomar café.

En resumen, el término crónica tiene un doble significado -periodístico y literario- como se ha señalado anteriormente. Además, la alternancia de puntos de vista da a Crónica de una muerte anunciada la condición de novela multiperspectivista que exige un lector activo que reconstruya la historia conjugando los diversos puntos de vista.

Deja un comentario