10 Ago
Radiografía dental: Elementos que nos permiten recoger la imagen de las piezas dentales y los tejidos al ser impresionado por rayos X.
Finalidad de la radiografía dental
Para el diagnóstico de las patologías bucodentales como caries, lesiones óseas, focos de infección, piezas dentales incluidas y anomalías de la cavidad bucal.
Fundamentos de los Rayos X
Concepto de rayos X: Radiaciones electromagnéticas. Cuanto menor es la longitud de onda, mayor es su energía y poder de penetración.
Propiedades de los Rayos X
- No son visibles.
- Tienen efecto bioquímico.
- Penetran en la materia.
- Producen fluorescencia y fosforescencia.
- Son eléctricamente neutros y no tienen masa.
- Efectos acumulativos.
Equipo de Rayos X
Equipo de rayos X: Dispositivo capaz de emitir una radiación que tiene sistemas para que puedan impresionar las películas radiográficas.
Partes de un equipo de rayos X
- Cabeza: Donde se producen los RX, emplomada para evitar fugas de radiación.
- Brazo de extensión: Brazo articulado que une la cabeza con el módulo de control, permitiendo la colocación adecuada.
- Módulo de control: Permite regular el haz de RX.
Elementos que forman parte de un equipo de rayos X
Apagador y luz indicadora, botón de exposición, accesorios de control.
Tipos de Radiación
Tipos de radiaciones a las que están sometidos los profesionales de odontología:
- Primaria: Emitida por el aparato directamente.
- Secundaria: Cuando el rayo interactúa con la materia.
- Dispersa: Desviación del rayo al interaccionar con la materia y se desvía en todas direcciones.
Películas Radiográficas
Partes de una película radiográfica
- Base de la película: Pieza flexible de plástico que soporta el calor, la humedad y la exposición química.
- Capa de adhesivo: Cubre ambos lados de la base de la película y sirve para unir la emulsión a la base.
- Emulsión de la película: Cubierta unida a ambos lados de la base formada por la mezcla homogénea de gelatina y cristales de haluro de plata.
- Capa protectora: Cubierta transparente delgada que se coloca sobre la emulsión para protegerla.
Finalidad de las películas radiográficas
- Película periapical: Se utiliza para examinar el diente y el hueso de soporte que muestra la estructura dentaria.
- Película de aleta de mordida: Se usa para el estudio de las coronas y superficies interproximales.
Películas extrabucales: Con pantalla vs. Sin pantalla
- Con pantalla: Son las más usadas. La película se coloca entre dos pantallas que, al recibir el haz de rayos X, convierten la radiación en luz fluorescente. El objetivo de esta pantalla es someter al paciente a una menor dosis de radiación.
- Sin pantalla: Al no tener pantallas, la dosis de exposición es mayor y no están recomendadas para su uso dental.
Técnicas de Revelado de Placa
Técnicas de revelado de placa que se pueden utilizar en una clínica dental:
- Manual: Proceso que se realiza manualmente con recipientes. Consta de 5 etapas: revelado, lavado, fijado, aclarado y secado.
- Semiautomático: La película radiográfica se mueve por agitación en las cubetas de los líquidos para acortar el tiempo de procesado.
- Automática: Se utilizan unas procesadoras denominadas reveladoras que acortan el proceso y el revelado es más uniforme.
Radiografía Digital
Radiografía digital directa: Funciona con sensores fotosensibles similares a los de la cámara fotográfica. Estos sensores se estimulan con luz y se deterioran al ser expuestos con RX.
Radiografía digital indirecta: La energía en forma de luz es captada por un tubo fotomultiplicador y transformada en señal eléctrica.
Ventajas e inconvenientes de la radiografía digital
- Ventajas: Reducción de la dosis de exposición, eliminación del procesado químico, obtención rápida de la imagen, reutilización del sensor, almacenamiento y tratamiento.
- Inconvenientes: Coste económico, manipulación cuidadosa, no tiene valor jurídico, supone una dificultad en el control de la infección y la resolución es inferior.
Ventajas e inconvenientes de la radiografía indirecta frente a la directa
- Ventajas: Ausencia de cable, flexibilidad del receptor, menor grosor de la placa, mayor amplitud de exposición, menor radiación, mayor similitud con la analógica, mayor variedad, facilidad para paralelar la placa.
- Inconvenientes: Coste económico, menor resolución, necesidad de escáner y alto tiempo de procesado.
Técnicas Radiográficas Intraorales
Finalidad de una radiografía periapical: Realizar un examen del diente desde la corona hasta la zona apical, espacio periodontal y tejido óseo que le rodea.
Técnica de bisectriz:
- Utilidad: Para observar la anatomía del diente, las posibles lesiones y los resultados de los tratamientos.
- Inconvenientes: Distorsión de la imagen, problemas de angulación, exposición innecesaria.
Técnicas Radiográficas Extraorales
Finalidad de las técnicas radiográficas extraorales: Estudiar el macizo maxilofacial, los arcos dentarios, las glándulas salivales, los senos faciales y la ATM o cuando el paciente no pueda tener la placa dentro de la boca.
Ortopantomografía: Cuando se quiere observar la boca y los tejidos duros para planificar múltiples estudios y poder evaluar la evolución de patologías y tratamientos.
Protección Radiológica
Medidas de protección del paciente durante una exposición radiográfica:
- Uso de protectores: el collar tiroideo y chaleco de plomo.
- En niños y embarazadas deben evitarse las radiografías.
- Selección adecuada de la zona a tratar.
- Uso de películas de alta velocidad.
- Uso de aditamentos para sostener las películas.
- Técnica radiológica adecuada.
Dosimetría
Dosímetro: Detector para medir la radiación a la que está sometido el paciente.
Condiciones de los dosímetros
Las dosis mensuales, dosis acumuladas en cada año y dosis acumuladas durante 5 años, el historial dosimétrico. Si el trabajador cesa en su trabajo, se le entregará una copia de su historial administrativo.
Tipos de dosímetros
- Ambiental: Detector que se coloca en lugares estratégicos y se hace un cálculo de la dosis recibida.
- Personal: Se coloca en la zona más expuesta de la persona, es de lectura mensual y sumatoria anual.
Deja un comentario