12 Nov
Comunicación Escrita
Soportes de la Comunicación Escrita
- Papel
- Digital
Ventajas e Inconvenientes
Ventajas (V): Permanencia, comunicación múltiple y rápida difusión.
Inconvenientes (In): Impersonal, no verbal, difícil elaboración, más lenta retroalimentación.
Normas de la Comunicación Escrita
Ortografía y Gramática
- Concordancia
- Signos de puntuación
- Mayúsculas
- Reglas generales de acentuación
- Diptongo (Á, É, Ó + I, U) (I + Ú)
- Hiatos (A, E, O + A, E, O)
- Tilde diacrítica
Principios de Redacción
- Adecuación
- Claridad
- Concisión (Concusión corregido)
- Corrección
- Cortesía
- Coherencia
- Riqueza de vocabulario
Presentación Formal (Soporte Papel)
- Gramaje del papel: 80 g/m²
- Márgenes: 3-4 cm (Izquierda/Superior), 2-3 cm (Derecha/Inferior)
- Interlineado: Sencillo o 1,5 líneas
- Alineación: Justificada
- Párrafo: 1 por idea principal
- Tipografía: Definida por la empresa
- Tamaño y color: 11-12 puntos, negro
Estructura de Documentos (Carta Comercial)
Encabezado
- Membrete
- Destinatario
- Lugar y fecha
- Asunto y referencias
- Saludo
Cuerpo
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
Cierre o Pie
- Despedida
- Firma
- Anexos
Elaboración de Cartas Comerciales
Fases de Elaboración
- Planificación: Recopilar datos, establecer objetivos, organizar las ideas.
- Redacción: Introducción, desarrollo y conclusión.
- Revisión del texto: Verificar claridad, ortografía, presentación, vocabulario, evitar redundancia y asegurar el cumplimiento de los objetivos.
Tipos de Cartas Comerciales
- Presentación y ofertas
- Solicitud de información (incluye presupuesto)
- Respuesta a solicitud
- Pedido
- Reclamación
- Respuesta a reclamación
- Reclamación de pago
Carta Circular (Proceso de Confección)
- Seleccionar los destinatarios.
- Filtrar los destinatarios.
- Insertar campos de combinación.
- Aplicar reglas.
- Vista previa.
- Finalizar la combinación.
Documentos Profesionales
Comunicaciones Internas
Aviso
Se inicia con un encabezado que indique «Aviso», logo a la izquierda, y fecha, firma y nombre al final.
Memorando (Memorándum)
Parecido al aviso, pero debe indicar «De quién» y «Para quién». En lugar de la firma, lleva el sello de la empresa.
Convocatoria
Requiere membrete completo, lugar, fecha y hora de la reunión, orden del día, fecha y firma.
Acta
Incluye membrete, lista de asistentes, desarrollo y dos firmas.
Comunicaciones con la Administración Pública
Instancia o Solicitud
Documento utilizado para pedir algo a las administraciones públicas.
Oficio
Documento que utilizan las administraciones públicas para comunicar a particulares o empresas hechos o asuntos que les afectan.
Recurso
Documento que se dirige a un órgano de la administración que ha dictado una resolución con la que el interesado no está de acuerdo.
Otros Documentos Profesionales
Informe
Características: Objetividad, lenguaje especializado, orden cronológico, estilo impersonal y confidencialidad.
Clasificación del Informe
- Según contenido: Personales, empresariales.
- Según evaluación: Descriptivo, interpretativo.
- Según ámbito: Internos, externos.
Estructura del Informe
- Portada
- Índice
- Desarrollo o exposición
- Conclusiones y recomendaciones
- Anexos
Documentos Específicos
- Certificado: Requiere membrete y dos firmas.
- Declaración: Sin membrete y con firma.
- Saluda: Lleva logo y sin firma.
- Invitación: Tamaño A5, diseño atractivo, fecha, hora y lugar.
- Nota de Prensa: Encabezado, titular, entradilla, cuerpo y datos de contacto.
- Tarjeta de Visitas: Nombre, logo, dirección y datos de contacto.
Soportes Documentales
Papel
- Tamaño: A4
- Tipo: Offset, estucado o satinado, reciclado.
- Gramaje: 80 g/m²
- Sobre: En concordancia con el papel.
Digital
Gestión de la Correspondencia
Entrada de la Correspondencia
Recepción y Clasificación
- Recepción
- Apertura
- Clasificación
Registro de Entrada
Campos clave: N.º, fecha, remitente, clase, anexos, asunto, destinatarios, observaciones.
Distribución
- Prioridad: 1º Urgente.
- Las privadas se entregan en mano.
- Se realizan fotocopias cuando afecta a muchos destinatarios.
- Planificar el recorrido.
Salida de Correspondencia
Preparación
- Elaboración
- Firma
- Recogida
Registro de Salida
Campos clave: N.º, fecha, destinatario, clase, anexos, asunto, origen, observaciones.
Expedición y Franqueo
- Sello postal
- Franqueo pagado (F. pagado)
- Franqueo en destino (F. en destino)
- Franqueo a máquina privada
Servicios de Mensajería y Paquetería (Correos)
- Carta Ordinaria: Para sobres. Entrega de 2 a 4 días en España.
- Carta Urgente: Menos de 24 horas en España y de 1 a 3 días en la Unión Europea.
- Carta Certificada: Se entrega bajo firma en el domicilio del destinatario.
- Burofax: Envío urgente y seguro con firma del destinatario (prueba legal).
- Valija: Utilizada para correo interno entre empresas.
Trámites Telemáticos con la Administración
Registro Electrónico
- Certificado Hardware o tarjeta
- Certificado Software
Configuración Previa
- Instalar el programa.
- Realizar la solicitud.
- Acreditar la autenticidad.
- Mantener nombre de usuario y contraseña.
Firma Digital
Características: Te identifica, es íntegra y garantiza el no repudio.
Sistema Cl@ve
- Cl@ve PIN: PIN + código SMS.
- Cl@ve Permanente: Código + DNI + contraseña.
- Cl@ve Firma: Utiliza la firma digital.

Deja un comentario