EJEMPLO 5: Flotación Global
- Asociación mineral: Galena (PbS) + Pirita (FeS2) + Blenda o Esfalerita (ZnS) + Calcopirita (CuFeS2)
- Ganga: Silicatos
- Tipo de flotación: Flotación Global
1ª Etapa
- Al ser flotación global, debemos ajustar el pH del líquido al del mineral con el pH más bajo que nos interese extraer, en este caso la Blenda (pH=8).
- Añadimos Cal como regulador de pH.
- Para que floten la Galena, la Blenda y la Calcopirita (aunque esta última no tendría problemas en flotar por la diferencia de pH), añadimos un activante, en este caso Sulfato de Cobre.
- Como colector utilizamos Xantato y Aceite de Pino como espumante.
- Utilizamos Silicato de Sodio como depresor del estéril (Silicatos), pero solo en esta etapa.
- La Pirita, por su bajo pH, se queda en el fondo.
- Con este proceso, hemos separado el estéril en la primera etapa; ahora debemos separar los minerales de interés.
2ª Etapa
- Usamos Gas Sulfuroso (H2SO3) como depresor, ya que deprime la Galena y la Blenda, y ajusta el pH del líquido a 6.5.
- Como colector, tras acidificar el líquido, necesitamos uno estable; empleamos Amilxantato de Potasio + Aerofloat.
- Como espumante usaremos el Aceite de Pino.
- Así, la Calcopirita flota, quedando la Galena y la Blenda en el fondo.
3ª Etapa
- Añadimos Cal como regulador de pH para acercar el pH del líquido al del mineral que flotaremos primero.
- El primero en ser flotado será la Galena por tener mayor pH (9-10).
- Utilizamos Sulfato de Zinc como depresor, ya que solo afecta a la Blenda y no a la Galena, a diferencia de otros depresores.
- Como colector utilizamos Etilxantato y Aceite de Pino como espumante.
- Habiendo flotado la Galena, la Blenda queda en la celda como mineral no flotado, completando la separación.
EJEMPLO 6: Flotación Global
- Asociación mineral: Galena (PbS) + Pirita (FeS2) + Blenda o Esfalerita (ZnS) + Calcopirita (CuFeS2)
- Ganga: Silicatos
- Tipo de flotación: Flotación Global
1ª Etapa
- Al ser flotación global, debemos ajustar el pH del líquido al del mineral con el pH más bajo que nos interese extraer, en este caso la Blenda (pH=8).
- Añadimos Cal como regulador de pH.
- Para que floten la Galena, la Blenda y la Calcopirita, añadimos un activante; en este caso, Sulfato de Cobre para activar la Blenda.
- Como colector utilizamos Xantato y Aceite de Pino como espumante.
- Utilizamos Silicato de Sodio como depresor del estéril (Silicatos), pero solo en esta etapa.
- La Pirita, por su bajo pH, se queda en el fondo.
- Con este proceso, hemos separado el estéril en la primera etapa; ahora debemos separar los minerales de interés.
2ª Etapa
- Aumentamos el pH del líquido hasta el de la Galena (pH=9) con Cal, dejando así la Blenda deprimida.
- Añadimos Cianuro de Sodio en altas concentraciones, ya que afecta a todos los sulfuros excepto a la Galena; de esta forma, la Blenda y la Calcopirita se deprimen.
- Como colector utilizamos Xantato y Aceite de Pino como espumante.
- En este paso hemos flotado la Galena.
3ª Etapa
- Con Cal aumentamos el pH del líquido hasta el de la Calcopirita (pH=11).
- Añadimos Cianuro de Sodio en bajas concentraciones para que no afecte a la Calcopirita, pero sí a la Blenda. (Existen otras alternativas, como el Sulfato de Zn).
- Como colector utilizamos Xantato y Aceite de Pino como espumante.
- Así, completamos la flotación, recuperando la Calcopirita por flotación y dejando la Blenda como no flotada.
EJEMPLO 7: CASO ESPECIAL POR FLOTACIÓN SEMIDIFERENCIAL
- Asociación mineral: Galena (PbS) + Pirita (FeS2) + Blenda o Esfalerita (ZnS) + Calcopirita (CuFeS2)
- Ganga: Silicatos
- Tipo de flotación: Flotación Semidiferencial
1ª Etapa
- Este caso se aborda de forma ligeramente distinta, pero siguiendo el mismo principio.
- Añadiremos al líquido Cal hasta que tenga el pH de la Galena (pH=9-10).
- Emplearemos Cianuro Sódico (NaCN) en baja concentración, ya que es un depresor que afecta a todos los sulfuros excepto a la Galena, y en bajas concentraciones tampoco a la Calcopirita.
- Como colector utilizamos Xantato y Aceite de Pino como espumante.
- Utilizamos Silicato de Sodio como depresor del estéril (Silicatos), pero solo en esta etapa.
- De esta forma, se generan dos corrientes para la segunda etapa: 2ª Etapa 1 y 2ª Etapa 2.
- 2ª Etapa 1: Galena y Calcopirita.
- 2ª Etapa 2: Blenda, Pirita y Silicatos.
- Esta es la diferencia clave con la flotación diferencial típica: la división en dos ramas.
2ª Etapa 1
- Aplicamos flotación diferencial. Hay dos opciones: flotar la Galena deprimiendo la Calcopirita, o flotar la Calcopirita deprimiendo la Galena con Ácido Sulfuroso.
- Elegimos deprimir la Calcopirita por ser la opción menos compleja.
- Teniendo el pH=9-10 para la Galena, añadimos Cianuro Sódico (NaCN) en alta concentración para deprimir a la Calcopirita.
- Como colector utilizamos Xantato y Aceite de Pino como espumante.
- Así, la Galena flota y se separa de la Calcopirita, que queda deprimida.
2ª Etapa 2
- En esta etapa reducimos el pH hasta el de la Blenda (pH=8) añadiendo Ácido Sulfúrico (H2SO4).
- Añadimos Sulfato de Cobre para asegurarnos de que toda la Blenda flote.
- Como colector utilizamos Xantato y Aceite de Pino como espumante.
3ª Etapa
- Reducimos el pH añadiendo Ácido Sulfúrico (H2SO4) hasta el de la Pirita (pH=5-6).
- Como colector, utilizamos Amilxantato + Aerofloat para asegurar la estabilidad, y Aceite de Pino como espumante.
- Así finalizamos, flotando la Pirita y dejando los Silicatos como no flotados.
EJEMPLO 8: Flotación Diferencial
- Asociación mineral: Talco + Pirita (FeS2) + Blenda o Esfalerita (ZnS) + Cerusita
- Ganga: Cuarzo
- Tipo de flotación: Flotación Diferencial
1ª Etapa
- El primero en flotar es el Talco, porque tiene flotabilidad natural.
- Le añadimos Aceite de Pino como espumante.
- Silicato de Sodio para deprimir al Cuarzo.
2ª Etapa
- Añadimos Cal para ajustar el pH del líquido al de la Blenda (pH=8), que es el mineral que nos interesa flotar ahora.
- Añadimos Sulfato de Cobre para asegurarnos de que toda la Blenda flote.
- Como colector utilizamos Xantato y Aceite de Pino como espumante.
3ª Etapa
- Reducimos el pH con Ácido Sulfúrico hasta el de la Pirita (pH=5-6).
- Como colector, utilizamos Amilxantato + Aerofloat para asegurar la estabilidad, y Aceite de Pino como espumante.
4ª Etapa
- Siguiendo el orden de flotabilidad, pasamos a la Cerusita, que es un mineral sulfurable.
- Añadimos Sulfuro de Sodio para sulfurar la Cerusita y convertirla en Galena, aplicando así las condiciones de flotación adecuadas.
- Aumentamos el pH a 9, que es el óptimo para la Cerusita sulfurada, para que flote en esta etapa.
- Como colector utilizamos Xantato y Aceite de Pino como espumante.
- Así, solo queda el Cuarzo como no flotado, completando la separación.
Etiquetas: blenda, esfalerita, flotacion de minerales, galena, metalurgia extractiva, pirita, procesos mineros, separacion mineral
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Gestión de la Calidad y Normalización: Fundamentos y Aplicación en la Industria Española
- Principios Fundamentales de la Bioética y Derechos del Paciente
- Fundamentos de la Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión
- Grandes Movimientos Literarios: La Generación del 98 y la Generación del 27 en España
- La Guerra Civil Española: Estructura, Conflictos y Transformaciones de los Bandos Enfrentados
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario