07 May

Judaísmo

Esta religión se funda a partir de la alianza que Dios establece con su pueblo en el monte Sinaí; su liberación origina una relación de pertenencia que termina en un pacto que los une, para tratarse con amor y misericordia. Además, luego de dicha alianza, el pueblo pasa a ser santo, y su gran misión es rendir culto a Dios. Este Dios pide una entrega de su pueblo, que consiste en no adorar a otros dioses, y una sumisión plena, interior, libre y de amor, a cambio de protección y la promesa de una tierra propia; el mayor de los dones será habitar en medio de su pueblo.

El Dios de Israel se distingue porque, por ser el Creador, la tierra entera le pertenece; es su causa pero la trasciende. Existe, es real, y nadie se asemeja a Él, de modo que hay paz en el pueblo. En la Biblia aparece como:

  • Ser excelso y todopoderoso, absolutamente libre e infinito.
  • Ser eterno, no sometido a ningún cambio.
  • Ser cercano a los hombres, por su amor y compasión.
  • Ser fiel a la alianza, a pesar del pecado del pueblo.
  • Ser misericordioso y justo.

Con respecto a la salvación, el pueblo de Dios debe lograr que esta llegue a todos, al final de los tiempos, para lo cual Él enviará un Mesías que establezca una nueva y definitiva alianza.

El credo de la religión se basa en la alianza, que se expresa en la Torá, libro religioso que es la columna de la religión del pueblo. Los sacrificios se sustituyen por celebraciones litúrgicas, y se siguen los Trece Artículos de Maimónides, que hacen referencia a la existencia, unidad, espiritualidad, incorporeidad, eternidad y omnisciencia de Dios, la obligación de adorarlo solo a Él, la revelación por los profetas, con preeminencia de Moisés, la suprema jerarquía de la Torá, su identidad con las leyes divinas, la retribución como castigo o premio, la certeza de la venida del Mesías y la resurrección de los muertos.

En cuanto a la liturgia hebrea, el lugar de celebración es la sinagoga, donde se guarda el Arca Sagrada (Torá); existen celebraciones culturales comunitarias, y también el culto individual y familiar; cuentan con un libro de oraciones diarias en 3 momentos (a la mañana por Abraham, a la tarde por Isaac y a la noche por Jacob); y las principales celebraciones incluyen:

  • La circuncisión.
  • La ceremonia que convierte en hijo del precepto.
  • El matrimonio.
  • La purificación de las manos y la bendición de la mesa.
  • El ritual para enfermos y difuntos.

Islam

Es un conjunto de creyentes monoteístas intransigentes, que se reúnen en una comunidad que adoctrina y fortalece a los fieles. Fue creada por Mahoma en el siglo VII en La Meca, y sus orígenes recibieron influencias de la Arabia preislámica (pluralidad de espíritus protectores), el cristianismo y el judaísmo de Siria. Considera a los cristianos y judíos como “gentes del Libro”, que corrompieron y alteraron las verdades reveladas en sus libros sagrados, razón por la cual Mahoma, con su doctrina revelada por Dios, busca restablecer la pura fe monoteísta abrahámica, depurando las otras religiones de las intervenciones de los hombres de religión; adicionalmente, Mahoma trae la última y definitiva versión de la Ley de Dios para los hombres.

Fundamentos del Islam (Los Cinco Pilares)

  • La profesión de la fe: se resume en que no hay ningún Dios sino Allah, de quien Mahoma es el enviado.
  • La azalá: es el rezo en coro acompañado de gestos, que constituye la oración principal. Rezar 5 veces al día orientados hacia la Meca es obligatorio; los viernes se agrega la prédica.
  • El azaque: es el pago obligatorio de un tributo o limosna para sostener la religión y el régimen político; además, se recomienda la caridad con los demás.
  • El ayuno: abstención obligatoria de alimentos, bebida, tabaco y sexo, en el mes del Ramadán (revelación del Corán) desde el amanecer hasta la puesta del sol.
  • La peregrinación: visita a la Meca, que debe realizarse al menos una vez en la vida.

Allah, el Dios del Islam

Allah es grande, excelso, conoce lo oculto y está sentado en el trono; gobierna el mundo que creó, ayuda al creyente a serlo, y controla lo justo y lo injusto.

Cualidades de Allah

  • Esenciales: existencia.
  • Individuales: carencia de principio, eterna duración, diversidad de lo creado, existencia por sí mismo.
  • Propias: fuerza, voluntad, sabiduría, vida, oído y vista.
  • Accidentales: ser poderoso, sabio, viviente, oyente y vidente.

Dogmas Fundamentales del Islam

  • La unicidad de Dios: permite establecer una infinita e inalcanzable distancia con sus creaturas.
  • La creencia en mensajeros de Dios: mediadores entre Él y los hombres, siendo Mahoma el más importante.
  • La fe en los libros sagrados: el Corán, la Torá y los Evangelios.
  • La existencia de los ángeles: portadores de los mensajes divinos para los enviados.
  • La resurrección: después del Día del Juicio, donde se recompensa en el paraíso o se castiga en el infierno.

Deja un comentario