04 May

Pinturas de Acabado

Las pinturas de acabado tienen una misión fundamental: dar color y brillo al vehículo. Otro objetivo es que el vehículo reparado no presente diferencias de tonalidad y brillo.

Sistemas de Pintado y Acabados

Monocapa

Pintura de acabado donde todas las manos de producto aplicado son de la misma composición (resina acrílica termoendurecible). La propia resina de la pintura de color le proporciona el brillo. Solo se obtienen colores sólidos.

Bicapa

Se realiza en dos fases:

  1. Se aplica color en una capa con secado físico. Superficie mate.
  2. El brillo y la dureza se obtienen aplicando barniz de dos componentes.

Podemos obtener colores sólidos, metalizados y perlados.

Tricapa

Se realiza en 3 fases:

  1. Se aplica una base de color que proporciona el color de fondo del sistema.
  2. Esta capa intermedia ofrece efecto, normalmente perlado.
  3. El barniz le confiere el brillo y la dureza.

Cuatricapa

Se realiza en 4 fases:

  1. Capas de color de fondo.
  2. Capa de efecto.
  3. Capa de barniz tintado.
  4. Capa de barniz transparente.

Tecnología de las Pinturas de Automóviles

La evolución más reciente en las pinturas tiene que ver con el objetivo de reducir su contenido en disolventes:

  • LS (bajo contenido en sólidos) o convencionales.
  • MS (medio contenido en sólidos).
  • Nuevas tecnologías, que incluyen los HS (alto contenido en sólidos) y los de base agua.

Los sistemas monocapa y los barnices tienen una tecnología muy similar en cuanto a las resinas. Son productos disponibles en tecnología LS, MS y HS, siendo estos últimos los únicos que se pueden comercializar en la UE desde enero de 2007 para el repintado. Deben cumplir con el límite de 420 g/l de COV en la pintura lista al uso.

En cuanto a la tecnología en base bicapa, existen productos LS y MS en base disolvente, pero no ha sido posible conseguir productos HS (es decir, con menos de 420 g/l de COV), por lo que se ha recurrido a la tecnología del agua. Las resinas hidrosolubles (base bicapa al agua) se emplean ya en reparación y fabricación.

Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), Pintura de Acabado y Legislación

Los compuestos orgánicos volátiles, conocidos como COV (o VOC en inglés), son aquellos como diluyentes o disolventes.

El RD 177/2003 implica el uso de productos de mayor contenido en sólidos o con un menor porcentaje de disolventes, pero acompañado de otras medidas (pistolas HVLP, limpiadores base agua).

Productos de Acabado

Los sistemas más habituales de acabado son el monocapa y el bicapa.

1 Color Monocapa

El color monocapa suele estar formado por más de 20 bases de color liso o sólido. Por la legislación sobre VOC, se basan en resinas HS acrílicas y poliuretánicas en base disolvente.

Dado que el sistema de brillo directo no permite acabados de efecto, su uso está reducido a vehículos comerciales, furgonetas, pequeños camiones, etc.

Preparación y Aplicación

La preparación se realiza con proporciones en peso.

La aplicación se suele realizar con pistolas de alta transferencia (HVLP o híbrida) y pico de 1,3 o 1,4 milímetros en dos manos, con un tiempo de evaporación entre ellas de unos 5 minutos. También se puede aplicar en media mano seguida de una completa, sin tiempo de evaporación.

Secado y Almacenamiento

El secado suele completarse en unos 30 minutos a 60°C. También pueden usarse catalizadores de secado rápido que endurecen en 10 minutos a 60°C. Puede quedarse guardado 24 horas.

2 Color Bicapa

Una máquina de color bicapa tiene entre 60 y 70 básicos, repartidos en: 10 o 15 perlas, 8 aluminios y el resto, colores sólidos.

Preparación y Aplicación

El color se prepara mezclando los básicos de la fórmula de color, añadiéndole agua desmineralizada o el diluyente correspondiente. La preparación se realiza con proporciones en peso.

La aplicación se realiza en dos manos, dando una tercera para metalizados y perlados. Entre manos, se debe respetar el tiempo de evaporación. Se suele realizar con pistolas de alta transferencia (HVLP) y pico de 1,2 o 1,3 milímetros según la marca.

Almacenamiento

La pintura puede guardarse hasta 6 meses.

3 Barniz

Es el producto encargado de proporcionar brillo y protección en el acabado bicapa. Químicamente, la composición del barniz es parecida a la del monocapa, diferenciándose por la ausencia de pigmentación (generalmente). Por ello, la preparación, aplicación y secado son similares.

Existen gran variedad de productos: mates, de alto brillo, resistentes al rayado.

Preparación

La preparación se realiza habitualmente con proporciones en volumen, pero también es posible en peso.

Características

Los barnices resistentes al rayado son más duraderos, conservando el brillo más tiempo. Sin embargo, de cara a la reparación, pueden ocasionar dificultades.

Deja un comentario